Dar una información clara, útil, personalizada y gratuita es el objetivo de la Oficina de Información de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid que, desde su puesta en marcha en 2003, ha atendido 269.702 consultas. Se trata de un importante instrumento a través del cual los madrileños pueden resolver todas sus dudas relacionadas con la vivienda desde el acceso, sea por compra o alquiler, hasta la resolución de aspectos jurídicos, fiscales, financieros o técnicos.

Las preguntas más frecuentes realizadas por los ciudadanos se dividen en cuatro grandes grupos: alquiler, comunidades de propietarios, acceso a vivienda protegida y ayudas públicas, y las relacionadas con aspectos técnicos y obras de rehabilitación.
El 34% de las consultas de los madrileños han estado relacionadas con el alquiler, tanto sobre la Ley de Arrendamientos Urbanos, LAU, de 1994, como sobre los contratos de renta antigua y el Servicio Municipal de Alquiler.
El segundo tema más demandado, con un 33%, son las comunidades de propietarios: la propiedad horizontal, y las cooperativas y comunidades de bienes han supuesto más de 7.000 consultas. En concreto, las dudas están relacionadas con la instalación de ascensores, eliminación de barreras arquitectónicas, ruidos y molestias entre vecinos, impagos en cuotas y derramas de la comunidad.
En tercer lugar, los madrileños se han interesado por el acceso a una vivienda protegida, tanto en venta como en alquiler; el acceso a las ayudas públicas y a subvenciones, y al acceso al Registro Permanente de Solicitantes de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS.
Por último, las consultas técnicas y sobre obras de rehabilitación en edificios y viviendas, han supuesto el 6% del total.
De las casi 270.000 consultas que ha resuelto la Oficina de Información y Asesoramiento sobre Vivienda, el 52% se hizo a través del teléfono, y el 30% de forma presencial. El resto de consultas, llegaron a través del correo electrónico o por fax.
Las preguntas más frecuentes realizadas por los ciudadanos se dividen en cuatro grandes grupos: alquiler, comunidades de propietarios, acceso a vivienda protegida y ayudas públicas, y las relacionadas con aspectos técnicos y obras de rehabilitación.
El 34% de las consultas de los madrileños han estado relacionadas con el alquiler, tanto sobre la Ley de Arrendamientos Urbanos, LAU, de 1994, como sobre los contratos de renta antigua y el Servicio Municipal de Alquiler.
El segundo tema más demandado, con un 33%, son las comunidades de propietarios: la propiedad horizontal, y las cooperativas y comunidades de bienes han supuesto más de 7.000 consultas. En concreto, las dudas están relacionadas con la instalación de ascensores, eliminación de barreras arquitectónicas, ruidos y molestias entre vecinos, impagos en cuotas y derramas de la comunidad.
En tercer lugar, los madrileños se han interesado por el acceso a una vivienda protegida, tanto en venta como en alquiler; el acceso a las ayudas públicas y a subvenciones, y al acceso al Registro Permanente de Solicitantes de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS.
Por último, las consultas técnicas y sobre obras de rehabilitación en edificios y viviendas, han supuesto el 6% del total.
De las casi 270.000 consultas que ha resuelto la Oficina de Información y Asesoramiento sobre Vivienda, el 52% se hizo a través del teléfono, y el 30% de forma presencial. El resto de consultas, llegaron a través del correo electrónico o por fax.
No hay comentarios :
Publicar un comentario