lunes, 14 de febrero de 2011

Pantallas dinámicas para frenar los desprendimientos

La Comunidad instala por primera vez estas estructuras en la M-130 en La Puebla

Pantallas dinámicas para frenar los desprendimientos
La Comunidad de Madrid acaba de finalizar las obras para la instalación de sistemas de protección de taludes en la M-130 a su paso por La Puebla de la Sierra, con el objetivo de garantizar la seguridad vial en esta carretera, en la que debido a las lluvias y las bajas temperaturas del invierno existía riesgo de desprendimientos sobre la calzada. El gran tamaño de algunas de las rocas erosionadas que amenazaban con caer sobre la carretera, ha hecho necesaria la utilización, por primera vez en nuestra región, de un innovador sistema de pantallas dinámicas, más eficaz a la hora de repeler impactos de piedras de gran tamaño sobre la calzada.

Estas estructuras que se pueden ver cuando circulamos por las carretas y autovías de cualquier zona montañosa, se deforman para frenar la caída de estas rocas de gran tamaño a la vez que absorben la fuerza de los impactos del desprendimiento. Las pantallas dinámicas instaladas en la M-130, tienen capacidad para detener piedras de hasta cinco toneladas de peso que puedan caer a una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora.

I Ruta del Cocido Madrileño en 30 restaurantes

Del 18 de febrero al 31 de marzo de 2011


La I Ruta del Cocido Madrileño cuenta con la participación de más de 30 restaurantes de reconocido prestigio de la Comunidad que elaborarán, del 18 de febrero al 31 de marzo, este popular y castizo plato al menos una vez por semana. Los clientes que lo degusten podrán ir sellando la cartilla que se entregará en los establecimientos participantes.

I Ruta del Cocido Madrileño en 30 restaurantes
Cuando estos comensales consigan dos sellos, el cliente podrá participar en el concurso de 50 cocidos madrileños y su peso en vino, aceite, garbanzos de Madrid y un lote de cafés El Pozo. Además podrá votar diferentes categorías como el Mejor Cocido Madrileño, la Mejor Presentación, Premio de Honor y al Padrino y Madrina del cocido madrileño.

"El futuro del pasado", exposición en la Sala Alcalá 31

Del 10 de febrero al 15 de mayo de 2011


La Sala Alcalá 31 acoge hasta el 15 de mayo "El futuro del pasado", la primera exposición en España del anglo-nigeriano Yinka Shonibare, quien discute metafóricamente a través de sus obras de pintura, escultura y fotografía, el clima político global de nuestro tiempo.

La Guía de Hostales de Madrid 2011

Guide of small hotels of Madrid 2011


Por quinto año consecutivo, los Hostales, Pensiones Y Casas de huéspedes de Madrid ponen a su disposición la Guía de Hostales de Madrid.

La Guía de Hostales de Madrid 2011
Guía de Hostales de Madrid 2011, PDF 18,3 MB

Los nombres de las 4 nuevas estaciones de Metro de la línea 2

Se ultiman los trabajos de ampliación

Comienza la cuenta atrás para la puesta en funcionamiento de la ampliación de la línea 2 de Metro hasta Las Rosas. Los trabajos se encuentran tan avanzados que, incluso, se vislumbran los espacios resultantes tapados con celo durante más de dos años por las vallas de obra. A la vista de los expectantes vecinos y curiosos ya se perciben las estructuras metálicas de los templetes de entrada de cada una de las cuatro nuevas estaciones que cubrirán el recorrido entre La Elipa y Las Rosas.

Los nombre de las 4 nuevas estaciones de Metro de la línea 2
“Las obras van en plazo y marchan a buen ritmo. Se va a cumplir con la fecha prevista y la ampliación se pondrá en marcha esta primavera, han confirmado fuentes de la Consejería de Transportes a GACETA LOCAL, sin, aseguran, poder concretar más sobre la apertura. No obstante la rumorología vecinal señala en rojo el próximo mes de marzo. “Aunque no nos han dado aún una fecha concreta si nos han dado a entender que será en marzo, casi a finales”, apunta el presidente de la asociación de vecinos de Las Rosas, Manuel Gómez.

Nuestro primer BiciFinde

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoEl miércoles pasado lanzábamos la iniciativa de los BiciFindes, buscando ayudar a los que todavía no se deciden a utilizar la bicicleta como medio de transporte en su ruta al trabajo.

Desde entonces han sido muchos los madrileños que han escrito a nuestro correo biciviernes@espormadrid.es interesándose por el funcionamiento de los BiciFindes, y tres de ellos han decidido apuntarse para probarlo en este fin de semana.

Vamos a contaros como fueron estas tres primeras rutas de los BiciFindes.


Mi primer BiciFinde, by Aalto


Javier es un ciclista deportivo de fin de semana. Su bicicleta es de montaña, de gama media, y solo la ha utilizado por tramos del Anillo Verde Ciclista y la Casa de Campo. Nunca había circulado por la calzada.

Había quedado el sábado a las 10 de la mañana con él para realizar la ruta desde su casa en el barrio de Tetuán, a su trabajo en la zona de Arturo Soria.

Su trayecto al trabajo lo realiza por las calles de Marqués de Viana, Sor Ángela de la Cruz, Alberto Alcocer, Costa Rica y Arturo Soria, un recorrido con mucho tráfico y con coches circulando a gran velocidad. Desde luego, no es el trayecto ideal para empezar a circular en bici Madrid. Ese trayecto suele hacerlo a diario en coche, tardando unos 20 minutos si hay poco tráfico, que se convierten en cerca de una hora los viernes por la tarde.

Ayudándonos del “plano de calles tranquilas” de Villarramblas, habíamos diseñado una ruta alternativa que evitase en lo posible las fuertes pendientes y el tráfico agobiante. Como prefería comprobarlo yo mismo antes de llevar a Javier por esa ruta, a las 8:00 de la mañana salí de mi casa hacia Tetuán para realizar previamente esa ruta en solitario.

La verdad es que es una ruta sencilla, de unos 7 km, sin muchas pendientes y bastante tranquila, que puede realizarse en menos de media hora si circulamos sin muchas prisas.

El Plan Parcial de la Operación Chamartín se aprobará el 25 de febrero

Será el gran centro financiero y de negocios de la capital


El Ayuntamiento de Madrid aprobará en el próximo Pleno municipal el Plan de Reforma Interior del Área de Prolongación de la Castellana, que permitirá iniciar la denominada Operación Chamartín. Lo anunció el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, en el acto de finalización del cale del nuevo túnel del AVE que unirá Atocha y Chamartín, al que asistió el ministro de Fomento, José Blanco, y la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre.

El Plan Parcial de la Operación Chamartín se aprobará el 25 de febrero
La apertura de esta infraestructura tiene una doble importancia para la capital, Por un lado, posibilita una gestión conjunta del complejo ferroviario de Atocha y la ampliación de Chamartín, tras la gran transformación urbana diseñada para esta zona que reciba un impulso decisivo el próximo día 25 de febrero, en la sesión del Pleno municipal.