domingo, 1 de mayo de 2011

Ayudas a la instalación de 41 nuevos ascensores en la región en 2011

Ayudas a la instalación de 41 nuevos ascensores en la región en 2011 La Comunidad de Madrid ha aprobado las ayudas correspondientes a la instalación de 41 nuevos ascensores en la región, beneficiando así a más de 2.000 ciudadanos con esta iniciativa enmarcada en el Plan de Rehabilitación regional. Para ello se destinarán casi 2 millones (1.964.827 euros), con una inversión media por ascensor de casi 48.000 euros.

El objetivo de estas ayudas es garantizar la movilidad de las personas de cualquier edad y condición que residen en edificios de más de dos alturas y una antigüedad mínima de 15 años, así como fomentar la eliminación de las barreras arquitectónicas. Las ayudas cubren hasta el 70% del coste real de la instalación, con un límite de 50.000 euros por ascensor.

En total, el Gobierno regional ha destinado ya 47,5 millones a estas ayudas y ha reconocido subvenciones por valor de otros 57,2 millones para esta iniciativa que arrancó en 2007 y que, hasta la fecha, ha permitido poner en marcha más de 2.000 ascensores, mejorando así la calidad de vida de más de 85.000 ciudadanos.

El Plan de Rehabilitación regional 2009-2012 está dotado con 350 millones de presupuesto e incide en mejorar la accesibilidad, seguridad, estética y eficiencia energética de los edificios para beneficiar a unas 186.000 familias y, en general, a toda la sociedad madrileña. Así, establece ayudas a las comunidades de propietarios de hasta 27.000 euros.

De esta cantidad, se percibirán hasta 9.000 euros en caso de que se mejore la accesibilidad y la seguridad de los inmuebles, otros 6.000 si se emprende la mejora y embellecimiento exterior de los edificios, y 12.000 euros cuando las obras fomenten el ahorro energético. Esta iniciativa permite, además, incentivar la actividad económica, con la generación de unos 29.000 empleos cada año.

Circo Raluy, en Bravo Murillo hasta el 5 de junio

Circo Raluy, en Bravo Murillo hasta el 5 de junioRaluy es sinónimo de circo intimista, cálido y personal. La carpa del circo se vuelve redonda, el interior se cubre de terciopelo y los palcos se adornan con frescos y tallas de madera para que el espectador pueda disfrutar del mismo entorno de los circos de antaño.

Hoy, el Museo Circo Raluy posee la exposición de caravanas y carrozas de circo ambulante más grande e importante del mundo. Todas sus piezas han sido restauradas recuperando los materiales, los colores y las formas originales. El convoy del Circo Raluy avanza por nuestras carreteras a una velocidad no superior de los cincuenta kilómetros por hora.

El Circo Museo Raluy cuenta con un "Hotel Sobre Ruedas" (carromato del año 1939), posiblemente el único hotel itinerante del mundo. Una fantástica oportunidad para observar la vida nómada de los artistas. Los huéspedes tendrán entrada libre a los espectáculos y, de forma facultativa, podrán participar en alguna de las actividades rutinarias del circo (ensayos, recepción del publico...)

Lugar: Calle Bravo Murillo, 109 (junto a la Glorieta de Cuatro Caminos)
Fecha: Del 6 de mayo al 5 de junio
Horario: Martes a viernes, a las 20:30 horas - Sábados y festivos, a las 12:15, 17:00 y 19:30 horas - Domingo, a las 12:15 y 19:30 horas
Precios: De 10 € a 25 € - Día del espectador (Jueves): De 6 € a 10 €
Venta de entradas, en taquillas del Circo Museo Raluy y www.raluy.com

La zarzuela "La Revoltosa" en los Teatros del Canal

Los Teatros del Canal acogen la zarzuela "La Revoltosa" del 30 de abril al 8 de mayo de 2011. La Sala Verde es el escenario de esta obra del género chico cuya protagonista, Mari Pepa, es la causante del revuelo en una pequeña corrala madrileña. La producción del montaje corre a cargo de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.

¿Es posible ir a trabajar a Getafe en bici desde Madrid?

Mañana, lunes 2 de mayo, te lo demostraremos con los BiciFindes. ¡Apúntate!


BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoHace dos semanas, Violeta nos lanzaba una pregunta y también un reto:

¿Creéis que puedo ir en bici desde mi casa, cerca de Legazpi, a mi lugar de trabajo en Getafe, sin matarme?


Aceptamos el reto y nos pusimos a buscar el mejor camino. Por ello MiguelS y Aalto estuvimos probando la ruta la semana pasada, buscando distintas alternativas que evitasen las zonas más conflictivas, y hemos diseñado una ruta bastante "tranquila", que en su mayor parte discurre por vías segregadas evitando las grandes vías de comunicación.

Son muchos madrileños los que trabajan en Villaverde y Getafe, y que como Violeta, podrán aprovecharla para llegar hasta su trabajo.


Ver Ruta de Legazpi a Getafe en un mapa más grande

La ruta se inicia por las sendas ciclables del nuevo parque de Madrid Río, cruzando al Parque Lineal del Manzanares para seguir por la senda que discurre paralela al río Manzanares hasta Villaverde Bajo. Desde allí seguiremos por el carril bici de la Gran Vía de Villaverde hasta la calle Real de Pinto, en Villaverde Alto. Atravesando el Polígono Industrial llegaremos al punto más conflictivo del trayecto, el cruce bajo la M-45, y desde allí, por las calles de Getafe, hasta la Universidad Carlos III.

Mañana, lunes 2 de mayo, a partir de las 10:00 de la mañana, MiguelS y Martingala acompañarán a Violeta y a un compañero de trabajo en esta ruta de Legazpi a Getafe pasando por Villaverde. Si te interesa acompañarles puedes contactar con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

Balance municipal 2007-2011 en materia de servicios sociales

Mayores, inmigración, discapacitados, mujer,...


En los últimos ocho años, el gasto social del Ayuntamiento se ha multiplicado por cuatro: los 130,9 millones de euros de 2003 se han convertido en 496,3 en la actualidad, sin que las ligeras reducciones de presupuesto hayan afectado a los recursos y servicios del Área de Familia y Servicios Sociales. Así lo manifestó la delegada, Concepción Dancausa, en una comparecencia ante el Pleno Municipal, que se celebró en la Plaza de la Villa.

Balance municipal 2007-2011 en materia de servicios sociales
En un contexto de crisis económica, es fundamental lograr la máxima eficiencia en el gasto, aplicando una política de austeridad en los costes de funcionamiento (publicidad y propaganda, reuniones y conferencias, estudios, etc). "Si en 2007 esas partidas ascendían a 6´6 millones de euros, en 2011 no superan los 800.000 euros. Esto nos ha permitido crear y mantener una extensa red de centros", dijo la delegada.

sábado, 30 de abril de 2011

Danza en Esencia 2011 en el Teatro de Madrid

Danza en Esencia en el Teatro de MadridEl ciclo Danza en Esencia acogerá interesantes y atrevidas propuestas de danza en pequeño formato, mostrando la verdadera esencia del movimiento. Y todo ello es posible gracias a las pequeñas dimensiones del espacio La Cafetería, donde la cercanía entre los artistas y el público aporta un valor añadido a cada espectáculo.

Entre el 30 de abril y el 28 de mayo, el Teatro de Madrid ofrecerá propuestas de danza en sus más diversas manifestaciones y estilos: contemporánea, española, flamenco, urbana, aérea, africana, oriental, burlesque, multidisciplinar, danza-teatro...


Programa artístico
Danza en Esencia 2011


Derechos… o izquierdos? multidisciplinar - Aúpa Teatro
Sábado 30 de abril, 22.30 horas

Karacter danza africana y percusión - Dikatt
Viernes 6 de mayo, 22.30 horas

El peso del alma danza urbana - El peso del alma
Sábado 7 de mayo, 22.30 horas

Evil, evil girrrls and the malvados burlesque - Evil, evil girrrls and the malvados
Viernes 13 de mayo, 22.30 horas

Chuvisco, el bandolero arisco teatro-danza - Mascarpone teatro
Viernes 20 de mayo, 22.30 horas

De la noche a la mañana danza española - Mónica Iglesias
Viernes 21 de mayo, 22.30 horas

Ella en otros danza contemporánea - Élida Dorta
Viernes 27 de mayo, 22.30 horas

Fenicia en esencia danza oriental - Fenicia Compañía de Danza Oriental
Sábado 28 de mayo, 22.30 horas

Lugar: La Cafetería, Teatro de Madrid. La Vaguada
Fecha: Funciones del 30 de abril al 28 de mayo.
Horario: Viernes y sábados, a las 22.30 horas
Precio: 14 euros

Copla y Tango, con Rosario Mohedano y Norberto Rizzo

Copla y Tango, con Rosario Mohedano y Norberto Rizzo
Del 5 al 8 de Mayo de 2011, el Nuevo Teatro Alcalá presenta Copla y Tango, con Rosario Mohedano y Norberto Rizzo, que interpretan acompañados por una orquesta en vivo, con Fernando Herrera Ruíz al piano, una selección de los mejores temas musicales del repertorio de la copla y el tango y algunos textos breves.

Este espectáculo es un diálogo musical que habla del amor y del desamor construido a través de dos de los más destacados géneros de la música: la copla y el tango. Un musical donde el amor, el desamor, las pasiones, los encuentros y desencuentros van y vienen.

La relación entre una mujer y un hombre, será interpretada a través de la música, con humor, emoción y pasión, recorriendo las múltiples historias que genera el amor mismo. Ese amor que supera lo racional y solo se guía por la pasión. Ese amor que no se elige sino se encuentra, y al cual uno se niega a perder. Amor que convive con el placer de ser uno pero al cual no queremos cederle nuestra propia identidad.

Copla y Tango, con Rosario Mohedano y Norberto Rizzo
Encuentro, desencuentro, búsqueda, pasión, aspiración, premura, complacencia, necesidad, exploración, desconfianza, romanticismo, vacío, satisfacción... En definitiva EL AMOR.

Lugar: Nuevo Teatro Alcalá. C /Jorge Juan, 62 (esq. Alcalá). Madrid
Fecha: Del 5 al 8 de Mayo de 2011
Hora: Jueves 20:30h, Viernes 21:00h, Sábado 20:00h y 22:30h, Domingo 19:00h
Precio: Localidades de 15 a 25 euros