domingo, 14 de noviembre de 2010

Exposición 'Jardines impresionistas' en el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid

Del 16 de noviembre de 2010 al 13 de febrero de 2011

Claude Monet - El Parque Monceau, 1878 - Óleo sobre lienzo. 72,7 x 54,3 cm - The Metropolitan Museum of Art, Nueva YorkEl próximo martes abre al público la exposición Jardines impresionistas, un completo recorrido por el tema del jardín en la pintura desde mediados del siglo XIX hasta principios del XX.

Organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid, en colaboración con la National Gallery de Edimburgo, la muestra reúne 130 pinturas entre las que figura un buen número de obras maestras del impresionismo, como las de Manet, Monet, Pissarro, Renoir, Sisley, Caillebotte o Berthe Morisot, pero también de algunos precursores de este movimiento, como Delacroix y Corot, y de grandes pintores de la generación siguiente, como Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Klimt, Munch y Nolde, entre muchos otros nombres.

Lugar: Museo Thyssen-Bornemisza. Paseo del Prado, 8
Fechas: Del 16 de noviembre de 2010 al 13 de febrero de 2011
Horario: De martes de domingo, de 10.00 a 19.00 horas. Lunes cerrado. Cerrado los días 25 de diciembre de 2010 y 1 de enero de 2011
Precio: Col. Thyssen-Bornemisza: 8,00 € - Exposición Jardines impresionistas: 8,00 € - Entrada combinada para las colecciones Thyssen-Bornemisza y la exposición Jardines impresionistas: 13,00 € - Mayores de 65, pensionistas, estudiantes, profesores de Bellas Artes y grupos familiares integrados por al menos un adulto y tres descendientes (o dos, si uno de ellos es discapacitado), incluidos en el mismo título de familia numerosa: Coleción 5,50 €, Exposición 5,50 €, Combinada 7,50 €

Lugar: Fundación Caja Madrid. Plaza de San Martín, 1
Fechas: Del 16 de noviembre de 2010 al 13 de febrero de 2011
Horario: De martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. Cerrado los días 25 de diciembre de 2010 y 1 enero de 2011
Precio: Entrada libre

Mejora de las infraestructuras de Robledillo de la Jara

Mejora de las infraestructuras de Robledillo de la Jara
El Gobierno regional ha invertido 724.426 euros en el municipio madrileño de Robledillo de la Jara, a través de diferentes líneas de inversión de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, lo que ha supuesto la urbanización de varias calles, el acondicionamiento de la zona recreativa, la adecuación de espacios turísticos, la construcción de dos islas ecológicas y la reforma del Camino del Villar.

A través de diferentes líneas de subvención del Patronato Madrileño de Áreas de Alta Montaña -Pamam-, se ha llevado a cabo la urbanización de la calle Domingo Ramírez, con una inversión de 79.234 euros, dotándola además de los servicios básicos, tales como canalización de agua, red eléctrica y de telefonía y alumbrado público.

Además, se ha acondicionado la zona recreativa situada en la zona norte del casco con un circuito de ejercicios aeróbicos para adultos y de un parque de juegos infantiles, lo que ha supuesto una inversión de 26.703 euros. Con la línea de subvención a infraestructuras turísticas, se han invertido 79.702 euros, para el acondicionamiento del Lavadero de Arriba, que se encontraba en estado de abandono, y las zonas exteriores del Centro de Interpretación de la Micología.

A través del Plan Regional de Inversiones y Servicios de la Comunidad (Prisma) 2008-11, se han urbanizado las calles Nogal y Moral (223.3000 euros), las calles Alamillos y Frontón (201.097 euros), la construcción de dos islas ecológicas (52.390 euros) y la adecuación del Camino del Villar (62.000 euros).

Soterramiento de las subestaciones eléctricas de Vicálvaro y La Estrella

Las nuevas instalaciones ocupan una superficie quince veces menor que la actual, y van soterradas y blindadas

Soterramiento de las subestaciones eléctricas de Vicálvaro y La Estrella
Ya ha comenzado la cuenta atrás para la desaparición de las antiguas subestaciones eléctricas en superficie Vicálvaro y La Estrella, situadas en los distritos de San Blas y Retiro, respectivamente. Dichas subestaciones están siendo actualmente desmanteladas y en breve habrán desaparecido de la escena urbana. La alternativa son otras nuevas, blindadas y soterradas, que ocupan una superficie 15 veces menor que la actual. Ya están preparadas para funcionar a pleno rendimiento en cuanto finalicen los trabajos de desmontaje de las antiguas.

Los trabajos son fruto de los convenios suscritos por el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad y la compañía Iberdrola en 2003, y forma parte de las políticas de sostenibilidad impulsadas por el Gobierno de la Ciudad, con un triple objetivo. En primer lugar, mejorar la calidad ambiental y el paisaje urbano, eliminando los tendidos aéreos y optimizando el uso del suelo. El segundo propósito es modernizar las infraestructuras de un servicio esencial como el suministro de energía eléctrica, lo que contribuye a la eficiencia en el consumo y a la competitividad de la ciudad. Y en tercer lugar, y como resultado de todo ello, incrementar la calidad de vida de los ciudadanos.

La Maternidad de La Paz cumple 45 años



El Hospital Universitario La Paz celebra el 45 aniversario de su Maternidad, una de las mayores de Europa en número de nacimientos, con casi 653.000 niños a finales de septiembre. La actividad de la maternidad ha cambiado radicalmente en cuanto a las técnicas empleadas y a la atención proporcionada a las madres. En este vídeo te contamos cómo ha sido la evolución de este hospital en el que ha nacido uno de cada cinco madrileños.

sábado, 13 de noviembre de 2010

II Carrera de la Solidaridad

II Carrera de la Solidaridad
Mañana domingo tendrá lugar la II Carrera de la Solidaridad, organizada por Mundo Unido Cooperación bajo la dirección técnica de la Agrupación Deportiva Maratón, y con la colaboración de Acción contra el Hambre, Manos Unidas, Ayuda en Acción y Solidaridad Internacional. Los beneficios de la prueba se destinarán a proyectos de cooperación en África y Latinoamérica.

Sin un número máximo de participantes, el recorrido consta de un circuito de cinco kilómetros en el Parque Juan Carlos I y comenzará a las 11.00 horas.

Esta prueba popular está promovida por Fabián Roncero, y forma parte de un conjunto de carreras disputadas en diferentes ciudades españolas. Con el lema "Correr con Corazón", se enmarca dentro de los actos conmemorativos de la Declaración de Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas. El objetivo es promover la solidaridad y el desarrollo sostenible, haciendo especial hincapié en la necesidad de luchar contra la pobreza. En la prueba se homenajeará a los campeones del mundo Abel Antón, Martín Fiz, José Manuel García, Alberto Juzdado y Diego García.

4.200 km. de vías pecuarias en la región

Por la Comunidad de Madrid discurren un total de 1.676 vías pecuarias que suman 4.200 kilómetros. En sus orígenes, su uso prioritario era la trashumancia estacional, pero en la actualidad estos caminos se emplean para realizar senderismo, cabalgada, cicloturismo y otras actividades de ocio. En este vídeo te contamos de qué manera se puede disfrutar de estas vías que recorren toda la región.

La Semana de la Ciencia te invita a conocer la colección de Zoología de la Universidad de Alcalá

X Semana de la Ciencia de MadridLa X Semana de la Ciencia contará con una actividad que consiste en una visita guiada a la colección del Departamento de Zoología y Antropología física de la Universidad de Alcalá. Comenzó a gestarse a finales de los años 70 como parte fundamental de la actividad docente del departamento y es una colección de referencia entre las que conservan materiales zoológicos en la Comunidad de Madrid.

La mayor parte del material ha sido recolectado por los profesores, personal del departamento y alumnos. Además hay ejemplares procedentes de donaciones de particulares y organismos públicos y privados. La colección se estructura en cuatro grandes grupos. En el destinado a animales vertebrados se encuentran desde mamíferos de mediano tamaño hasta aves, peces, anfibios y reptiles. Los animales invertebrados se distribuyen en artrópodos e invertebrados no artrópodos.

Los no artrópodos se presentan conservados tanto en fluidos como en seco. Los conservados en líquido suelen carecer de partes duras, mientras que aquellos que tienen partes esqueléticas, no exigen la conservación del animal en su integridad. En los artrópodos concurren las mismas necesidades de conservación que en el resto de invertebrados.

El área de Antropología física cuenta con una colección formada en su práctica totalidad por restos óseos y moldes, tanto de humanos como de monos antropomorfos. El conjunto permite al visitante hacerse una idea de la variabilidad morfológica y de la evolución humana. Esta sección de encuentra actualmente en fase de desarrollo en virtud de convenios con la policía científica con el objeto de crear una colección específica de estudio y comparación.

Lugar: Facultad de Biología. Edificio de Ciencias. Campus universitario de la UAH (Alcalá de Henares)
Fecha: Del 15 al 19 de noviembre, de 16 a 17 horas.
Reserva: Es necesario hacer reserva en el teléfono 91 885 5078 o en la dirección de correo electrónico marco.nieto@uah.es