sábado, 15 de enero de 2011

Ocupación de la calzada del Paseo de Yeserías hasta abril de 2011

Del 17 de enero al 31 de marzo de 2011


Ocupación parcial calzada sentido Pº de la Chopera, entre los números 47 y 63, por necesidades de las obras de la calzada de Paseo de Yeserías, incluidas en el proyecto Madrid Río, para efectuar los trabajos de limpieza de calzada en las proximidades del acceso principal de la obra “Acondicionamiento del Parque de la Arganzuela”.

Ocupación de la calzada del Paseo de Yeserías - pincha para ampliar el plano
La ocupación de la calzada se efectuará desde las 07:00 horas del día 17 de enero de 2011 hasta las 20:00 horas del día 31 de marzo de 2011.

Exposición sobre la casa en Parla



La Casa de la Cultura de Parla acoge, hasta el 9 de febrero, "Habitar: 12 casas, 12 historias", una exposición que presenta las tipologías de viviendas de todo el mundo. Dejate sorprender con una arquitectura multicultural e histórica y descubre la kassena africana, la casa colmena de Siria, el iglú de Groenlandia, el tipi indio... ¡No te la pierdas! Esta muestra forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.

Modificación del Plan General de Madrid para rehabilitar la iglesia Maris Stella

La "iglesia rota" de Pradolongo


El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una modificación puntual no sustancial del Plan General de Ordenación Urbana -PGOU- de Madrid para incluir a la iglesia de Maris Stella, ubicada en el barrio de Pradolongo del distrito de Usera (mapa de localización), en el Catálogo de Edificios Protegidos de Madrid y permitir así su rehabilitación.

Modificación del Plan General de Madrid para rehabilitar la iglesia Maris Stella
La iglesia, construida entre 1920 y 1930 y desacralizada, se encuentra en muy mal estado de conservación por lo que se rehabilitará para posteriormente destinarse a un uso de equipamiento público con algún fin cultural o deportivo.

La Comunidad, tras la aprobación del Ayuntamiento de Madrid, ha de autorizar la inclusión en el Catálogo de Edificios Protegidos del vigente PGOU de Madrid, con un nivel 2 que supone su integración en un conjunto superior formado por el paisaje y la trama urbana, aunque también con la posibilidad de conservar algunos elementos arquitectónicos propios.

Esta catalogación implica también que le sean de aplicación las normas de protección de dicho Catálogo y unas condiciones especiales para acometer obras. La iglesia, que ocupa una superficie de 238 metros cuadrados en la calle de Doctor Tolosa Latour, en Pradolongo, es propiedad del Ayuntamiento de la capital. Esta modificación puntual no supone ningún cambio en la clasificación ni en la calificación del suelo del inmueble.

La aprobación de esta modificación puntual se ha llevado a cabo tras los informes favorables de la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural de la ciudad de Madrid -Cpphan-, de la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial, y de la Comisión de Urbanismo de Madrid.

Concurso para construir de 5.596 pisos del Plan 45.000, el gran parque regional de alquiler

El Gobierno regional ha abierto el proceso de concurso público la construcción de las primeras 5.596 viviendas protegidas del Plan 45.000, una iniciativa pionera en España que supone la creación, en suelos propiedad de la Comunidad, de un parque estable de 45.000 viviendas públicas en alquiler rotacional para madrileños.

Concurso para construir de 5.596 pisos del Plan 45.000, el gran parque regional de alquiler
Estas 5.596 viviendas ya licitadas se ubicarán sobre 26 parcelas repartidas en 11 localidades de la región: las primeras concesiones, seis, se distribuyen en Alcalá de Henares (736 viviendas), Boadilla del Monte (706), Pinto (390) y Arganda del Rey (374). Los restantes 14 lotes de viviendas ya sacados a concurso se reparten entre Madrid (728 viviendas), Tres Cantos (563), Alcorcón (548), San Sebastián de los Reyes (488), Aranjuez (400), Móstoles (381) y Colmenar Viejo (282).

Las amplicaciones de Metro a Las Rosas y Mirasierra tendrán nuevos espacios para el reciclaje

Líneas 2 y 9 de Metro


Metro de Madrid en su afán por contribuir a la mejora del medio ambiente y la sostenibilidad ha decidido fomentar el reciclaje de en las nuevas estaciones de la red hasta Las Rosas y Mirasierra con nuevos “Puntos Limpios” que favorecerán la segregación de residuos a los viajeros. De hecho, la nueva estación de La Fortuna ya cuenta con tres nuevos puntos, uno en cada andén y otro en el vestíbulo.

Las amplicaciones de Metro a Las Rosas y Mirasierra, con nuevos espacios para el reciclaje
Este nuevo espacio se incluirá en las estaciones de Las Rosas y Mirasierra, cuyas inauguraciones, en las líneas 2 y 9 respectivamente, están previstas para los próximos meses. Las papeleras permitirán a los clientes la segregación de los diferentes residuos en un mismo espacio, facilitando así su mejor gestión. Los viajeros podrán deshacerse de los residuos de una manera muy fácil dentro del Metro, contribuyendo al reciclaje selectivo.

Ocupación parcial de carril y aparcamiento del Pasaje de Montserrat

Del 11 de enero al 29 de marzo de 2011


Por necesidades de las obras de rehabilitación de las instalaciones deportivas del Pasaje de Montserrat, incluidas en el proyecto Madrid Río, para la ejecución de los revestimientos del muro colindante en la acera izquierda de dicho pasaje así como para el acceso de los materiales de obra y el acceso de los camiones a la calle Antonio López en contrasentido se va a efectuar la ocupación parcial del carril derecho y de la zona de aparcamiento del Pasaje de Montserrat.

Ocupación parcial del carril y aparcamiento del Pasaje de Montserrat - pincha para ampliar el plano
La ocupación de la calzada se efectuará desde las 08:00 horas del día 11 de enero de 2011 hasta las 20:00 horas del día 29 de marzo de 2011.

viernes, 14 de enero de 2011

Un hotel fabricado con basura en Callao por Fitur 2011

Del 19 al 23 de enero de 2011


Un hotel fabricado con basura recogida en las playas y diseñado por el artista alemán HA Schult se plantará en la céntrica Plaza de Callao, entre los días 19 y 23 de enero, coincidiendo con la celebración de Fitur, la Feria Internacional de Turismo. La iniciativa forma parte del proyecto Coronita Save The Beach (www.coronitasavethebeach.org), que trabaja desde el 2008 para promover la conservación de las playas en Europa y concienciar sobre su degradación.

Un hotel fabricado con basura en Callao por Fitur 2011
El hotel podrá visitarse todos los días entre las 11.00 y las 19.00 y cada noche se alojarán 10 personas en sus cinco habitaciones dobles para pasar una noche extraordinaria. Las habitaciones se sortearán a través de acciones en las redes sociales www.facebook.com/savethebeach y en la página www.coronitasavethebeach.org.

Los huéspedes del hotel no disfrutarán de las comodidades de un hotel de lujo, pero vivirán una experiencia con un fuerte compromiso medioambiental.

Fuente: elpais.com