La "iglesia rota" de Pradolongo
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una modificación puntual no sustancial del Plan General de Ordenación Urbana -PGOU- de Madrid para incluir a la iglesia de Maris Stella, ubicada en el barrio de Pradolongo del distrito de Usera (mapa de localización), en el Catálogo de Edificios Protegidos de Madrid y permitir así su rehabilitación.
La iglesia, construida entre 1920 y 1930 y desacralizada, se encuentra en muy mal estado de conservación por lo que se rehabilitará para posteriormente destinarse a un uso de equipamiento público con algún fin cultural o deportivo.
La Comunidad, tras la aprobación del Ayuntamiento de Madrid, ha de autorizar la inclusión en el Catálogo de Edificios Protegidos del vigente PGOU de Madrid, con un nivel 2 que supone su integración en un conjunto superior formado por el paisaje y la trama urbana, aunque también con la posibilidad de conservar algunos elementos arquitectónicos propios.
Esta catalogación implica también que le sean de aplicación las normas de protección de dicho Catálogo y unas condiciones especiales para acometer obras. La iglesia, que ocupa una superficie de 238 metros cuadrados en la calle de Doctor Tolosa Latour, en Pradolongo, es propiedad del Ayuntamiento de la capital. Esta modificación puntual no supone ningún cambio en la clasificación ni en la calificación del suelo del inmueble.
La aprobación de esta modificación puntual se ha llevado a cabo tras los informes favorables de la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural de la ciudad de Madrid -Cpphan-, de la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial, y de la Comisión de Urbanismo de Madrid.
No hay comentarios :
Publicar un comentario