viernes, 29 de julio de 2011

Los madrileños eligen menús con exceso de calorías, proteínas y grasas

Analizados 1.314 menús de 376 establecimientos


Según recoge el estudio de la Consejería de Sanidad, Hábitos de Consumo en Hostelería y Restauración en la Comunidad de Madrid, los menús del día que ofrecen los bares, restaurantes y cafeterías y espacios de restauración de la región son variados, en cuanto a grupos de alimentos, y en conjunto, saludables.

Los madrileños eligen menús con exceso de calorías, proteínas y grasas
Este estudio analiza 1.314 menús de 376 establecimientos madrileños, sus prácticas habituales de compra y preparación de alimentos de los restauradores y los hábitos y opiniones de los consumidores que comen de menú del día. Según este informe, un tercio de los madrileños come diariamente fuera de casa de menú día, la mayor parte de la semana, y sobre todo, por motivos laborables.

La costa de Utopía, de Tom Stoppard, en el Teatro Valle-Inclán

Del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2011




Esta producción rusa de La costa de Utopía de Tom Stoppard se estrenó en el RAMT de Moscú en octubre de 2007.

Las tres partes de La costa de Utopía (Viaje, Naufragio y Rescate) pueden verse como obras independientes, aunque en ellas aparece el mismo grupo de personajes de la Rusia del siglo XIX a lo largo de un periodo de treinta años, en distintos escenarios de Rusia, Inglaterra y Francia. La trilogía en su integridad tiene una duración de ocho horas.

Los personajes de esta trilogía –el revolucionario Alexander Herzen, el poeta Nikolai Ogarev, el filósofo idealista Nikola Stankevich, el político Nikolai Sazonov, el anarquista Mijail Bakunin, el crítico literario Vissarion Belinski, el escritor Ivan Turgenev y muchos otros– mantuvieron posiciones políticas muy distintas y ejercieron una marcada influencia en el desarrollo de la sociedad rusa. Los personajes principales de la trilogía viven el derrumbamiento de las ilusiones políticas y profundos dramas personales.

Un mapa-guía de museos y centros culturales en Madrid

¿Vienes a Madrid unos días a visitar museos? ¿Te gustaría saber los centros culturales más destacados en la zona donde te quedas o resides? Con el siguiente mapa encontrarás multitud de opciones para tu tiempo de ocio por Madrid. Museos de todo tipo te esperan: el Prado, Reina Sofía, Thyssen, etc. Centros culturales destacados como Matadero o Conde Duque merecen una visita o ¿qué tal conocer Casa América o el Instituto Cervantes?


Ver Itinerario cultural - Museos y salas de Madrid en un mapa más grande

Si quieres moverte rápido, además de caminar entre centros cercanos, tienes el Metro o los autobuses urbanos de la EMT, con sus líneas que conectan puntos de interés. O quizá te guste la libertad de una bici, basta con alquilar una y moverse por los itinerarios recomendados o calles tranquilas.

Te dejamos la agenda de eventos destacados para este mes de agosto, la revista esMADRIDmagazine o la revista de música Madrid en Vivo Go!. Si lo que quieres es disfrutar de actividades y visitas en la naturaleza, consulta la 'Escuela de Verano 2011', jardines como el Capricho o el Retiro te esperan.

jueves, 28 de julio de 2011

Angelhada, un espectáculo de Pavlovsky en el Teatro Español

Del 4 al 28 de agosto de 2011 en la Sala Pequeña


Angelhada, un espectáculo de Pavlovsky en el Teatro EspañolÁngel Pavlovsky vuelve a la entrañable Sala Pequeña del Teatro Español con Angelhada, espectáculo que estrenó en este íntimo espacio el año pasado (agosto de 2010) y que colgó el cartel de “no hay localidades” todos los días.

Bajo el sugerente título de Angelhada se entrelazan textos de reflexivo humor, siempre lúcido e inteligente, en torno a todo lo que, de divino y humano, sólo podemos encontrar en un escenario; el único territorio donde lo fantástico puede ser cotidiano.

Veremos una puesta en escena aparentemente simple y austera, basada en un espectacular diseño de iluminación.

Ángel Pavlovsky es autor de los textos, dramaturgia, vestuario, espacio escénico, iluminación, producción y dirección de este montaje, repleto de magia, en el que está acompañado de Martina Burlet.

Lugar: Teatro Español - Sala Pequeña. Calle Príncipe, 25. Madrid
Fecha: Del 4 al 28 de agosto de 2011
Horario: De martes a domingo, 21 h.
Precio: 16 €, martes y miércoles 12 € - Venta en taquilla, por teléfono 902 10 12 12, en sucursales de Caixa Catalunya y por Internet www.telentrada.com

Los escenarios de la JMJ Madrid 2011 serán austeros y vanguardistas

Uno de ellos simula una montaña desde donde el Papa hablará bajo la sombra de un árbol metálico

A tres semanas del inicio de la Jornada Mundial de la Juventud, Ignacio Vicens, arquitecto y diseñador de los escenarios de Cibeles y del Aeródromo de Cuatro Vientos, ha presentado unas simulaciones de dichas creaciones.

Simulación del escenario de Cibeles - JMJ Madrid 2011“Los escenarios de la Jornada Mundial serán jóvenes, alegres y modernos; y perseguirán un objetivo clave: subrayar la presencia del Papa entre el más de un millón de jóvenes que se esperan en Madrid”, dice Vicens, socio del estudio Vicens + Ramos.

“Será una arquitectura efímera. Es decir, que se monten y desmoten rápidamente, a la par que económica, basada en sistemas modulares”, ha recalcado Vicens. Las superficies de ambos serán blancas, que ofrecen la posibilidad de hacer proyecciones y juegos de luces.

Simulación del escenario de Cuatro Vientos - JMJ Madrid 2011“En el caso de Cibeles hemos intentado respetar el marco de la plaza del Cibeles, con el Palacio de Correos de fondo; y en el caso del Aeródromo de Cuatro Vientos hemos creado un espacio singular: una especie de superficie de 200 metros con una gran montaña donde se situará el Santo Padre bajo la sombra de un árbol metálico; y con otros relieves donde se situarán los jóvenes o el Coro y la Orquesta de la Jornada Mundial”, ha explicado Vicens.

Vicens también ha diseñado los 200 confesionarios que se situarán en el Parque del Retiro, que tienen el diseño de las velas de un barco. Allí los jóvenes podrán acudir a recibir el sacramento de la confesión en más de 30 idiomas. El propio Santo Padre acudirá a administrar la confesión a algunos jóvenes.

Más de 330 niños hiperactivos disfrutarán de los campamentos regionales de verano

Más de 330 niños, de entre 7 y 15 años, con déficit de atención e hiperactividad (TDHA) participarán en diversos campamentos de verano organizados por la Comunidad. Una iniciativa para proporcionar a los menores durante el periodo estival un espacio que ayude a su desarrollo personal y social y servir de apoyo a las familias.

Más de 330 niños hiperactivos disfrutarán de los campamentos regionales de verano
Los menores pasarán el verano en unas Colonias ubicadas en Sigüenza, en la provincia de Guadalajara. Para lo que el Instituto Madrileño del Menor y la Familia ha organizado diversos turnos de entre diez y catorce días de estancia durante los meses de julio y agosto, dependiendo de las edades de los niños.

En cada salida viajarán entre 60 y 120 niños que estarán acompañados en todo momento de monitores especializados que ofrecerán a los niños una atención personal y especializada adaptada a sus necesidades. Asimismo, acompañarán a los menores médicos, personal sanitario, y psicólogos expertos en trastornos de déficit de atención.

Los niños estarán organizados en grupos de edad para la realización de los cursos y talleres. Entre las actividades que podrán realizar los menores destacan las excursiones al campo, senderismo, piscina, taller de teatro y manualidades y diversas actividades deportivas y de ocio. La preparación de los campamentos ha tenido un periodo de adaptación previo tanto para los niños como para los padres que han recibido cursos y charlas formativas en las que se han transmitido recomendaciones básicas y estrategias concretas para potenciar la relación con sus hijos y asumir esta situación estival.

Bando del alcalde por la visita del Papa a Madrid

Este Verano todos los caminos llevan a Madrid
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha dictado hoy un bando relativo a la visita del Papa y a la celebración en Madrid de la Jornada Mundial de la Juventud.

"Se trata de una de esas ocasiones excepcionales en las que debemos dirigirnos a los ciudadanos de Madrid -ha señalado- poniendo en valor un acontecimiento de esta relevancia".

Esta es la tercera ocasión desde que Ruiz-Gallardón es alcalde de Madrid en que ha dictado un bando. Las otras fueron el 11-M y la boda real de los Príncipes de Asturias.




EL ALCALDE DE LA CIUDAD DE MADRID

CIUDADANOS DE MADRID:

Muy pronto nuestra ciudad será escenario de un acontecimiento de repercusión mundial. Más de un millón de jóvenes de todos los rincones del planeta acudirán a Madrid convocados por el Papa Benedicto XVI. Durante unos días, ellos nos traerán la alegría que acompaña al visitante, la curiosidad que mueve sus pasos, la satisfacción que se siente al completar el viaje y alcanzar un destino largamente anhelado. El rico historial de bienvenidas que nos constituye nos dará entonces la oportunidad de volver a demostrar por qué somos una de las ciudades más acogedoras y cosmopolitas del mundo. Evocando unos célebres versos, podremos saludar a cada peregrino y, con Madrid en mente, decirle: “En cada mano que se tiende escribo tu nombre”.

Al recibir al Santo Padre y a quienes han respondido a su llamada, renovamos una tradición que, aunque reciente en el tiempo, ha ido arraigándose con fuerza, desde los días en que Don Enrique Tierno Galván entregó por vez primera al Sumo Pontífice la Llave de Oro de la ciudad. Después de habernos encontrado en tres ocasiones con Juan Pablo II, nos honramos ahora en proseguir esa tradición de las visitas papales con su sucesor en la silla de San Pedro, con motivo esta vez de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, para cuyo desarrollo Benedicto XVI ha tenido la generosidad de confiar en Madrid. Y del mismo modo que aquellos primeros viajes del Papa a nuestra ciudad forman ya parte de nuestra historia colectiva, el actual lo hará de la memoria venidera.

Como ciudadanos de una sociedad abierta que ve con simpatía a todos los hombres de buena voluntad, y que comprende a aquellos que comparten con nosotros el deseo de trabajar por un mundo mejor, abrimos, pues, de par en par nuestras puertas al Papa y a los jóvenes que aquí se han dado cita. Porque, pese a su historia, densa y antigua, Madrid es ante todo una ciudad de corazón joven, que se inspira a diario en una exigencia de justicia y un ideal de horizontes más anchos, y que por tanto valora el esfuerzo y el entusiasmo de quienes hacen de estas metas su objetivo vital.