lunes, 24 de noviembre de 2025

‘Julia’ se queda un año más en Colón y estará en obras desde abril de 2026


El Ayuntamiento de Madrid y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson (FMCMP) han acordado prolongar la permanencia en la plaza de Colón de Julia, la escultura creada por Jaume Plensa, hasta diciembre de 2026, de acuerdo con la prórroga del convenio firmado entre ambas partes hace un año y que contempla la posibilidad de su permanencia hasta diciembre de 2027. La rúbrica del acuerdo ha tenido lugar en la sede de la fundación, por parte de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el presidente de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, Fernando Masaveu.

Julia, una obra de arte única, encargada por la FMCMP dentro de su línea de proyectos artísticos de mecenazgo y que forma parte de la colección de arte de la fundación, se presentó en diciembre de 2018, en el marco de un programa artístico organizado por el Consistorio. La Fundación María Cristina Masaveu Peterson, teniendo en cuenta la importancia que ha cobrado Julia en el paisaje madrileño y su gran apreciación por parte de la ciudadanía, ha aceptado la nueva prórroga a petición del Ayuntamiento.

La innovadora iniciativa de mecenazgo impulsada por la FMCMP hizo posible que por primera vez Jaume Plensa –Premio Velázquez de las Artes en 2013– expusiese una obra de estas características en España, una de sus cabezas con ojos cerrados, realizada en resina de poliéster y polvo de mármol blanco y de doce metros.

Para Jaume Plensa, estas esculturas, como Julia, representan esta parte del cuerpo como gran contenedor del conocimiento y las emociones humanas. Según sus propias palabras, “siempre tienen los ojos cerrados porque lo que me interesa es lo que hay dentro de esta cabeza”. Plensa añade que es “como si el espectador, delante de mi obra, pudiera pensar que es un espejo y él reflejarse, cerrar también los ojos, intentar entender toda la belleza que guardamos oculta dentro nuestro».

Este foco de calma e introspección que Julia representa, tal y como han plasmado muchas crónicas de la ciudad, ha seguido modificando la percepción del entorno urbano, aportando tranquilidad y reflexión.

Próxima intervención de conservación 

Con el fin de asegurar su correcta conservación durante el periodo de prórroga, entre los meses de abril y junio de 2026 está prevista una intervención especializada sobre la obra.

Madrid Destino, como titular del espacio público en el que se encuentra la escultura, coordinará todo el proceso operativo, técnico y administrativo, incluyendo la tramitación de permisos, instalación de andamiaje, medidas de seguridad, retirada temporal de elementos del entorno y supervisión normativa. La Fundación María Cristina Masaveu Peterson, por su parte patrocinará los costes asociados a la intervención. Esta actuación forma parte del compromiso conjunto de garantizar la preservación de Julia en condiciones óptimas durante su permanencia en la ciudad.

Jaume Plensa

Jaume Plensa (Barcelona, 1955) es un artista de materiales, sensaciones e ideas. Sus referencias abarcan la literatura, la poesía, la música y el pensamiento. Él se considera, ante todo, escultor, aunque su proceso creativo ha transitado por múltiples disciplinas. Sus obras se dirigen a la condición misma del ser: su esencia física y espiritual, la conciencia de sí mismo y de su pasado, sus códigos morales y dogmas y su relación con la naturaleza.

Estudió en la Llotja y en Bellas Artes Sant Jordi. Desde 1980, el año de su primera exposición en Barcelona, ha vivido y trabajado en Alemania, Bélgica, Inglaterra, Francia y Estados Unidos, y actualmente reside en Barcelona. Expone regularmente en galerías y museos de Europa, Estados Unidos y Asia, pero una parte muy significativa de su obra es la que desarrolla para espacios públicos. Hay obras suyas instaladas de forma permanente en España, Francia, Japón, Inglaterra, Corea, Alemania, Canadá, Estados Unidos, China, etc. Ha sido profesor en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París y colabora regularmente con la School of the Art Institute de Chicago como profesor invitado. Asimismo, ha impartido numerosas conferencias y cursos en universidades, museos e instituciones culturales de todo el mundo.

Sobre la Fundación María Cristina Masaveu Peterson

La Fundación María Cristina Masaveu Peterson es una fundación española cultural privada sin ánimo de lucro y de interés general. Creada en 2006 por María Cristina Masaveu, nace con la vocación de impulsar, dentro de la tradición de mecenazgo de sus antecesores, la cultura, la formación y la investigación científica a nivel nacional e internacional. Desarrolla una intensa actividad en diferentes ámbitos, así como una amplia labor de mecenazgo. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario