sábado, 19 de marzo de 2011

Día de la Poesía 2011, lunes 21 de marzo, en los Museos Lope de Vega y Casa Natal de Cervantes

El 21 de marzo se celebra el Día de la Poesía en todo el mundo. Por ello, y por segundo año consecutivo, la Comunidad ofrece diferentes actividades lúdicas en sus museos Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares y la Casa Museo de Lope de Vega de Madrid. La actividad ‘Poemas para el museo’ complementa la oferta cultural en ambos centros, de la que podrán disfrutar los madrileños hasta el próximo 20 de marzo.

Día de la Poesía 2011, lunes 21 de marzo, en los Museos Lope de Vega y Casa Natal de Cervantes
Los visitantes se convertirán en poetas por un día y podrán ver sus versos publicados, a partir del día 22 de marzo, en la página oficial de la Comunidad y en la página del Museo Casa Natal de Cervantes. El Museo Casa Natal de Cervantes invitará a través de sus centros escolares a unos 40 chicos y chicas, de entre 12 y 16 años, al taller de composición de la poesía más urbana, el Hip hop. Este proyecto será conducido por uno de sus máximos representantes en el panorama actual: el intérprete y compositor El Chojín.

Concierto de Dover, martes 22 de marzo en los Teatros del Canal

El grupo Dover por primera vez dará un concierto en un teatro madrileño. Y lo hará en los Teatros del Canal, el martes 22 de marzo, en una acción solidaria contra las drogas. La iniciativa ha sido impulsada por Metro de Madrid, Carné Joven de la Comunidad y el diario Qué! Los titulares del Carné Joven han obtenido su entrada gratuita al show.

Reformas urbanas en Valdemaqueda y Hoyo de Manzanares

La Comunidad ha renovado varias calles de los cascos urbanos de Valdemaqueda y Hoyo de Manzanares, a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) 2008-2011, con una inversión de 710.844 euros mediante la aportación regional que estos dos municipios para la puesta en marcha y la realización de obras que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus vecinos.

Reformas urbanas en Valdemaqueda y Hoyo de Manzanares
El director general de Cooperación con la Administración Local, Jaime González Taboada, inauguró estas obras que, en el caso de Valdemaqueda, cuya inversión asciende a 1.575.000 euros, han renovado las redes de saneamiento y la pavimentación de 18 calles que estaban muy deterioradas o que carecían de pavimentación.

VII edición de Rompiendo el Cascarón en el Teatro Fernán Gómez

VII edición de Rompiendo el Cascarón en el Teatro Fernán Gómez

Ciclo de Teatro para Bebés

Rompiendo el Cascarón estrena su séptima edición en el Teatro Fernán Gómez en este 2011. El éxito de ediciones anteriores y la gran demanda por parte de un público agradecido, han hecho de este ciclo un referente dentro del teatro para los más pequeños en la ciudad de Madrid.

Del 23 al 31 de marzo - Casa Degli Alfieri (Italia) - Tic Tac Tic Tac

Del 2 al 10 de abril - Drammatico Vegetale (Italia) - Brum

Del 13 al 24 de abril - Sobrevento (Brasil) - El Jardín de Babai

Del 27 de abril al 5 de mayo - Teatro all' Improvviso (Italia) - Felicitá de una Stella

Del 7 al 19 de mayo - Dance Theatre Auraco (Finlandia) - Me-Me

Del 21 al 27 de mayo - Compagnies' Apelle Reviens (Francia) - 86 Cm.

Del 28 de mayo al 5 de junio - Al Filito de la Silla (España) - Un Catalejo que es un Caleidoscopio

Lugar: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala II
Fecha: Del miércoles, 23 de marzo de 2011 al domingo, 05 de junio de 2011
Horario: Campaña escolar: 10:30h y 11:30h - Fin de semana: 11:00h y 12:30h
Precio: Niños: 6 € - Adultos: 10 €

Fase de acondicionamiento de las instalaciones del nuevo hospital de Torrejón de Ardoz

Estará listo para el verano


La presidenta regional, Esperanza Aguirre, visitó las obras del hospital público de Torrejón de Ardoz, donde ha indicado que este recinto "dará cobertura sanitaria a los más de 133.000 ciudadanos de Torrejón de Ardoz, Ajalvir, Daganzo, Fresno de Torote y Ribatejada y a cualquier madrileño que lo solicite, pues la Comunidad de Madrid la única región de España que permite a sus ciudadanos elegir su hospital y su especialista".

Fase de acondicionamiento de las instalaciones del nuevo hospital de Torrejón de Ardoz
Además, durante el acto, hizo entrega del premio del concurso gráfico escolar 'Dibújame' organizado por el hospital entre los alumnos de Primaria de la zona para diseñar la mascota del Área de Pediatría del futuro centro sanitario. El premio ha recaído en Alejandro Tizón Narváez, del centro de Educación Infantil y Primaria Uno de Mayo, con su dibujo de una cigüeña, animal representativo de la localidad y augurio de buenas noticias.

"La avería", de Friedrich Dürrenmatt, en Matadero

Del 17 de marzo al 24 de abril de 2011


La avería, de Friedrich Dürrenmatt, en Matadero La sala principal de las Naves del Español reabre sus puertas de la mano de Blanca Portillo, que vuelve a este espacio tras su inolvidable interpretación de Hamlet. Y lo hace como productora y directora de La avería, un espectáculo sorprendente, que arranca del relato corto de Dürrenmatt, adaptado por Fernando Sansegundo. Emma Suárez, José Luis García Pérez, Asier Etxeandía, Fernando Soto, José Luis Torrijo y Daniel Grao forman el elenco de este montaje, que ha requerido cuatro meses de ensayos y trabajo previo, para abordar la interpretación de unos ancianos prodigiosos, casi centenarios, que aparecen como una auténtica rareza en una sociedad obsesionada por la eterna juventud.

La acción comienza cuando una avería en su flamante Studebaker color cereza obliga a Alfredo Traps a aceptar la hospitalidad de un anciano caballero que vive sólo con su ama de llaves en una casa perdida. Traps es invitado a compartir una cena con un grupo de vetustas amistades... y comienza el juego.

Exposición 'El arte de la belleza' en la Biblioteca Nacional

Del 16 de marzo al 5 de junio de 2011


La Biblioteca Nacional de España acoge la exposición El arte de la belleza en la que se ofrece un recorrido a través de una selección de algo más de 200 piezas de los materiales gráficos que conserva la BNE relacionados con la fabricación, la imagen y la publicidad de la industria de la perfumería durante los siglos XIX y XX.

Exposición 'El arte de la belleza' en la Biblioteca Nacional
Libros y revistas, grabados, dibujos y fotografías, etiquetas y envoltorios, discos y partituras, carteles e impresos publicitarios que recogen todo tipo de imágenes, algunas de ellas muy reconocibles, de perfumes, jabones, cosméticos y otros productos para la higiene personal. Además, la exposición ofrece un recorrido por la historia de la imagen, el diseño y la publicidad de los productos de belleza, a la vez que muestra la repercusión que las campañas publicitarias comenzaron a ejercer en los hábitos de consumo de la sociedad.