jueves, 2 de diciembre de 2010

Revista Madrid en Vivo Go! diciembre 2010

Salas con música en directo


Enhorabuena al flamenco, por haber sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Cuatro siglos de pura expresión humana forjada en la sierras andaluzas, las casas particulares, los cafés cantantes, los teatros, los tablaos y demás espacios en los que se ha ido desarrollando, obtienen ahora el reconocimiento internacional por su indiscutible importancia.

Nosotros, desde La Noche En Vivo no podemos menos que sentirnos un poco partícipes, porque en Madrid habitan algunas de las salas más importantes del mundo dedicadas al género. Pero, avisamos, no vamos a parar hasta que la misma consideración se obtenga para cualquier manifestación de música en vivo, porque se nos hace imprescindible para que la especie humana avance culturalmente, para que nuestra civilización siga ascendiendo peldaños en la cadena de su desarrollo, para que el arte sea indiscutiblemente considerado como eso, arte, sin dejarse engañar por cuestiones crematísticas. Se inventó antes la música que el dinero.

Revista Madrid en Vivo Go! diciembre 2010 - pincha para ampliar el plano

Visto en: lanocheenvivo.com

El mapa de las salas de La Noche en Vivo, música en directo.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Herioca³ en los Teatros del Canal

Del 3 al 5 de diciembre de 2010

Herioca³ en los Teatros del Canal
Este espectáculo nace con el objetivo de investigar e interpretar piezas claves de música orquestal dentro de la historia de la música y relacionarlas a través del estudio de la profundidad, la estética y la dinámica en escena con las tendencias en danza contemporánea. Se eligió la 3ª sinfonía de Beethoven, Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, opus 55 de Ludwig van Beethoven (1770-1827), conocida como Heroica, una obra considerada por muchos como el amanecer del romanticismo musical, puesto que rompe varios esquemas de la tradicional sinfonía clásica. Su elección se basa en el estudio coreográfico realizado sobre esta pieza, la riqueza de planos sonoros y su relación directa con la creación coreográfica contemporánea.

Lisarco Danza es la compañía que ofrece este proyecto con un lenguaje coreográfico propio y cuya identidad empuja las barreras de la danza, actuando como primera plataforma artística en este medio para bailarines y creadores contemporáneos con y sin discapacidad.

Lugar: Teatros del Canal. Sala Roja
Fecha: Del 3 al 5 de diciembre de 2010
Horario: 3 y 4 de diciembre, 20 h. / 5 de diciembre, 19 h. / Duración: 1 hora aproximadamente.
Precios: Butaca de platea: 18 € / anfiteatro: 15 €. / Hasta 16 años 50% / Grupos +20 pers. 35% / Último minuto, 30%
Venta localidades: Por internet www.entradas.com / Por teléfono 902 488 488 / En taquilla de 14:30 h a 21:00 h (todos los días) / En la Red de cajeros de Caja Madrid

Más información: www.jorcam.org

De Vinos por Colmenar de Oreja

Una escapada para el Puente de Diciembre

De Vinos por Colmenar de Oreja
Si lo que más te apetece es disfrutar de la buena mesa y los grandes caldos durante el Puente de diciembre, la ciudad madrileña de Colmenar de Oreja se perfila como una gran opción. Se puede recorrer a pie, ofrece una variada oferta en restauración y ocio, e incluye entre sus atractivos un buen puñado de bodegas que organizan visitas guiadas junto a la cata de vinos. Un paseo por el centro histórico o sus paseos por los Jardines del Zacatín o por los Huertos invitan al relax. Entre los monumentos a tener en cuenta: la iglesia de Santa María la Mayor s.XIII-XVII, Premio Europa Nostra 2009 a la conservación, el museo Ulpiano Checa (1860-1916) o la magnífica Plaza Mayor de estilo castellano. Te sorprenderá igualmente uno de los emblemas de la ciudad: el Arco del Zacatín ubicado bajo la Plaza Mayor. La ciudad ofrece una exquisita gastronomía en la que merecen destacarse las patatas chulas, las pozas, la ternera al desarreglo o los asados castellanos todo ello regados como no por el buen vino de la zona.

La Comunidad de Madrid no es únicamente una ciudad urbanita. A sólo unos cuantos kilómetros de distancia de la capital, la agricultura gana terreno al tráfico rodado. Madrid además tiene el orgullo de ser la única capital de mundo que da su nombre a una Denominación de Origen (D. O.) de vino.

A menos de una hora al sudeste de la capital, en la cercana Vega del Tajo, se encuentra la bella ciudad de Colmenar de Oreja que cuenta con la mayor concentración de bodegas de vino pertenecientes a la D.O. Vinos de Madrid. El Puente de Diciembre (de la Constitución e Inmaculada) puede ser un buen momento para acercarse a conocer sus vinos y por ende de su variada oferta cultural y gastronómica. Las bodegas de vino de Colmenar de Oreja ofrecerán visitas guiadas en sus instalaciones del 4 al 8 de diciembre, donde el visitante tendrá el privilegio de probar los vinos nuevos de la presente cosecha.

Premio 'mejor obra pública 2010' al Plan de Intercambiadores

El ambicioso Plan de Intercambiadores de Madrid ha recibido esta semana un nuevo reconocimiento, el octavo que recibe tanto a nivel nacional como internacional, desde que el Consorcio de Transportes de Madrid concluyera su ejecución. En esta ocasión, la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha concedido a este plan el premio a la mejor obra pública 2010, un importante galardón por el que ha competido con otras doce importantes obras públicas.

Premio 'mejor obra pública 2010' al Plan de Intercambiadores
El Plan de Intercambiadores de Madrid, desarrollado por el Consorcio de Transportes de Madrid en virtud del Convenio firmado entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, ha supuesto la construcción de cuatro nuevas infraestructuras en las principales entradas a Madrid, Príncipe Pío, Plaza Elíptica, Plaza de Castilla y Moncloa, que han permitido retirar de la superficie 15.500 autobuses diarios y mejorar la movilidad de más de un millón de viajeros cada día.

Madrid apuesta por la integración



En los últimos 10 años, la Comunidad de Madrid, a través del IRIS, ha integrado al 95% de la población de los núcleos chabolistas. Así, se han desmantelado ya los poblados de El Cañaveral, Mimbreras y Santa Catalina y ahora el objetivo es conseguir que desaparezca también El Ventorro. El IRIS realiza un seguimiento de las familias realojadas para lograr su adaptación total a la vida en sociedad. Conoce su labor en este vídeo.

Inaugurada la Estación de Tratamiento de Agua Potable del Tajo, en Colmenar de Oreja

Dará servicio a más de medio millón de habitantes


La presidenta regional, Esperanza Aguirre, inauguró la nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Tajo que, por primera vez, permitirá al Canal de Isabel II tomar directamente agua del Tajo para el abastecimiento de la población. Acompañada del vicepresidente del Gobierno y presidente del Canal de Isabel II, Ignacio González, Aguirre recorrió las instalaciones de Colmenar de Oreja.

Inaugurada la Estación de Tratamiento de Agua Potable del Tajo, en Colmenar de Oreja
El Canal ha suministrado agua procedente de afluentes del Tajo, como son el Lozoya, Jarama, Alberche y Guadarrama, entre otros. Esta Planta, junto con la construcción de más de 28,9 kilómetros de conducciones, conformará un nuevo subsistema de abastecimiento para la zona Sur de la región, del que se beneficiarán más de medio millón de ciudadanos.

Balance 2009 del Plan Municipal de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático 08-12

Balance 2009 del Plan Municipal de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático 08-12 Ayer se celebró la II Jornada Abierta sobre Actuaciones Energéticas del Ayuntamiento de Madrid, donde se ha presentado el segundo Informe de Seguimiento del Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático de la Ciudad de Madrid (PUSECC) 2008-2012 (PDF 8,63 MB), que recoge los datos de las actuaciones correspondientes a 2009.

El Plan, aprobado en junio de 2008, tiene como objetivo potenciar las actuaciones que viene desarrollando el Ayuntamiento de Madrid en materia de eficiencia energética y lucha contra el cambio climático, para contribuir al cumplimiento del compromiso de España en el Protocolo de Kioto en el periodo 2008-2012; reforzar el impulso de la ciudad en la lucha frente al cambio climático más allá de ese compromiso, y promover el ahorro y la eficiencia energética, así como el empleo de energías renovables.