La puntuación global obtenida fue de 8,96, una cifra superior a la media de los años 2007 a 2010, que era de 8,71. El aspecto mejor valorado fue el personal encargado de la acogida y atención al visitante con un 9,54 sobre 10, seguido de los medios materiales y documentales, con un 9,03. Por otro lado, el Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE) obtuvo una valoración media de 4,81 puntos sobre 5.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
martes, 14 de febrero de 2012
Premio Q 2011 de calidad a los Servicios de Atención e Información Turística del Ayuntamiento
La apuesta por la mejora continua de los Servicios de Atención e Información Turística (SAIT) se ha visto recompensada con reconocimientos como el Premio "Q" 2011 a la calidad, además de por el alto grado de satisfacción de los visitantes de nuestra ciudad. Así, según un estudio realizado por el Ayuntamiento de Madrid, un 99,63% de las personas entrevistadas reconocieron que volverían a utilizar la red SAIT.
![Premio Q 2011 de calidad a los Servicios de Atención e Información Turística del Ayuntamiento Premio]()
La puntuación global obtenida fue de 8,96, una cifra superior a la media de los años 2007 a 2010, que era de 8,71. El aspecto mejor valorado fue el personal encargado de la acogida y atención al visitante con un 9,54 sobre 10, seguido de los medios materiales y documentales, con un 9,03. Por otro lado, el Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE) obtuvo una valoración media de 4,81 puntos sobre 5.
La puntuación global obtenida fue de 8,96, una cifra superior a la media de los años 2007 a 2010, que era de 8,71. El aspecto mejor valorado fue el personal encargado de la acogida y atención al visitante con un 9,54 sobre 10, seguido de los medios materiales y documentales, con un 9,03. Por otro lado, el Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE) obtuvo una valoración media de 4,81 puntos sobre 5.
Inauguración del Carnaval de Madrid 2012

Un Carnaval bestial
Viernes 17 de febrero, 19 h. en la Plaza de la VillaEs Carnaval y la ciudad se llena de una fauna misteriosa, un circo imaginario construido entre todos. En esta ocasión nuestro Carnaval se inspira en los bestiarios medievales, donde naturaleza y fantasía se unían de forma misteriosa.
¡Dejémonos llevar por estas criaturas legendarias y demos rienda suelta a la parte más animal de nuestros instintos!
Este año será Santiago Segura quien libere el espíritu del Carnaval: durante la inauguración contaremos con la complicidad del estimado actor y director cinematográfico, que se meterá en la piel de Don Carnal y recibirá las llaves de la ciudad. Segura personificará así el icono por excelencia de estas fiestas, símbolo de la gula y de los pecados de la carne, la transgresión y los excesos.
¡Que comience la fiesta!
Seguir leyendo en el blog ociopormadrid.es. Toda la información que publicaremos sobre los carnavales puedes encontrarla agrupada en la etiqueta "Carnaval"
Etiquetas:
Fiestas de Madrid
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
Restauración de la cúpula del convento de las Comendadoras de Santiago
En marzo acaba la rehabilitación estructural del convento del siglo XVII
En los últimos años, ya se han recuperado zonas del complejo como la Sacristía de los Caballeros, la Capilla de la Fuente de los Caballeros, del Tránsito, del Locutorio, Capilla de las Flores, Patio de Moradillo, Capilla de los Hábitos y Capilla de las Niñas. Ahora las obras se centran en la iglesia, zaguán y torres del convento.
Por otro lado, la Comunidad continúa desarrollando el programa Abierto por Obras, para que los ciudadanos puedan conocer esta joya del patrimonio histórico madrileño mientras avanza su rehabilitación. Abierto por Obras, que ha colgado el cartel de No hay plazas, permite a los madrileños la visita a la iglesia, actualmente en restauración, y también a las citadas dependencias ya rehabilitadas, con el objeto de que se pueda apreciar mejor el resultado de dichas intervenciones y comprender cuál será el resultado final de la zona en la que actualmente se está trabajando.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Comunidad de Madrid
Inaugurado el nuevo Centro de Mayores 'Manuel Alexandre' de Ciudad Lineal
Octavo centro municipal de mayores del distrito; tiene 1.500 socios
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha inaugurado el Centro de Mayores Manuel Alexandre, ubicado en Ciudad Lineal (Avenida de Daroca, 52-54). Este equipamiento tiene una superficie cercana a los 1.500 metros cuadrados útiles, distribuidos en tres plantas y sótano. Cuenta con salas de usos múltiples, como aulas de talleres para informática, gimnasio, peluquería, podología, biblioteca y comedor, además de una zona verde de acceso peatonal.
El nombre del nuevo equipamiento rinde homenaje al actor español recientemente fallecido, que participó en más de 300 películas, con títulos como ¿Y tú quién eres? y Elsa y Fred, con argumentos dedicados a los mayores. Al acto asistieron los sobrinos del actor, Amelia Aroca y Francisco Hidalgo; la delegada de Familia y Servicios Sociales, Dolores Navarro; los portavoces municipales del PSOE y de IU, Pedro Zerolo y Ángel Pérez, y la concejala presidente del distrito, Elena Sánchez Gallar.
Circuito de Turismo Activo-Deportivo de Multiaventura de Lozoya
Las instalaciones que existen hasta el momento son un pabellón polideportivo cubierto, frontón, pista polideportiva, rocódromo, dos pistas de padel, vestuarios, piscinas y un parque. El diseño multiaventura tiene muy en cuenta el respeto al medioambiente, por lo que tanto la instalación como la posterior explotación no afectarán a los árboles que le rodean.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Municipios
,
Obras e Infraestructuras
lunes, 13 de febrero de 2012
Conectan un bebé a un corazón y a un pulmón artificiales en el Hospital 12 de Octubre
Se trata de la primera vez en España que esta tecnología sale del hospital de origen para asistir a un paciente pediátrico de otro centro.
La realización de este tipo de técnicas requiere una amplia especialización por parte de los profesionales que las realizan. Se conecta la ECMO por medio de una cánula que se coloca en la vena yugular derecha, llegando a la aurícula derecha, que recoge la sangre desoxigenada del paciente. Una bomba centrífuga propulsa la sangre, manteniendo la tensión arterial y soportando la función cardiaca, hacia el oxigenador en el que se realiza el intercambio gaseoso.
Además un calentador permite que la sangre no se enfríe, porque al ser un aparato extracorpóreo la sangre circula fuera del cuerpo. El Hospital Universitario 12 de Octubre cuenta con cuatro equipos de este tipo --dos para niños y otros dos para adultos-,que, en ocasiones similares a ésta, es la última opción para un paciente.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Sanidad
Residencia y Centro de Día para personas con gran dependencia física en Getafe
La Comunidad ha destinado este año casi dos millones de euros para atender a las personas con gran dependencia en la primera Residencia y Centro de Día para Personas con discapacidad física en la zona sur de la región, ubicada en Getafe. Este centro ha atendido a 121 personas desde que se puso en marcha en diciembre de 2007, gracias a la colaboración de la Obra Social Caja Madrid, al Ayuntamiento de Getafe y a la Gobierno regional.

El centro cuenta con 82 profesionales que desarrollan, entre otros servicios, fisioterapia en todas sus modalidades, logopedia, psicología con terapias de grupo, técnicas de auto-control y psico-educación, trabajo social, actividades artísticas que incluyen obras teatrales o talleres de manualidades, animación socio-cultural para fomentar las habilidades sociales a través de juegos de mesa, cine-forum, taller de memoria y excursiones.
En esta misma línea, se realiza terapia ocupacional para prevenir, mantener o recuperar las funciones físicas, psíquicas y sociales para lograr un nivel de independencia en las actividades de la vida diaria. Se desarrollan tratamientos de psicomotricidad, cognitivos, higiene postural, entrenamiento en manejo de silla de ruedas, intervenciones individualizadas y encuentros con familiares.
La Red Pública de la Comunidad, cuenta con 21.000 plazas especializadas en las que se presta atención gratuita a personas con discapacidad. En Getafe hay 889 plazas en residencias, centros de día, apartamentos tutelados y de atención temprana para personas que presentan algún tipo de discapacidad y centros especializados en enfermedad mental.
El centro cuenta con 82 profesionales que desarrollan, entre otros servicios, fisioterapia en todas sus modalidades, logopedia, psicología con terapias de grupo, técnicas de auto-control y psico-educación, trabajo social, actividades artísticas que incluyen obras teatrales o talleres de manualidades, animación socio-cultural para fomentar las habilidades sociales a través de juegos de mesa, cine-forum, taller de memoria y excursiones.
En esta misma línea, se realiza terapia ocupacional para prevenir, mantener o recuperar las funciones físicas, psíquicas y sociales para lograr un nivel de independencia en las actividades de la vida diaria. Se desarrollan tratamientos de psicomotricidad, cognitivos, higiene postural, entrenamiento en manejo de silla de ruedas, intervenciones individualizadas y encuentros con familiares.
La Red Pública de la Comunidad, cuenta con 21.000 plazas especializadas en las que se presta atención gratuita a personas con discapacidad. En Getafe hay 889 plazas en residencias, centros de día, apartamentos tutelados y de atención temprana para personas que presentan algún tipo de discapacidad y centros especializados en enfermedad mental.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Servicios Sociales
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)