En 2004 la Comunidad de Madrid puso en marcha las Brigadas Especiales de Seguridad Ciudadana (Bescam), un proyecto que ha permitido financiar 2.500 policías locales repartidos por distintos municipios de la región. La formación de estos agentes es similar a que la recibieron los policías locales de las antiguas promociones, más cercana a la seguridad ciudadana.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
viernes, 11 de junio de 2010
Solar Decathlon Europe 2010 – Instalación de la Villa Solar en Madrid Río
El tramo de Madrid Río comprendido entre el Puente del Rey y el Puente de Segovia registra estos días una intensa actividad como consecuencia de la instalación de los prototipos de viviendas que participarán en el campeonato Solar Decathlon Europe. La fase de montaje de la Villa Solar se ha iniciado esta semana y concluirá el próximo 16 de junio. La inauguración del certamen está prevista para el día 17 de junio. En él competirán equipos universitarios de todo el mundo, que diseñarán y construirán una vivienda autosuficiente energéticamente, que funcione únicamente con energía solar, y que incorpore tecnologías que permitan la máxima eficiencia energética.
Mejora de las carreteras M-524 y M-523, en Villanueva de Perales y Villamantilla
La Comunidad comenzará en la primera quincena del mes de agosto los trabajos de refuerzo de firme de las carreteras M-524 y M-523 en los términos municipales de Villanueva de Perales y Villamantilla. El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a estos trabajos de rehabilitación, que afectan a un tramo ocho kilómetros, para los que se ha destinado un presupuesto que supera el millón de euros.

Esta actuación contempla, además del refuerzo de firme de seis kilómetros de la M-524 y dos de la M-523, la creación de un nuevo acceso al Polígono Industrial de Villanueva de Perales, que es un tramo de concentración de accidentes pues no cuenta ni con carriles de giro, ni de aceleración y deceleración y que concentra hasta un 8% de circulación de vehículos pesados.
La obra estará finalizada en un plazo aproximado de nueve meses y beneficiará directamente a más de 12.000 madrileños de Villanueva de Perales, Villamantilla, Villamanta y Sevilla La Nueva, mejorando la seguridad vial de los conductores que circulen por estas carreteras.
Los trabajos incluyen la mejora del firme, el saneamiento previo de zonas más deterioradas y su posterior refuerzo con la extensión de dos nuevas capas asfálticas. El proyecto se complementa con el repintado de las marcas viales, reposición de la señalización vertical necesaria y las correspondientes barreras de seguridad.
Esta actuación contempla, además del refuerzo de firme de seis kilómetros de la M-524 y dos de la M-523, la creación de un nuevo acceso al Polígono Industrial de Villanueva de Perales, que es un tramo de concentración de accidentes pues no cuenta ni con carriles de giro, ni de aceleración y deceleración y que concentra hasta un 8% de circulación de vehículos pesados.
La obra estará finalizada en un plazo aproximado de nueve meses y beneficiará directamente a más de 12.000 madrileños de Villanueva de Perales, Villamantilla, Villamanta y Sevilla La Nueva, mejorando la seguridad vial de los conductores que circulen por estas carreteras.
Los trabajos incluyen la mejora del firme, el saneamiento previo de zonas más deterioradas y su posterior refuerzo con la extensión de dos nuevas capas asfálticas. El proyecto se complementa con el repintado de las marcas viales, reposición de la señalización vertical necesaria y las correspondientes barreras de seguridad.
Etiquetas:
Carreteras de Madrid
,
Comunidad de Madrid
,
Obras e Infraestructuras
Mejoras en las infraestructuras de Puentes Viejas
La Comunidad ha invertido en el municipio serrano de Puentes Viejas 177.907 euros en reformas, a través de las líneas de subvención que pone en marcha anualmente el Patronato Madrileño de Áreas de Montaña -Pamam-. Mediante la línea de ayudas para infraestructuras básicas, se ha ampliado el colector en la calle Herén del Curato en Paredes de Buitrago, uno de los núcleos de población que conforman la localidad.

Concretamente se han invertido 79.234 euros para la mejora de la red de saneamiento en la zona oeste del núcleo de Paredes de Buitrago. La calle contaba sólo con dos pozos de saneamiento, que han sido conectados a través de una canalización y cuatro pozos intermedios. Además, se han ejecutado imbornales para la recogida de aguas pluviales.
Concretamente se han invertido 79.234 euros para la mejora de la red de saneamiento en la zona oeste del núcleo de Paredes de Buitrago. La calle contaba sólo con dos pozos de saneamiento, que han sido conectados a través de una canalización y cuatro pozos intermedios. Además, se han ejecutado imbornales para la recogida de aguas pluviales.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Municipios
,
Obras e Infraestructuras
Nuevo centro de atención temprana para niños en Móstoles
La Comunidad contará con un nuevo centro de atención temprana con 130 plazas que prestará tratamientos preventivos y de rehabilitación a niños con discapacidad o con necesidades especiales transitorias o permanentes, originadas por deficiencias o alteraciones en el desarrollo, que se ubica en Móstoles.

"Este nuevo centro prestará una atención especializada a los menores de 0 a 6 años que tienen algún tipo de discapacidad, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, para que puedan desarrollar y potenciar al máximo sus capacidades, para lo que ponemos a su disposición una atención individualizada con tratamientos de estimulación, logopedia, fisioterapia y psicoterapia", explicó la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo, en la inauguración de este nuevo recurso.
"Este nuevo centro prestará una atención especializada a los menores de 0 a 6 años que tienen algún tipo de discapacidad, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, para que puedan desarrollar y potenciar al máximo sus capacidades, para lo que ponemos a su disposición una atención individualizada con tratamientos de estimulación, logopedia, fisioterapia y psicoterapia", explicó la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo, en la inauguración de este nuevo recurso.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Municipios
,
Niños y jóvenes
,
Obras e Infraestructuras
Solar Decathlon Europe 2010 – La envolvente del Urcomante, Universidad de Valladolid
La Universidad de Valladolid presenta la casa solar Urcomante, que tiene como objetivo sensibilizar a los estudiantes y ciudadanos hacia los temas medioambientales y condiciones de sostenibilidad, especialmente en el uso responsable de energía y de los recursos naturales.
El habitante para el cual se ha diseñado esta casa, el “Urcomante” es el corolario de necesidades espaciales de ciertos arquetipos de individuos contemporáneos que precisan de un nuevo modo de habitar.
En palabras extraídas del proyecto: “Urcomante: dícese del habitante virtual variante, que aúna o puede aunar las necesidades y singularidades de las siguientes tribus: urbanitas, cosmopolitas, emprendedores solitarios, diletantes e inmigrantes”.
jueves, 10 de junio de 2010
Guía básica para el comercio traducida al chino
La Comunidad de Madrid ha editado una guía básica sobre derechos y deberes del consumidor para comercios chinos. Esta guía pretende incorporar al colectivo de comerciantes chinos que trabajan en la región al sistema de protección al consumidor. En la primera tirada se han publicado 2.500 ejemplares que ya se están distribuyendo por los comercios regentados por inmigrantes chinos.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)