domingo, 31 de julio de 2011

En verano disfruta de la Terraza Matadero y los conciertos Archipiélago

Con DJ´S y conciertos en directo


En verano disfruta de la Terraza Matadero y los conciertos Archipiélago
Matadero Madrid y Mahou Cinco Estrellas presentan del 29 de Junio al 07 de Septiembre la instalación y espacio de socialización Archipiélago, del artista Jerónimo Hagerman, un lugar para el encuentro de artistas y público en el que tomarse algo, descansar y asistir a lo mejor de la música independiente madrileña.

Archipiélago presenta un programa de conciertos para la caída de la tarde de los jueves veraniegos, que bajo el nombre de Archipiélago Pop acoge lo mejor de la música underground de Madrid: pop emergente, joven, sin artificios y sin complejos. Durante las próximas semanas actuarán los grupos Sacramento (4 de agosto), Big City (11), Luis Brea (18), Los Eterno (25) y Juanita y los Feos (1 de septiembre). Los viernes, además, Archipiélago albergará sesiones de algunos de los deejays más peculiares del panorama madrileño, mezclando géneros y recuperando clásicos populares de otras latitudes, calipsos y ritmos tropicales, entre otras rarezas. Pepe Kubrick o Daviz Boosters, son algunos de ellos.

La instalación Archipiélago es un sistema modular móvil, de 20 hexágonos de diferentes tamaños colonizados por plantas trepadoras que lo van ocupando a su antojo. Un lugar que sirve de espacio de descanso, juegos y encuentros y que con su desarrollo está llamado a convertirse en uno de los elementos característicos de Matadero Madrid en 2011. Está previsto además que en ediciones futuras de esta terraza sean otros artistas los que intervengan el espacio con nuevas instalaciones y continúe la programación musical.

Archipiélago estará abierto de martes a domingo, de 21 a 24 horas, y contará con el servicio de restauración del Café Teatro de las Naves del Español.

Lugar: Matadero Madrid. Plaza Matadero
Fecha: Desde el 29 de Junio al 07 de Septiembre
Hora: 21:00 horas
Precio: Entrada libre

Ellas bailan solas en el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera

Sábado 6 de agosto a las 21:00 horas



"Ellas bailan solas", es una obra de teatro que llega a La Cabrera para deleite de todos los públicos. Cuenta la historia de dos señoras de avanzada edad que recorren las calles pensando en las promesas y sueños que les queda por cumplir, entre ellos ver el mar. Un espectáculo bajo la dirección de Miguel Olmeda.

Más información, Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera

La línea 275 de Autobuses Interurbanos modifica sus horas de salida los días laborables de agosto

Desde el día 1 de agosto de 2011, la línea 275 "Alcalá – Pezuela – Santos de La Humosa" modifica sus horas de salida los días laborables de agosto.

La línea 275 de Autobuses Interurbanos modifica sus horas de salida los días laborables de agosto

La línea de autobuses urbanos L1 Circular de Villalbilla deja de funcionar

La línea de autobuses urbanos L1 Circular de Villalbilla deja de funcionar
A partir del día 1 de agosto de 2011, la línea urbana L 1 Circular de Villalbilla dejará de prestar servicio.

¿Feed completo o corto?

¿Feed completo o corto?Hemos detectado que en los últimos meses han aumentado las webs que aprovechando el feed de este blog, publican el contenido íntegro de todos nuestros artículos, en muchos casos sin siquiera citar y enlazar la fuente original. Hasta ahora, el feed del blog estaba disponible para que pudiera leerlo cualquiera desde su lector de feeds habitual, pero también estaba disponible para "republicarlo" automáticamente sin ningún esfuerzo en cuaquier web.

La única manera de evitarlo es "acortar" el feed, y que solo muestre los primeros 400 caracteres. Así, el que quiera leer el artículo completo tendrá que hacerlo entrando al blog.

En la parte positiva, esta medida impediría que esas webs "piratas" se aprovecharan de nuestro trabajo, haría aumentar el número de visitas al blog, posiblemente esos visitantes también participarían en los comentarios, y un poco egoístamente, aumentaría el número de clics que se realiza en la publicidad del blog.

En la parte negativa, perjudicaría a esos cerca de 5.000 lectores fieles que en lugar de entrar en el blog diariamente, prefieren seguirnos desde Google Reader, FeedBurner, Bloglines... o cualquier otro lector de feeds.

Nos gustaría conocer tu opinión al respecto, por eso durante unos días vamos a utilizar el "feed corto", para ver realmente esas ventajas e inconvenientes, y así poder decidir cuál dejamos definitivamente.

'El Madrid de las verbenas', visita guiada gratuita del programa Descubre Madrid

8, 10 y 16 de agosto de 2011 a las 12 horas


'El Madrid de las verbenas', visita guiada gratuita del programa Descubre Madrid
En este recorrido se pretende dar una amplia visión de 2 de las zonas más castizas del viejo Madrid: el Rastro y Lavapiés. En ellas descubriremos edificios, monumentos y rincones del más puro estilo madrileño, siendo al mismo tiempo barrios cargados de casticismo y profundas raíces ancladas en el espíritu mismo de la ciudad que ya en su tiempo descubría Benito Pérez Galdós. Son el centro neurálgico de las 3 más famosas verbenas populares de Madrid.

Originalmente, se llamaba verbena a los actos festivos de carácter popular realizados al aire libre y asociados a la celebración de las fiestas patronales. Esta flor está asociada a ritos mágicos y religiosos desde la antigüedad, ya usada por druidas celtas, sacerdotes romanos, magos medievales y curanderos de todos los tiempos. Los heraldos en la guerra eran enviados al enemigo con una rama de verbena en señal de paz, los casados llevaban al altar un ramo oculto bajo su manto buscando su felicidad y en Madrid era costumbre acudir a los bailes populares celebrados en la noche con un ramito de flores de verbena en la solapa, los caballeros, y en el pecho, las mujeres.

Inscripción: Desde el 1 de agosto de 2011 hasta completar aforo en el Centro de Turismo Plaza Mayor - Área Descubre Madrid. Imprescindible acudir el día de la visita con una pegatina que se proporcionará a la hora de realizar la inscripción.
Celebración: Días 8, 10 y 16 de agosto de 2011 a las 12 horas.
Punto de encuentro: Plaza Mayor, 27 (Centro de Turismo de Madrid).
Recorrido: Plaza Mayor - Plaza de Cascorro - C/ Ribera de curtidores - C/ Embajadores - Iglesia de San Cayetano - C/ Mesón de Paredes - Plaza de Agustín Lara - C/ de la Cruz de Caravaca - C/ del Amparo - Plaza de Lavapiés
Duración: 120 minutos, aproximadamente.
Idioma: español.
Organización: Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Madrid
Precio: Gratuito
Aforo: 1 grupo por día, máximo 30 personas
Para más información: www.esmadrid.com/descubremadrid

Exposición y talleres sobre movilidad para niños en la Fundación Carlos de Amberes

Del 27 de junio al 8 de septiembre de 2011


Exposición y talleres sobre movilidad para niños en la Fundación Carlos de Amberes El Consorcio de Transportes de Madrid, continuando con las acciones que está llevando a cabo con motivo de su 25 aniversario, expone una muestra sobre movilidad para niños en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, coincidiendo con los talleres de arte y teatro que la Fundación organiza del 27 de junio al 8 de septiembre.

Para la realización de los talleres, la Fundación ha contado con la colaboración del Consorcio de Transportes de Transportes, a la hora ajustar los contenidos de los >talleres sobre movilidad “Y tú, ¿cómo te mueves?” con los que 380 niños aprenderán jugando este verano.

Los dos talleres semanales, “Dime cómo te mueves y te diré de dónde eres” y “De la rueda al infinito”, destinados a niños de entre 5 y 13 años y con un horario de 10:00 a 14:00 horas, se centrarán en la educación en los diferentes modos de transporte, su historia, utilidad y su futuro, así como la seguridad vial.

La exposición del Consorcio de Transportes de Madrid, que tiene como objetivo acercar el mundo del transporte colectivo y la movilidad al público infantil, hace un recorrido a través de la historia, la ciencia, los descubrimientos y los inventos que han transportado al ser humano alrededor del mundo por tierra, mar y aire.

En ella, los niños podrán descubrir el gran invento de la rueda, la vela y los remos, o la máquina de vapor. Podrán disfrutar con los distintos modos de transporte característicos de ciertas ciudades, como la góndola veneciana, el taxi neoyorquino o el trineo de Alaska. Y podrán aprender distintos vehículos que viajan por agua o por aire.

La exposición se acerca también al transporte público de Madrid, haciendo un recorrido por el metro, los autobuses urbanos e interurbanos, los trenes de cercanías y la historia del tranvía, poniendo de relieve las bondades del transporte público.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid es una Institución comprometida con los valores mejor percibidos por la sociedad, Valores Humanos y Sociales, Hacer Comunidad, en definitiva, comprometidos con el usuario del Transporte Público.

Fundación Carlos de Amberes
C/ Claudio Coello, 99 – 28006 Madrid
Metro: líneas 5 y 9, estación Núñez de Balboa (salida Juan Bravo)
Autobús: líneas 1, 5, 9, 14, 19, 27, 45, 51, 74 y 150.