lunes, 17 de mayo de 2010

El presidente de Chile visita Madrid Río

Desde 2003 Madrid ha cambiado, y mucho, gracias sobre todo a las dos grandes actuaciones acometidas por el Gobierno de la Ciudad, que además son complementarias: Calle 30, en la anterior legislatura, y Madrid Río, actualmente en ejecución.


El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha querido mostrar hoy al presidente de Chile, Sebastián Piñera, el resultado de estos proyectos que han logrado una modernización histórica de la capital española y que suman una inversión de 4.050 millones de euros, de los que el 93,7% han sido financiados por el propio Ayuntamiento, y el resto, 256 millones, corresponde a fondos estatales.

Con estas actuaciones, explicó Gallardón al presidente de Chile, Madrid se ha dotado de un eficaz distribuidor de tráfico, ha cerrado una ‘herida' urbana que dividía la ciudad, ha mejorado el medio ambiente y ha revitalizado el centro. Y, por tanto, ha incrementado su competitividad y mejorado la calidad de vida de sus ciudadanos.

En tan sólo dos años y medio el Ayuntamiento logró con la reforma de la M-30 -en la que se emplearon las dos tuneladoras más grandes del mundo en ese momento- corregir un gigantesco error de tres décadas, beneficiando al conjunto de la ciudad y muy especialmente al millón de vecinos que habitan en los distritos más próximos al río. Otros efectos positivos son la reducción de la siniestralidad en el tráfico, el ahorro de más de 700 millones de horas de viaje durante los próximos 30 años y la eliminación de hasta 64.000 toneladas de gases contaminantes anuales.

Unas fotos de la fiesta del Centenario en la Gran Vía

Por munimadrid.es


La fiesta del centenario de la Gran Vía fue todo un éxito. Miles de ciudadanos, muchos vestidos de chulapos con motivo de San Isidro, abarrotaron desde las 11 de la mañana del pasado sábado la emblemática avenida madrileña, alfombrada de azul, para disfrutar de las numerosas actividades organizadas por el Ayuntamiento de Madrid.

Nuevo terminal 'Punto Adopta' en Torrelodones

12 terminales en la región


'Punto Adopta' es una red de terminales informáticos que están conectados a las web regionales Protección animal y Adanweb. Desde ellos, se accede a los archivos de las mascotas que las sociedades protectoras tienen en sus instalaciones para ser adoptadas. Este programa consta de 12 terminales ubicados en tiendas de animales y clínicas veterinarias de Madrid, Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz, Coslada y ahora también en Torrelodones.

El director general de Medio Ambiente, Federico Ramos, acompañado del alcalde de Torrelodones, Carlos Galbeño, visitaron el nuevo 'Punto Adopta' en Torrelodones. "El Ejecutivo pone a disposición de los madrileños esta Red de terminales informáticos para la adopción responsable de animales de compañía, gracias a la cual, cerca de 715.000 personas han visitado en el primer trimestre de 2010 las web regionales para la adopción de un animal abandonado", expuso Ramos.

Genera 2010 - Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente


La 13ª edición del Salón GENERA’10, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente se celebrará entre el 19 y 21 de Mayo en Feria de Madrid y será, una vez más, el principal punto de encuentro y negocio en energías renovables y eficiencia energética en España.

La relevancia del Salón Internacional de la Energía y Medio Ambiente queda reflejada, entre otras variables, por el crecimiento del número de expositores directos, que se ha visto aumentado, en su última edición, un 60,5% hasta alcanzar los 415 participantes. Una presencia que ha aglutinando la oferta de 686 empresas representadas originarias de 22 países. Por otro lado, el interés del certamen queda evidenciado asimismo por el volumen de profesionales que ha visitando la GENERA’09, con un total de 26.545 asistentes, así como por la calidad de su perfil profesional.


19.803 plazas para los campamentos municipales de verano 2010

Para personas entre 3 y 18 años


Los madrileños que tengan entre 3 y 18 años pueden elegir este verano entre 153 actividades deportivas, náuticas, montaña y naturaleza, de idiomas, multiaventura y urbanas. Es la ambiciosa propuesta de la Ciudad de Madrid, que este año oferta 19.803 plazas en la Campaña Campamentos de Verano 2010. El programa es fruto de la convicción de que la capital debe impulsar el ocio infantil y juvenil con la iniciación y práctica deportiva en entornos naturales o en la ciudad; la educación medioambiental; los talleres creativos y artesanales, y los juegos que potencien la convivencia.


El esfuerzo del Ayuntamiento para que un mayor número de jóvenes madrileños puedan disfrutar de una completa y variada oferta de actividades queda de manifiesto en que los 21 distritos ofertan campamentos. Desde junio hasta septiembre habrá actividades de verano, tanto urbanas como en otros lugares de la geografía nacional.

Plan municipal de Familia, Infancia y Adolescencia

Vigente hasta 2013


La Junta de Gobierno aprobó el pasado juevess el nuevo Plan de Familia, Infancia y Adolescencia que estará vigente hasta 2013. El Plan tiene un presupuesto de 1.619 millones de euros para sus años de vigencia y se articula alrededor de 6 líneas estratégicas que orientarán la política de familia e infancia en nuestro municipio.


Estas líneas son información y promoción; prevención y socialización; conciliación de la vida familiar y laboral; apoyo a la familia, infancia y adolescencia con necesidades especiales; la ciudad como espacio de convivencia, y cooperación y calidad. El nuevo Plan acomete 206 medidas, con 18 objetivos generales y 59 específicos.

Segunda semana del Festival de Otoño en primavera

La segunda semana del XXVII Festival de Otoño en primavera, organizado por la Comunidad de Madrid, continúa con una programación de excepción que se representará en ocho espacios escénicos de la región. Así, entre el 18 y el 23 de mayo, el público madrileño podrá disfrutar de nueve producciones internacionales, de teatro, danza y circo, procedentes de Alemania, Argentina, Bélgica, España, Francia, Italia y Suiza.

El capítulo teatral lo inaugurarán los italianos de Teatrino Giullare, con Finale di partita, de Samuel Beckett. En este espectáculo de marionetas, los actores-jugadores mueven las piezas que dan vida a una de las más significativas y enigmáticas obras del siglo XX. La compañía Teatrino Giullare se fundó en 1995 y, desde entonces, ha presentado sus originales trabajos en teatros de todo el mundo. Esta obra maestra de Beckett podrá verse en el Teatro Pradillo, del 18 al 21 de mayo, y en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, los días 22 y 23 de mayo.

También es teatral la propuesta que llega de los suizos del Théâtre Vidy-Lausanne, Bab et Sane. Dirigida por Jean-Yves Ruf, esta obra cuenta la historia de dos guardianes de Villa Paraíso, la mansión de un dictador africano. Basada en hechos reales e interpretada por Habib Dembélé y Hassane Kassi Kouyaté, Bab et Sane recobra la figura de Mobutu, el tirano que hizo y deshizo a su antojo durante más de cuarenta años en un Zaire injusto y caótico. Estará en el Teatro de La Abadía, del 20 al 23 de mayo.

Por su parte, el director Jorge Eines estrena en Madrid su obra Tejido abierto-Tejido Beckett, una indagación en la obra beckettiana plasmada con potencia dramática, humor, ternura y emoción. Esta propuesta podrá verse en la Sala Pequeña del Teatro Español, del 20 al 23 de mayo.