Madrid: una de las ciudades preferidas de los turistas. Muchos son los motivos por los que eligen la ciudad para acercarse y conocerla a fondo. Algunos de nuestros visitantes nos los cuentan.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
domingo, 6 de mayo de 2012
Algunos de nuestros visitantes nos cuentan cómo ven Madrid
Madrid: una de las ciudades preferidas de los turistas. Muchos son los motivos por los que eligen la ciudad para acercarse y conocerla a fondo. Algunos de nuestros visitantes nos los cuentan.
Etiquetas:
Madrid
,
Madrid 2020
,
Turismo
Presupuesto para las residencias de mayores: Villa del Prado, Plata y Castañar, Madrid Sur y Usera
El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 40 millones de euros que permitirán mantener el servicio en cuatro residencias para mayores en situación de dependencia y 100 plazas de pisos tutelados. Las cuatro residencias suman 640 plazas residenciales y 165 plazas de centro de día, según ha explicado el vicepresidente, consejero de Cultura y Deportes y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González.

Se trata de la residencia Villa del Prado, con capacidad para 120 usuarios en plaza de residencia y 40, de centro de día, y para cuyo mantenimiento el Gobierno destinará 7,8 millones de euros hasta 2015. El otro centro beneficiado es la residencia Plata y Castañar, en la que residen 220 personas mayores dependientes y se presta atención a 45 personas en régimen diurno; en este caso, el Ejecutivo empleará 13 millones hasta 2015.
Por último, la Comunidad empleará 8,7 millones para garantizar la asistencia en la residencia Madrid Sur, con 140 plazas de residencia y 40 diurnas y 10 millones en la residencia de Usera que cuenta con 160 plazas residenciales, 40 de centro de día y un módulo de pisos tutelados con 100 plazas para personas mayores, “Se trata de recursos especializados para la atención de personas en situación de dependencia que se encuentran distribuidos por toda la región”, ha destacado González.
En la Comunidad existen 131.800 personas que tienen reconocida la situación de dependencia y de ellas, el 96,84% tienen una prestación o servicio concedido. Según datos del Ministerio de Sanidad y Política Social, a 1 de abril nuestra región se sitúa un mes más en los puestos de cabeza de atención residencial y de centro de día con una red de atención asistencial, conformada por 32.576 plazas residenciales y de centro de día.
Se trata de la residencia Villa del Prado, con capacidad para 120 usuarios en plaza de residencia y 40, de centro de día, y para cuyo mantenimiento el Gobierno destinará 7,8 millones de euros hasta 2015. El otro centro beneficiado es la residencia Plata y Castañar, en la que residen 220 personas mayores dependientes y se presta atención a 45 personas en régimen diurno; en este caso, el Ejecutivo empleará 13 millones hasta 2015.
Por último, la Comunidad empleará 8,7 millones para garantizar la asistencia en la residencia Madrid Sur, con 140 plazas de residencia y 40 diurnas y 10 millones en la residencia de Usera que cuenta con 160 plazas residenciales, 40 de centro de día y un módulo de pisos tutelados con 100 plazas para personas mayores, “Se trata de recursos especializados para la atención de personas en situación de dependencia que se encuentran distribuidos por toda la región”, ha destacado González.
En la Comunidad existen 131.800 personas que tienen reconocida la situación de dependencia y de ellas, el 96,84% tienen una prestación o servicio concedido. Según datos del Ministerio de Sanidad y Política Social, a 1 de abril nuestra región se sitúa un mes más en los puestos de cabeza de atención residencial y de centro de día con una red de atención asistencial, conformada por 32.576 plazas residenciales y de centro de día.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Mayores
sábado, 5 de mayo de 2012
El proyecto 'Birdwatching' de la Comunidad de Madrid
El proyecto 'Birdwatching', impulsado por la Comunidad, fomenta el turismo de naturaleza con la primera red de rutas para el avistamiento de aves. La iniciativa prevé la instalación de más de 100 puestos de observación de pájaros señalizados en toda la región y nueve áreas de interés ornitológico.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Naturaleza y Medio Ambiente
Los 9.155 inquilinos más antiguos del IVIMA podrán comprar sus viviendas
La Comunidad de Madrid va a facilitar que los 9.155 inquilinos más antiguos del IVIMA puedan convertirse en propietarios de sus viviendas si así lo desean. De esta forma el Gobierno regional atiende a una demanda y un anhelo de los propios inquilinos, y facilita que éstos puedan capitalizar como inversión el dinero que hoy destinan al alquiler.

Esta medida afectaría casi al 40% de todas las viviendas que posee el IVIMA –un parque de 23.563 casas -, excluyendo por tanto las viviendas del Plan Joven, u otros casos con derechos de superficie por parte del IVIMA o casos conflictivos que no son enajenables. La Comunidad va a ofertar esta posibilidad a familias que llevan pagando su alquiler una media de 11 años, con un buen historial de pagos y una renta media de 227 euros mensuales.
El Ejecutivo regional ofrecerá las viviendas, siempre que así lo deseen, en condiciones de precio asequible particularizado a cada familia. Así, las casas se ofertarán con precios un 60% más baratas que en el mercado libre, y se descontará del precio final las rentas que las familias han pagado en concepto de alquiler durante los últimos dos años.
Además, el Ejecutivo pactará con los bancos unas condiciones favorables y preferentes, para que éstas ajusten las rentas de las hipotecas a lo que ya venían pagando las familias en concepto de alquiler y por tanto no suponga un esfuerzo extraordinario para estos madrileños. Asimismo, la Comunidad, respaldará a sus inquilinos durante todo el proceso, de forma que los pisos puedan reconvertirse al alquiler si las familias tienen dificultades en el pago.
Desde 1983, año en que se creó el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), se han vendido ya 78.740 casas a sus familias, pero ésta es la primera vez que se hace una oferta global, un paquete tan numeroso y con condiciones de financiación especiales.
Esta medida afectaría casi al 40% de todas las viviendas que posee el IVIMA –un parque de 23.563 casas -, excluyendo por tanto las viviendas del Plan Joven, u otros casos con derechos de superficie por parte del IVIMA o casos conflictivos que no son enajenables. La Comunidad va a ofertar esta posibilidad a familias que llevan pagando su alquiler una media de 11 años, con un buen historial de pagos y una renta media de 227 euros mensuales.
El Ejecutivo regional ofrecerá las viviendas, siempre que así lo deseen, en condiciones de precio asequible particularizado a cada familia. Así, las casas se ofertarán con precios un 60% más baratas que en el mercado libre, y se descontará del precio final las rentas que las familias han pagado en concepto de alquiler durante los últimos dos años.
Además, el Ejecutivo pactará con los bancos unas condiciones favorables y preferentes, para que éstas ajusten las rentas de las hipotecas a lo que ya venían pagando las familias en concepto de alquiler y por tanto no suponga un esfuerzo extraordinario para estos madrileños. Asimismo, la Comunidad, respaldará a sus inquilinos durante todo el proceso, de forma que los pisos puedan reconvertirse al alquiler si las familias tienen dificultades en el pago.
Desde 1983, año en que se creó el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), se han vendido ya 78.740 casas a sus familias, pero ésta es la primera vez que se hace una oferta global, un paquete tan numeroso y con condiciones de financiación especiales.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Vivienda
Reforma de los centros de salud de Arroyomolinos y Alpedrete
Para la reforma y ampliación de ambos centros, el Gobierno regional destina un total de 5,7 millones de euros, a través del Programa Regional de Inversiones y Servicios de Madrid -PRISMA-. La duración prevista de la ejecución de ambos proyectos es de un año.
Los 2,8 millones de euros para el consultorio de Arroyomolinos se destinarán a ampliar su superficie construida hasta los 1.784,44 metros cuadrados, distribuidos en semisótano, planta baja y primera planta. El centro reformado contará con cuatro consultas de médico de familia, tres de enfermería, dos de pediatra, una consulta de enfermería pediátrica, así como zona de extracciones, administrativa y de atención de urgencias.
Por su parte, el centro de salud de Alpedrete, contará con cerca de 3 millones de euros que permitirán multiplicar su superficie. Pasará a ocupar 1.920 metros cuadrados.Tras la reforma, el centro contará con cuatro consultas de médico de familia y dos de pediatra, zona de fisioterapia, sala multiusos, servicio de urgencias, y sala de preparación al parto.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Municipios
,
Sanidad
20 días para saber las ciudades las candidatas a los Juegos Olímpicos de 2020
Restan 20 días para la cita clave de Quebec, dónde el COI seleccionará a las ciudades candidatas para los Juegos Olímpicos de 2020. Salimos a la calle para recoger las impresiones de uno de los mayores activos con los que cuenta Madrid: su gente.
Etiquetas:
Madrid
,
Madrid 2020
viernes, 4 de mayo de 2012
Oficina de Información de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid
Dar una información clara, útil, personalizada y gratuita es el objetivo de la Oficina de Información de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid que, desde su puesta en marcha en 2003, ha atendido 269.702 consultas. Se trata de un importante instrumento a través del cual los madrileños pueden resolver todas sus dudas relacionadas con la vivienda desde el acceso, sea por compra o alquiler, hasta la resolución de aspectos jurídicos, fiscales, financieros o técnicos.

Las preguntas más frecuentes realizadas por los ciudadanos se dividen en cuatro grandes grupos: alquiler, comunidades de propietarios, acceso a vivienda protegida y ayudas públicas, y las relacionadas con aspectos técnicos y obras de rehabilitación.
El 34% de las consultas de los madrileños han estado relacionadas con el alquiler, tanto sobre la Ley de Arrendamientos Urbanos, LAU, de 1994, como sobre los contratos de renta antigua y el Servicio Municipal de Alquiler.
Las preguntas más frecuentes realizadas por los ciudadanos se dividen en cuatro grandes grupos: alquiler, comunidades de propietarios, acceso a vivienda protegida y ayudas públicas, y las relacionadas con aspectos técnicos y obras de rehabilitación.
El 34% de las consultas de los madrileños han estado relacionadas con el alquiler, tanto sobre la Ley de Arrendamientos Urbanos, LAU, de 1994, como sobre los contratos de renta antigua y el Servicio Municipal de Alquiler.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)