miércoles, 25 de abril de 2012

Nuevo Plan Renove de Aire Acondicionado de la Comunidad de Madrid

Hasta 450 euros de subvención

La Comunidad pone en marcha la primera edición del Plan Renove de Equipos de Aire Acondicionado cuyo objetivo es reducir el consumo eléctrico de las viviendas de la región, mediante la sustitución de equipos domésticos por otros con etiquetado energético de clase A. Esta medida contará con una dotación de 1.140.000 euros y estará vigente hasta el 1 de octubre de 2012 o hasta que se agoten los fondos asignados al Plan.

Nuevo Plan Renove de Aire Acondicionado de la Comunidad de Madrid
Así lo ha anunciado el consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, durante el acto de presentación de esta iniciativa, de la que se estima que puedan beneficiarse unos 4.000 hogares de nuestra región, además de la industria del sector, los comerciantes y los instaladores autorizados, que verán también incrementada su actividad.

La instalación de equipos de alta eficiencia energética, etiquetados con la clase A, va a permitir que los madrileños puedan sustituir sus instalaciones domésticas de aire acondicionado que actualmente funcionan con compresores de baja eficiencia energética, y en la gran mayoría de los casos, con refrigerantes que afectan en gran medida al medio ambiente.

La cuantía de los incentivos por equipo instalado, variará en función de la potencia frigorífica de éste, ascendiendo a 200 euros si la potencia es menor de 5 kW; 350 euros si es mayor o igual de 5 kW y menor de 10 kW, y 450 euros si es mayor o igual de 10 kW y menor o igual de 12 kW, sin que ésta pueda superar el 30% del coste del aparato y de su instalación, IVA no incluido.

Para acceder a los incentivos, hay que acudir a un instalador autorizado adherido al Plan, que le hará un presupuesto y le informará sobre la posibilidad de acogerse al mismo.El listado de los instaladores adheridos al Plan para tramitar los incentivos, así como toda la información sobre los mismos, se podrá consultar a través de la web www.renoveacondicionado.com o de ASEFOSAM.

martes, 24 de abril de 2012

Las Fiestas del 2 de Mayo 2012 contarán con propuestas culturales en 30 municipios

Entre el 27 de abril y el 6 de mayo de 2012

Las Fiestas del 2 de Mayo 2012 se celebrarán con propuestas culturales en 30 municipios
El Gobierno regional ha presentado la programación de actividades culturales para las Fiestas del 2 de Mayo de la Comunidad, que se desarrollará del 27 de abril al 6 de mayo. La oferta incluye un total de 116 propuestas, que se desarrollarán en 30 municipios de la región. Puede consultarse toda la programación en www.madrid.org/fiestasdel2demayo

La música será una de las disciplinas protagonistas de esta oferta cultural. Por un lado, bajo el título ‘Música para la libertad’ se rendirá homenaje al bicentenario de la Constitución de 1812. Cuatro conciertos trasladarán al público a un período decisivo de la historia de España. Serán los días 28 de abril y 2, 3 y 6 de mayo, en la Parroquia Santuario de María Auxiliadora, la Iglesia de la Concepción de Nuestra Señora, el Ateneo y la Iglesia de San Francisco Javier, respectivamente.

La música popular, con representación de prácticamente todos los estilos estará presente en los más de 52 conciertos que componen Festimad 2M 2012. El veterano certamen se puso en marcha el pasado fin de semana y continuará hasta el 6 de mayo, con la participación de 76 grupos y artistas, que actuarán en 29 recintos y salas diferentes.

Seguir leyendo en el blog ocio por madrid

Mejorados casi 1.000 ascensores de la región

Mejorados casi 1.000 ascensores de la regiónCasi 1.000 ascensores de la región han mejorado su eficiencia energética durante 2011 gracias a las ayudas del 'Plan Renove de Ascensores de la Comunidad de Madrid'. En su segunda edición, ha contado con un presupuesto de 1,5 millones de euros y ha tenido como objetivo reducir, al menos, un 35 por ciento del consumo de estos aparatos.

Con las ayudas se ha incentivado la sustitución de elementos esenciales en una instalación de ascensor por componentes que aporten una mayor eficiencia energética. Las cuantías suponen la subvención del 35 por ciento del coste con un máximo de 600 euros para la iluminación y 2.700 euros para la sustitución de los sistemas de tracción.

En la Comunidad de Madrid existen más de 150.000 ascensores, de los cuales, más de 100.000 tienen una antigüedad superior a 10 años. El potencial de ahorro energético que existe en este tipo de instalaciones es muy elevado y las modificaciones sobre los grupos tractores y sobre la iluminación en cabina pueden suponer más de un 99 por ciento del consumo energético total del ascensor.

Madrid se volcó con el atletismo el pasado fin de semana



La ciudad se volcó durante la celebración del maratón popular con varias actividades que reflejan la buena salud que tiene el running en la capital de España, un lugar idóneo para salir a correr. La creciente práctica del deporte por parte de los madrileños y las buenas instalaciones son dos de los puntos fuertes de la candidatura Madrid 2020.

Nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Arroyo Valenoso en Boadilla del Monte

El Canal de Isabel II está construyendo la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Arroyo Valenoso en el municipio de Boadilla del Monte, con un presupuesto de 9,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses.La depuradora que ha proyectado la Empresa, dará servicio al área oeste del término municipal de Boadilla del Monte, con capacidad de tratamiento de hasta 12.000 metros cúbicos diarios de agua residual.

Nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Arroyo Valenoso en Boadilla del Monte
El tratamiento, muy avanzado, se basa en tecnología de membranas, innovadora para Canal de Isabel II y sólo existen 15 depuradoras de este tipo en España y permite la eliminación de nitrógeno y fósforo. Asimismo, hay que resaltar que estas nuevas instalaciones se alojarán en un edificio dada la singular ubicación de la planta.

En la línea de completar el ambicioso programa de depuración y reutilización, Plan Madrid Dpura, la nueva estación depuradora incorporará un tratamiento terciario para regenerar un caudal de agua tratada de 2.000 metros cúbicos al día, destinados al riego de zonas verdes municipales, usos industriales y baldeo de calles. Hay que recordar que, en la actualidad, el Canal de Isabel II gestiona un total de 150 estaciones depuradoras de aguas residuales que en 2011 trataron un volumen de 537,6 millones de metros cúbicos.

Canal de Isabel II, entidad creada en 1851, dispone de 14 embalses; 81 captaciones de aguas subterráneas; 24 grandes depósitos reguladores y 284 de menor tamaño; 24 estaciones de elevación; 13 plantas de tratamiento de agua potable; más de 16.000 kilómetros de red de aducción y distribución; 150 estaciones depuradoras de aguas residuales y más de 7.000 kilómetros de redes de alcantarillado. Además, Canal de Isabel II es el mayor productor de energía renovable de la Comunidad.

La acampada del 15M en Sol recibe Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2012

El Premio, creado en 2000, celebra su séptima edición en el año 2012

Publicado por Publicspace.org

El Premio Europeo del Espacio Público Urbano es un certamen bienal organizado por seis instituciones europeas con el ánimo de reconocer y estimular los proyectos de recuperación y defensa del espacio público en nuestras ciudades.

ESTADO ANTERIOR

El 15 de mayo de 2011, con el trasfondo de la Primavera Árabe, en el contexto de una profunda crisis económica y ante el creciente descrédito de las instituciones públicas, más de una cincuentena de ciudades españolas acogieron marchas de protesta convocadas por el colectivo ¡Democracia Real Ya! bajo el lema «No somos mercancía en manos de políticos y banqueros». Las manifestaciones de Madrid, que acabaron con disturbios y cargas policiales, dieron pie a que una pequeña parte de sus integrantes optaran por seguir la protesta de forma espontánea y al margen de los convocantes. Lo hicieron de madrugada, plantando un campamento improvisado en la madrileña Puerta del Sol. Esta céntrica plaza, quizá la más popular de la capital, acoge elementos tan simbólicos como el Kilómetro Cero (punto de convergencia del sistema de carreteras radiales del estado), la torre del reloj desde el que suenan las doce campanadas con las que se saluda el año nuevo, o la emblemática estatua de un oso y un madroño, iconos heráldicos de la ciudad. De factura decimonónica, posee un perfil semicircular y ocupa una superficie aproximada de una hectárea.

OBJETO DE LA INTERVENCIÓN


El objetivo de la acampada de Sol era el reclamo de cambios profundos en el sistema político y económico vigente. Los escándalos de corrupción, la endogamia de la clase política, el rescate de bancos con dinero público, los recortes sociales, la tasa de desempleo más elevada de la Unión Europea, la precariedad laboral, las dificultades de acceso a una vivienda digna, la presión hipotecaria sobre las familias, la obsolescencia del sistema de representación parlamentaria, el rechazo de los internautas a las leyes de protección de la propiedad intelectual y una extensa y heterogénea serie de motivos esgrimidos durante la protesta hicieron que el reducido campamento inicial creciera de forma exponencial.
Acampada Sol (fuente: laInformacion.com)

Reforma integral del Centro de Especialidades 'Las Veredillas' de Torrejón de Ardoz

Complementa la cartera de servicios del Hospital de Torrejón

El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha visitado, junto con el director gerente del Hospital de Torrejón, Ignacio Martínez Jover, las obras de adecuación del Centro de Especialidades de Torrejón de Ardoz. Estas obras tienen como objetivo mejorar las instalaciones del centro para continuar ofreciendo a los pacientes del Corredor del Henares la mejor asistencia médica.

Reforma integral del Centro de Especialidades 'Las Verdeillas' de Torrejón de Ardoz

Las obras cumplen escrupulosamente el calendario previsto, de modo que la reapertura del centro está prevista para el mes de julio. Durante las obras, y hasta la finalización de ellas, el Centro de Especialidades de Torrejón ha mantenido operativo su Servicio de Urgencias, en el mismo horario de siempre. Es decir, de lunes a viernes en horario nocturno y los fines de semana y festivos durante las 24 horas del día.

La Comunidad ha invertido 3.562.530 euros en las obras de adecuación y la dotación del centro, cuya cartera de servicios complementará la del Hospital de Torrejón, inaugurado en septiembre del año pasado. Así, el Centro de Especialidades contará con Rehabilitación, Unidad de Salud Mental, Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil y Hospital de Día Psiquiátrico. Además, también se realizarán pruebas de preoperatorio y radiología convencional.

Las obras de adecuación del Centro de Especialidades se han centrado en la mejora de la accesibilidad y en la reordenación del espacio para un mayor aprovechamiento de la luz natural y la creación de un entorno asistencial enfocado sobre las necesidades de los pacientes. Así, el renovado Centro contará con 4.274 metros cuadrados distribuido en tres plantas.