lunes, 12 de septiembre de 2011

Digitalización y difusión de las colecciones de Teatro Clásico y Música Escénica de la Biblioteca Histórica de Madrid

Convenio entre Ayuntamiento de Madrid y Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes


El Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes han firmado un convenio de colaboración para la digitalización y difusión de las colecciones de Teatro Clásico y Música Escénica de la Biblioteca Histórica de Madrid. Gracias a este convenio los cerca de 1.000 títulos correspondientes a la Colección de Teatro Clásico y los 164 de la Colección de Música Escénica, catalogados por la Biblioteca Histórica de Madrid, se digitalizarán con la financiación de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y podrán ser consultados por todo el público a través del Portal de Teatro Clásico de la Biblioteca Miguel de Cervantes, el Catálogo de la propia Biblioteca Histórica y la Biblioteca Digital "memoriademadrid".

Digitalización y difusión de las colecciones de Teatro Clásico y Música Escénica de la Biblioteca Histórica de Madrid El Conde Duque es sede de la Biblioteca Histórica de Madrid

La financiación de los trabajos de digitalización correrá a cargo de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, mientras que el equipo de la nueva Biblioteca Digital se ocupará de la coordinación de los trabajos, así como de su integración en la Colección Digital del Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Madrid.

La totalidad de los fondos a digitalizar pertenecen a la colección de Teatro y Música, custodiada en la Biblioteca desde 1898, y proceden de los antiguos teatros madrileños de la Cruz, Príncipe (hoy Teatro Español) y Caños del Peral. Los apuntes de teatro o cuadernos de montaje y la música que acompañaba alguna de las representaciones constituyen un valioso patrimonio documental único en España y forman el mayor y más homogéneo conjunto de piezas que hayan servido para la representación escénica.

El conjunto que va a ser digitalizado durante los próximos cuatro años corresponde a obras teatrales en manuscritos originales o copias del siglo XVIII e impresos (utilizados también como apuntes de teatro) de dramaturgos del Siglo de Oro, cuya selección se ha realizado con el director del Portal de Teatro Clásico Español de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, el catedrático de literatura española de la Universidad de Valladolid Germán Vega García-Luengos. Los recursos digitales generados se integrarán en el Portal de Teatro Clásico y en el Catálogo de la Biblioteca Histórica con el fin de potenciar al máximo la expansión de la cultura española en el mundo por medios tecnológicos.

El supervisor comercial de Metro valorado con un notable por los viajeros

Según los datos recogidos en una encuesta realizada a más de 400 viajeros de las líneas 1 y 6

El supervisor comercial de Metro valorado con un notable por los viajeros
La figura del supervisor comercial, que sustituye al tradicional taquillero, ha conseguido desde su implantación, hace más de dos años, ganarse la confianza de los viajeros que la puntúan con un notable, concretamente con un 7,13, según los datos recogidos en una encuesta realizada a más de 400 viajeros de las líneas 1 y 6. Una puntuación que supone una buena acogida y el reconocimiento hacia el trabajo que desarrolla el personal de Metro de Madrid en las estaciones.

El 90% de los encuestados conoce la figura del Supervisor Comercial, mientras que el 86,52% comenta que es fácil localizarlos en las estaciones gracias a los puestos visibles que se han instalado con la incorporación de esta figura en más del 61% de las estaciones. Es decir, que cumple los principales objetivos con el que se creó esta figura, que era estar más próximo a los viajeros y ser más eficaz en la resolución de cualquier tipo de incidencias por su nueva capacidad de movilidad.

Las principales consultas que realizan los usuarios a los supervisores tienen que ver con la solicitud de información sobre la red de Metro, dudas sobre el uso de las máquinas expendedoras y problemas derivados del uso de los torniquetes. Así, por ejemplo, cualquier persona que observa una incidencia con una máquina billetera puede ser atendida en la misma por el supervisor comercial, quien le puede explicar al cliente la forma de actuar, paso a paso.

domingo, 11 de septiembre de 2011

10 robles americanos en el parque de Juan Carlos I como recuerdo a la víctimas del 11-S

El Parque Juan Carlos I se ha sumado hoy a los escenarios de todo el mundo que recuerdan el fatal atentado del 11 S. Un bosque de robles americanos, donados por la embajada de Estados Unidos, ha sido inaugurado por SS.MM. los Príncipes de Asturias.

10 robles americanos en el parque de Juan Carlos I como recuerdo a la víctimas del 11-S
Con este acto, al que también ha asistido el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, Madrid rinde homenaje a las víctimas del terrorismo y abre una semana que recordará, diez años después, las personas que murieron por la barbarie criminal.

VIII Concentración Nacional de Motos Clásicas de Barajas

Coincidiendo con las Fiestas del Distrito de Barajas, entre los días 12 y 18 de Septiembre tendrá lugar la VIII Concentración Nacional de Motos Clásicas de Barajas. El Club Sanglas Madrid tiene ya todo preparado para que este distrito madrileño acoja a aficionados y amigos del motociclismo clásico venidos de varias partes de España en la que es ya una de las más importantes concentraciones del calendario nacional. Los organizadores amplían la programación con el fin de dar una mayor difusión de este mundo al público en general.

VIII Concentración Nacional de Motos Clásicas de Barajas
El día 17 de Septiembre está programado el plato fuerte, la ruta de carretera. Como en anteriores ediciones, no podrán participar motos fabricadas después de 1982, siendo imprescindible, además, la presentación de los documentos que acrediten la tenencia de seguro de circulación y el paso favorable de la ITV. La ruta, que se realizará de acuerdo con el permiso expedido por la DGT y el control de la Guardia Civil de Tráfico, contará con un recorrido que se extenderá más de 200 km. por carreteras de las provincias de Madrid y Guadalajara. Asimismo, se realizará la tradicional para en Torrelaguna para comer.

El domingo 18 los participantes realizarán el circuito urbano por las calles de distrito de Barajas escoltados por la Policía Municipal de Madrid, tras el cual se procederá al sorteo de regalos.

Exposición de Motos Clásicas


La Concentración de este año cuenta con una novedad pensada para el público en general. Desde el día 12 hasta el 18 se podrán admirar auténticas piezas de museo en una exposición que recorrerá la historia del motociclismo clásico europeo desde 1918 hasta 1970. La muestra tendrá lugar en el Centro Cultural Villa de Barajas (C/ Botica, 10) durante los días señalados en horario de 11 a 14 y de 17 a 20 horas.

Apoyo Institucional


Durante sus ocho años de historia, la Concentración ha ido sumando apoyos entre empresas e instituciones públicas entre los que destaca el del Ayuntamiento de Madrid, a través de la Junta Municipal del distrito de Barajas, y el que la Secretaría de Estado para el Deporte brinda desde hace ya cuatro ediciones por lo que el evento representa para la revitalización del motociclismo clásico en España.

Para más información www.clubsanglasmadrid.com

Nota: El Club ruega a quienes con moto moderna, y, por tanto, fuera de la organización del evento, quieran acompañar en la ruta del día 17 que no circulen entre los participantes con motos clásicas quienes, por razones evidentes, tienen una mucho menor capacidad de maniobra. Esto evitará posibles e indeseados accidentes.

La Comunidad de Madrid cuenta con un sistema para detectar incendios a 40 kilómetros

Un helicóptero incorpora una cámara de detección de humos

La Comunidad de Madrid cuenta con un sistema para detectar incendios a 40 kilómetros
La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, ha visitado el parque central de bomberos de la Comunidad, en la localidad de Las Rozas, para comprobar el funcionamiento del operativo de vigilancia y patrullaje aéreo que se hace para la detección de incendios forestales durante los meses de verano, época de máximo riesgo.

Este dispositivo, pionero en España, consiste en un helicóptero que lleva instalado en el exterior un sistema capaz de captar imágenes a través de la percepción del calor y puede detectar en tiempo real humo desde una distancia de 40 kilómetros. Este sistema está formado por tres cámaras manejadas por un operador desde el interior de la cabina. El dispositivo incorpora un sistema que evita las vibraciones en la imagen y cuenta con zoom digital y zoom óptico con capacidad para tomar imágenes en cualquier dirección.

La industria madrileña ha crecido un 4,7% entre enero y julio de 2011

Según los datos del Índice de Producción Industrial (IPI) que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), la industria madrileña ha crecido un 4,7% entre enero y julio de 2011 mientras en el conjunto de España caía un 0,3%. En regiones como Cataluña la industria desciende en el mismo periodo un 1,1%, y en Andalucía un 3,4%.

La industria madrileña ha crecido un 4,7% entre enero y julio de 2011
La buena evolución de la industria madrileña se manifiesta en los bienes industriales y no sólo en el índice general, lo que demuestra la mayor confianza en la economía madrileña. La producción industrial para bienes de equipo, que desvela las mejores expectativas empresariales por requerir este tipo de bienes una importante inversión destinada a incrementar la actividad económica, crece en la Comunidad un 6,9%, mientras en España cae un 1,8%.

Los datos del mes de julio ratifican la positiva evolución de la industria madrileña en el segundo trimestre de 2011, cuando creció un 9,9% en tasa interanual y mejoraba 2,5 puntos en los últimos 12 meses, lo que se traduce en un mayor mantenimiento del empleo en el sector en la región, que registra una tasa de paro industrial inferior que en el conjunto de España.

El mantenimiento de la evolución de los bienes de consumo duradero refleja un mayor poder adquisitivo de los madrileños, que, según Funcas, son los españoles con mayor PIB per cápita en poder de compra, al ser la región con mayor convergencia con Europa y la que cuenta con mayor estabilidad en el trabajo. Esto hace que los ciudadanos adquieran bienes de consumo duradero, que implican un mayor coste, porque su uso se alarga más.

Alto valor añadido


La economía madrileña, aunque se en los servicios que constituyen el 81,13% de la actividad económica, cuenta con a industria más tecnológica e innovadora de España, con una gran influencia en el conjunto nacional, lo que sitúa a Madrid como una de las dos regiones de mayor peso industrial de España.

La industria madrileña es líder en sectores de alta cualificación y tecnología, como la industria aeronáutica, la aeroespacial, la biotecnología o las TIC, lo que se traduce también en el liderazgo europeo en la generación de empleo de alto valor añadido. La Comunidad acumula 21 meses de crecimiento económico positivo consecutivo, (1,7%) que sitúa la recuperación madrileña en el mismo ritmo que la de la UE, mientras el conjunto de España se estanca. La tasa de paro madrileña es 5 puntos inferior a la media nacional.

Día de la Bicicleta en la Casa de Campo de Madrid. Domingo 18 de septiembre 2011

Día de la Bicicleta en la Casa de Campo de Madrid. Domingo 18 de septiembre 2011
Decathlon y el Ayuntamiento de Madrid quieren invitarte a participar en la Fiesta de la Bicicleta que se realizará el domingo 18 de septiembre en la Casa de Campo, a partir de las 9:00h.

La fiesta consistirá en una marcha ciclo-turista de 7km y otras actividades complementarias, dirigidas a los más jóvenes, que se realizarán en la zona de salida.

Talleres formativos y actividades complementarias

- Actividades de roller y skate.
- Exhibición de trial bicis.
- Normativa vigente de seguridad vial.
- Mantenimiento y reglaje de la bicicleta.
- Reparación y mecánica básica.
- Prueba de bicicletas con asistencia eléctrica.
- Prueba de bicicletas plegables y urbanas.