sábado, 19 de marzo de 2011

La Comunidad eliminará un punto negro de la intersección de las carreteras M-318 y M-320 en Colmenar de Oreja

Este cruce peligroso se sustituirá por carriles de espera para facilitar los giros

La Comunidad eliminará un punto negro de la intersección de las carreteras M-318 y M-320 en Colmenar de Oreja
La Comunidad de Madrid inicia hoy la eliminación de un cruce peligroso situado en el punto kilométrico 3,800 de la M-318 con la M-320, en el término municipal de Colmenar de Oreja, que será sustituido por carriles de espera que facilitarán los movimientos de giro y acceso a la vía y que mejorarán la seguridad vial y la fluidez circulatoria en este tramo que presenta una intensidad de tráfico de casi 400.000 vehículos anuales.

El director general de Carreteras, Borja Carabante, acompañado por la alcaldesa de la localidad, Pilar Algovia, presentó hoy esta actuación que supone una importante mejora para la seguridad de los conductores ya que, según explicó Carabante, en este tramo, se habían registrado unos índices de siniestralidad elevados que hacían necesaria la inmediata intervención del Gobierno regional para la eliminación de este punto negro. La actuación cuenta con una inversión superior a los 530.000 euros y se estima que esté finalizada en un plazo aproximado de ocho meses.

La identificación de los Tramos de concentración de Accidentes (TCA) o puntos negros se determina en función de los datos de accidentalidad en los últimos cinco años y el volumen de tráfico que circula por dicho tramo dependiendo del tipo de vía de que se trate. Por tanto, se entiende por punto negro aquel tramo de un kilómetro de longitud en el que el índice de peligrosidad y la frecuencia de los accidentes son significativamente mayores que la media del tipo de carreteras al que pertenece.

viernes, 18 de marzo de 2011

Romeo y Julieta, por el Ballet di Milano, en el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial

Sábado 19 de Marzo, a las 20:30 horas

Romeo y Julieta, por el Ballet di Milano, en el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial
Romeo y Julieta es una realización del Ballet di Milano, en coproducción con la Fundación Teatro Coccia di Novara, el Teatro Sociale di Mantua y el Gran Teatro de Brescia. La puesta en escena de un clásico pone siempre al director, coreógrafo y escenógrafo, ante un arduo dilema al abordar el tema: seguir fielmente el original o reinterpretarlo. En el primer caso colmarían las expectativas de un gran público sin pasar de hacer una mera exposición, en el segundo pueden abordarlo de forma crítica ofreciendo su personal interpretación a riesgo de decepcionar a la audiencia interesada en la versión original, aunque no tengan formada ninguna opinión sobre ella.

Personalmente, en la creación de un espectáculo siempre he dejado espacio a mi fantasía alejándome de cualquier forma teatral predefinida. Sin embargo en Romeo y Julieta me fascinaba la obra original: texto y representación escénica, he buscado por tanto una tercera vía, el lenguaje de la danza, como decía Béjart, no debe exprimir conceptos muy complicados, sólo los más simples: vida, amor, felicidad, tristeza, guerra y muerte. El drama de Romeo y Julieta, como en el imaginario colectivo, es para mí el arquetipo: la unión del amor perfecto, una historia que comienza a partir de la culminación del drama que se desarrolla con el fin de hacer hincapié en el estereotipo que presenta, el contraste de vida y muerte, amor o guerra, día y noche, son evocados en blanco y negro en un escenario que, siguiendo la simplicidad del teatro isabelino y shakespeariano, renuncia.

Notas de dramaturgia (Giorgio Madia - Coreógrafo)


Lugar: Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial- Sala A
Fecha: Sábado 19 de Marzo de 2011
Horario: 20:30 h.
Precios: 19 y 24 €
Venta localidades: Por internet, www.entradas.com - Por teléfono, 902 488 488 - En taquilla, de 12:00 h a 14:00 h y de 17:30 h a 20:30 h. (en el Auditorio) / De 14:30 h a 21:00 h (en Teatros del Canal, todos los días) - En Red de cajeros de Caja Madrid

Reforma del casco urbano de Fuente el Saz de Jarama

Más de 650.000 euros en actuaciones financiadas con el Plan PRISMA 2008-2011

Reforma del casco urbano de Fuente el Saz de Jarama
El Gobierno regional ha invertido 663.680 euros en la reforma del casco urbano de Fuente el Saz de Jarama, como la remodelación de la Avenida del Pilar y la mejora de la accesibilidad peatonal en la calle Madrid, actuaciones financiadas a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) 2008-2011 y del Plan de Cooperación Municipal.

Con una inversión de 513.680 euros se ha reparado la pavimentación de calzadas y aceras en la Avenida del Pilar, en el tramo entre las intersecciones de esta avenida con la calle Madrid y la Avenida de Julián Sánchez, que tiene una superficie aproximada de 8.800 metros cuadrados.

También se ha renovado el pavimento de las aceras y de la calzada a lo largo de la calle, ya que se encontraban en un estado muy deficiente. Además se han renovado algunos pasos de peatones que no cumplían con la normativa de supresión de barreras arquitectónicas, farolas, la red de riego y se han instalado contenedores soterrados de recogida de residuos urbanos.

El Plan Prisma 2008-2011 invierte en el municipio 2,1 millones, en los que se incluyen 5 actuaciones por importe de 1,2 millones. Entre estas actuaciones, encaminadas a la mejora de las infraestructuras locales, se encuentran la reforma de pavimentaciones y la red de saneamiento y la ampliación de aceras en la calle Vereda de la Dehesa, Avenida del Pilar y de la Alameda; el soterramiento de contenedores y la colocación de césped artificial en pistas de pádel.

Celebra este fin de semana el Día Forestal Mundial

La Comunidad de Madrid se suma al Día Forestal Mundial, que se celebra el 21 de marzo coincidiendo con la llegada de la primavera, con un amplio programa de actividades en su red de Centros de Educación Ambiental (CEA). Así, durante todo el fin de semana los madrileños podrán participar en plantaciones populares, paseos temáticos, itinerarios guiados y talleres, iniciativas todas de carácter gratuito.

Celebra este fin de semana el Día Forestal Mundial
Con estas actividades el Ejecutivo regional quiere enseñar la riqueza de los bosques, fundamentales para la conservación natural del medio ambiente, y hacer reflexionar sobre la importancia y el valor de estos espacios, así como la necesidad de su cuidado.

La red de Centros de Educación Ambiental apoya con sus programas la divulgación y sensibilización de los temas forestales y se suma por tanto al Día Forestal Mundial organizando una serie de actividades para diferentes destinatarios. En ellas se incide especialmente en los problemas que afectan a los bosques y en los comportamientos que cada día pueden adoptar los ciudadanos para evitarlos y contribuir a su cuidado y conservación.

El ampliado parque de la Arganzuela de Madrid Río, casi a punto

El ampliado parque de la Arganzuela de Madrid Río, casi a punto - pincha en el mapa para verlo ampliado
En siete años el asfalto ha sido sustituido por una enorme zona verde. Los espacios por los que antes circulaban 200.000 vehículos diarios, generando una alta contaminación ambiental y acústica, han sido liberados y se han abierto a los ciudadanos. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón ha visitado hoy las obras que se llevan a cabo en el Parque de la Arganzuela y ha señalado el enorme cambio urbanístico que se inició en septiembre de 2004, con la reforma y el soterramiento de la M-30.

El ampliado parque de la Arganzuela de Madrid Río, casi a punto - pincha en el mapa para verlo ampliado
"Hemos mejorado la competitividad y la calidad de vida de Madrid, con un modelo de movilidad más eficiente y que disminuye la presión del tráfico en el centro, otorgando un nuevo protagonismo al peatón en el corazón de la ciudad y, a la vez, hemos creado un gran parque urbano integrado en un corredor medioambiental de más de 3.000 hectáreas que discurre entre El Pardo y Getafe."

El ampliado parque de la Arganzuela de Madrid Río, casi a punto
A pocas fechas de que se concluya el Proyecto Madrid Río, ya se han habilitado más de 800.000 metros cuadrados de zonas verdes y más de 10 kilómetros de itinerarios peatonales y ciclistas, se ha eliminado lo que antes era una frontera entre los distritos, y se ha creado un ámbito para la naturaleza, el ocio, el deporte y la cultura.

Un hotel en un edificio protegido en la calle Barquillo 19

Cerca del Paseo del Arte


Poner en valor inmuebles degradados y potenciar la actividad hotelera son factores que favorecen la revitalización del Centro, generan riqueza, puestos de trabajo y refuerzan su faceta cultural, histórica y turística. El Plan Especial aprobado por la Junta de Gobierno permite la transformación en hotel del edificio situado en el número 19 de la calle Barquillo, que se inscribe en una política integral del Ayuntamiento de Madrid para la revitalización del corazón de la ciudad.

Un hotel en un edificio protegido en la calle Barquillo 19
Situado muy cerca del Eje Recoletos Prado, el edificio objeto del Plan Especial es un buen ejemplo de la arquitectura madrileña del siglo XIX. Protegido con Nivel 1 Grado Integral, fue proyectado para destinarlo a viviendas de la burguesía de la época. Con el paso de los años y su ubicación en uno de los enclaves más estratégicos de la ciudad, el uso residencial original fue cambiando a terciario de oficinas, lo que ha desvirtuado la distribución original de algunas plantas y ha propiciado la aparición de impactos negativos y la degradación del inmueble.

A concurso la construcción del nuevo deportivo municipal en los terrenos del estadio de Vallehermoso

El estadio de atletismo tendrá que esperar


El Ayuntamiento da un paso más para la construcción del polideportivo municipal Vallehermoso. La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha autorizado el contrato de concesión de obra pública para la redacción del proyecto, construcción y explotación de esta instalación.

A concurso la construcción del nuevo deportivo municipal en los terrenos del estadio de Vallehermoso
El anteproyecto, que los licitadores podrán mejorar, contempla la creación de un pabellón deportivo cubierto, con graderío para 500 espectadores y con posibilidad de otros 500 en graderío telescópico; una piscina cubierta reglamentaria; spa; tres salas polivalentes de 250 metros cuadrados cada una; sala de esgrima; locales auxiliares y técnicos para espectadores, deportistas y personal de servicio del centro, y un aparcamiento en superficie para 70 vehículos.