miércoles, 10 de noviembre de 2010

Conoce a fondo el Metro de Madrid en la X Semana de la Ciencia

Habrá visitas guiadas hasta el 21 de noviembre

Los madrileños van a tener la oportunidad de conocer las entrañas de Metro de Madrid hasta finales de mes en el marco de la X Semana de la Ciencia. Algunas de las instalaciones que podrán conocer a través de varias visitas guiadas son la Nave de motores de Pacífico, la estación “fantasma” de Chamberí y el Puesto Central en Alto del Arenal, con el objetivo de apoyar el trabajo de los investigadores.
Puesto Central de Metro de Madrid
La visita al Puesto Central de Metro de Madrid se llevará a cabo durante los días 10 y 12 de noviembre. El Puesto Central es el lugar donde se integran y controlan las distintas áreas operativas de la explotación del ferrocarril en Metro: desde el control del tráfico de trenes, el control de las estaciones e instalaciones y el control de energía, pasando por la gestión de la información al viajero, la protección civil y la seguridad necesaria para el buen funcionamiento de medio de transporte más usado de España.

El Puesto Central, situado en la estación de Alto del Arenal, es uno de los lugares que más interés suscita, tanto en nuestro país como en el extranjero, ya que se considera el “cerebro” del Metro. EEUU, China, Reino Unido y diversos países latinoamericanos ya lo han visitado para conocer con precisión cómo se aplican las últimas tecnologías en Metro.

Otro de los lugares emblemáticos para Metro de Madrid tiene que ver con algunas de las piezas claves del funcionamiento del mismo en sus orígenes. Esta parte de la historia se encuentra en la Nave de Motores de Pacífico, un espectacular edificio del arquitecto Antonio Palacios que también es un ejemplo de la arquitectura madrileña y se abrirá al público del 9 al 21 de noviembre al mediodía y los días 9, 12, 16 y 19 de noviembre por la tarde.

Nave de Motores de Pacífico

'Premio Progreso' para la promoción de viviendas de la calle Margaritas 52 en Tetuán

Un premio otorgado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias

La Ciudad de Madrid ha recibido un nuevo reconocimiento a su política de vivienda. La promoción Margaritas, 52 ha sido galardonada con el VI Premio Progreso, concedido por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, en la categoría de Vivienda y Urbanismo por "la iniciativa, la originalidad y la innovación de este proyecto, que contribuye al bienestar de los ciudadanos de su territorio". Margaritas, 52 es además un referente de la revitalización urbana que lleva a cabo el Ayuntamiento de Madrid: ha transformado un antiguo cantón de limpieza en un moderno edificio que alberga alojamientos para jóvenes y un aparcamiento robotizado para los vecinos de Tetuán, manteniendo además un equipamiento destinado a la limpieza perfectamente integrado en el entorno.

Promoción de viviendas protegidas municipales Margaritas 52
Por otra parte, este edificio supone un paso más en el desarrollo de un innovador programa denominado "Alquila Madrid", que pone al alcance de los jóvenes menores de 30 años una nueva tipología residencial con rentas mensuales no superiores a los 200 euros. Y es también un auténtico modelo en la incorporación de las más modernas tecnologías al servicio de la eficiencia energética, fruto de la estrategia que desarrolla el Ayuntamiento para trasladar los resultados de los trabajos que efectúa en I+D+i a las promociones públicas de vivienda.

El esfuerzo por incrementar la eficiencia energética y reducir las emisiones contaminantes en este edificio se ha desarrollado desde una doble perspectiva. Por una parte, combinando distintos tipos de energía, de manera que es el primer edificio de España de vivienda colectiva que utiliza un modelo mixto que combina la captación de energía solar a través de paneles, y el uso de sistemas de intercambio geotérmico, que optimizan la energía acumulada en el subsuelo. De esta manera, se abastece al inmueble de agua caliente sanitaria, calefacción y refrigeración, prescindiendo de los combustibles fósiles y sus negativos efectos sobre el medio ambiente.

Por otra parte, se incorporan sistemas tecnológicos que permiten utilizar esas energías con la máxima eficiencia, fruto de la colaboración del Ayuntamiento, en el ámbito de l+D+i, con organismos e instituciones nacionales e internacionales.

Gallardón renovó el Voto de la Villa ante la Virgen de la Almudena

Gallardón renovó el Voto de la Villa ante la Virgen de la Almudena
El alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha renovado ayer el tradicional Voto de la Villa durante la celebración de la Misa Solemne con motivo de la Festividad de Nuestra Señora Santa María la Real de la Almudena que ofició el Cardenal Arzobispo de Madrid, Monseñor Rouco Varela, en la Plaza Mayor.

"Señora, Madrid cumple otro 9 de noviembre la solemne tradición de renovar su voto. Ante la imagen de la Santa María la Real de la Almudena confiamos nuestros más profundos anhelos y adquirimos el compromiso de no cejar en el esfuerzo de hacerlo realidad. Compartimos así un rito que revive cada año alimentado por la sincera gratitud y el hondo respeto de Madrid hacia su Patrona, en la que identifica los valores que hacen de esta ciudad un espacio abierto y solidario, comprometido con el ámbito humano e histórico en el que se desenvuelve nuestra nación, España.

Madrid solicita, Señora, vuestra intersección para superar los retos que acompañan los difíciles momentos que vivimos. Como sociedad valiente y emprendedora, que no se resigna pasivamente a esperar el fin de los problemas sino que quiere ser parte de sus solución, invocamos tu protección para que nos ayudes a identificar en todo momento el interés general, y te pedimos que nos des la energía necesaria para defenderlo unidos y sin dejarnos distraer por ningún otro proyecto o afán.

X Semana de la Ciencia de Madrid

X Semana de la Ciencia de MadridLa Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Universidades e Investigación y de la Fundación madri+d para el Conocimiento, organiza la décima edición de la Semana de la Ciencia de Madrid, con la que pretende involucrar a los ciudadanos en la ciencia y la tecnología.

La Semana de la Ciencia de Madrid resalta cuestiones tan importantes como la dimensión ética de la ciencia y el conocimiento e incentiva la reflexión y la participación pública en las políticas científicas, todos ellos objetivos prioritarios de la Ley de Fomento de la Investigación Científica y la Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid y de la política de investigación de la Unión Europea propuesta en el VII Programa Marco.

La Semana de la Ciencia de Madrid 2010 está dirigida a todos los públicos, la asistencia y la participación en las actividades programadas son gratuitas. Su objetivo general es fomentar la participación ciudadana en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología, además de:
• Difundir los resultados de la investigación, abriendo los espacios donde se realiza.
• Renovar el conocimiento sobre ciencia y tecnología del ciudadano.
• Mostrar el rico patrimonio científico-técnico de la Comunidad de Madrid.
• Incentivar la participación de los ciudadanos en las cuestiones científicas.
• Fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes.
• Fomentar el espíritu emprendedor
• Promover una cultura científica y de la innovación en la Sociedad

Semana de la Ciencia 2010, la ciencia al alcance de tu mano

X Semana de la CienciaUn año más el mundo de la ciencia y la innovación desea acercarse a ti con motivo de la Semana de la Ciencia, el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en España.

El Ministerio de Ciencia e Innovación, consciente de la necesidad de crear un entorno social más proclive a la ciencia y la innovación, apoya y coordina a nivel estatal, a través de la FECYT, las actividades que se organizan en todo el territorio español.

Museos, Universidades, centros de investigación, parques tecnológicos o empresas organizan exposiciones, cursos, visitas, talleres, mesas redondas, excursiones o conferencias, acercando al público en general su quehacer diario, tanto sus aspectos más llamativos como los más desconocidos.

Este año, además, nos unimos a celebración del Año Internacional de la Biodiversidad, con la intención de mostrar a la sociedad la intensa actividad científica en conservación de los recursos naturales, campo de vital importancia para la sostenibilidad de nuestra sociedad.

Unos días al año dedicados a la ciencia:
Semana de la Ciencia, la ciencia al alcance de tu mano

martes, 9 de noviembre de 2010

Christian Scott y Kenny Garret en el Fernán Gómez

Mañana, miércoles 10 de noviembre, a las 21.00 horas, en el Festival de Jazz de Madrid

El Festival de Jazz de Madrid ofrece mañana miércoles un concierto doble en el que los nuevos nombres del jazz se darán la mano con las figuras más consolidadas. La primera parte del concierto tiene como protagonista al joven trompetista Christian Scott, y después el saxofonista Kenny Garrett recorrerá las esencias del jazz. El joven Scott estará sobre el escenario con Matthew Stevens (guitarra), Kriss Funn (contrabajo), Jamire Williams (batería) y Lawrence Fields (piano), mientras que Garret ofrecerá un concierto junto a su formación, Johnny Mercier (piano), Nathan Webb (batería) y Kona Khasu (bajo).

Christian Scott Quintet

Christian Scott Quintet en el Fernán GómezLa formación del trompetista de Nueva Orleans Christian Scott presentará su nuevo trabajo "Yesterday you said tomorrow", que refleja el legado de algunos de sus héroes musicales de los años sesenta, y al tiempo se nutre de la música como una herramienta para abordar algunos de los temas de la cultura contemporánea. Es una perspectiva que puede sonar inusual para alguien nacido en 1983, pero Scott siempre ha sido profundamente consciente del legado del jazz y de su papel dentro del contexto más amplio de la historia del siglo XX.

Aprendió mucho de la música gracias a su tío, el saxofonista Donald Harrison, un miembro de los Art Blakey's Jazz Messengers. "Algunos empiezan con el bebop, algunos empiezan con el post-bop y otros empiezan con la fusión", dice Scott, que cogió por primera vez la trompeta a los doce años. "Yesterday you said tomorrow", al igual que su anterior trabajo, "Anthem", apunta a ciertas injusticias persistentes en la sociedad. Según el propio artista la diferencia fundamental entre ambos es el alcance, ya que en este último trabajo ha abordado los temas y dilemas de la actualidad desde una perspectiva macrocósmica.

Accion! MAD10 en Matadero Madrid

Accion! MAD10 en Matadero MadridMás de una veintena de artistas internacionales traspasan los límites del Arte, la Historia y la Crítica en el Festival de Arte de Acción Acción!MAD10, que, tras su paso por Off Limits y antes de presentarse en el Círculo de Bellas Artes y en el Museo Reina Sofía, recalará en Matadero Madrid del 8 al 13 de noviembre.

Acciones arriesgadas, visuales y creativas, amén de talleres prácticos y mesas redondas especializadas conforman el programa de este encuentro internacional que en 2010 celebra su séptima edición.

Entre las figuras internacionales que acercarán su arte a Matadero Madrid se citan nombres como los de Zhou Bin (China), Christopher Hewitt (Reino Unido), Elvira Santamaría (México), Gaetan Rusquet y Gwendoline Robin (Bélgica), Sandra Johnston (Irlanda del Norte) o Adina Bar On (Israel). Tampoco faltarán a la cita performers españoles de reconocida trayectoria, como Rubén Barroso o María Cosmes. Ornic’art llegará con fuerza desde Francia para intervenir el espacio urbano a los pies de Matadero Madrid, mientras los alumnos de la Universidad Europea, dentro del ciclo denominado ‘Espacio Frágiles’, tendrán también la oportunidad de presentar en el festival sus jóvenes propuestas. Como guinda, el viernes 12 y el sábado 13 de noviembre, el artista Bartolomé Ferrando impartirá un taller especializado sobre Arte de Acción en colaboración con la Universidad Antonio de Nebrija.

Más información en www.mataderomadrid.com y www.accionmad.org