El Plan de Rehabilitación 2009-2012, por primera vez con identidad propia respecto al Plan de Vivienda, supone un impulso sin precedentes a la rehabilitación en la Comunidad y permite incentivar la actividad económica y la creación de empleo (se prevé la generación de 29.000 puestos de trabajo al año).
Límite del 25% del total de la obra
El plan establece ayudas a las comunidades de propietarios acumulables en función de su objetivo, con lo que cada vivienda podrá recibir hasta 27.000 euros. De esta cantidad, se percibirá 12.000 euros cuando las obras fomenten el ahorro energético; hasta 9.000 en caso de que se mejore la accesibilidad y la seguridad de los inmuebles, y otros 6.000 si se emprende la mejora y embellecimiento exterior de los edificios.
Las de 9.000 euros irán destinadas a proyectos en los que se mejore la funcionalidad de los inmuebles, tanto en la accesibilidad (eliminación de barreras arquitectónicas, acceso a las viviendas, etc.) como la seguridad de los mismos (protección contra el ruido, seguridad ante incendios, etc.). Las ayudas no superarán el 25% de la inversión. Para la mejora y el embellecimiento de las fachadas, la línea de ayudas asciende a 6.000 euros por inmueble, pudiendo cubrir hasta el 25% del coste de la obra.
El Plan hace hincapié en la conservación de las típicas corralas madrileñas como en la revitalización de las viviendas unifamiliares de tipología rural tradicional, habilitando ayudas para las comunidades de hasta 10.000 euros por vivienda, con un tope del 25% de la obra.
Ascensores, barrios y subterráneos
Se mantiene la subvención del 70% de la obra de instalación de nuevos ascensores en viviendas con más de 15 años, con un máximo de 50.000 euros por inmueble. Con esta medida, el Plan de Rehabilitación 2009-2012 permitirá instalar más de 1.750 ascensores, lo que podría beneficiar a cerca de 35.000 familias.
También se apoyará la rehabilitación de barrios y centros urbanos, sufragando un porcentaje de las nuevas infraestructuras que se pongan en marcha en espacios libres (en localidades de menos de 50.000 habitantes) y la construcción de aparcamientos subterráneos. En ambos casos, se subvencionará con un máximo del 25% del coste de obra, siempre que esa cantidad no supere el 35% de las ayudas previstas para viviendas de esa zona.
El 20% de las viviendas en la región tienen más de 50 años
La normativa simplifica el sistema de gestión de las ayudas, facilitando los procedimientos de tramitación de subvenciones a través de Gestor Personal de Rehabilitación, como elemento de apoyo, asesoramiento e información al ciudadano. Estos gestores estarán integrados en las Oficinas de Rehabilitación -cada una de las seis existentes contará con uno al menos-. En la Comunidad el parque de vivienda es superior a los 2,7 millones de unidades, de las que el 20% cuenta con más de 50 años de antigüedad.
No hay comentarios :
Publicar un comentario