lunes, 14 de mayo de 2012

La juventud madrileña cada vez más implicada en el voluntariado

La juventud madrileña cada vez más implicada en el voluntariadoEn estos primeros cuatro meses del año 2012 el Punto de Información de Voluntariado de la Comunidad de Madrid ha atendido más de 4.000 consultas a través de varios canales: el Teléfono gratuito de Atención y Asesoramiento a Voluntarios y ONG 900 444 555, el correo electrónico dgvoluntariado@madrid.org y, sobre todo, presencialmente.

Otro medio ha sido el Portal del Voluntariado que, desde marzo de 2011, facilita de una forma rápida, fácil y directa la información de las actividades de voluntariado que llevan a cabo en nuestra región las más de mil entidades de voluntariado existentes.

Estos datos reflejan el interés de los jóvenes por realizar acciones de voluntariado, ya que el 61% de las consultas atendidas han sido a menores de 35 años, incrementándose en un 36% respecto a los últimos meses del año 2011. Entre estas consultas destacan las realizadas por menores entre 16 y 18 años, que han aumentado en un 80%, los cuales probablemente se incorporen como voluntarios cuando cumplan los 18 años, aunque existen algunas actividades que pueden realizar desde los 16 años.

Las peticiones de información de los jóvenes principalmente se centran en la realización de voluntariado con menores en riesgo de exclusión social a través de acciones relacionadas con el apoyo escolar, el acompañamiento y actividades de ocio y tiempo libre. También tienen un interés creciente en participar con entidades que realicen voluntariado internacional, principalmente durante los meses de verano para poderlo compaginar con sus estudios o su trabajo.

Más información en dgvoluntariado@madrid.org o en el teléfono gratuito de Atención y Asesoramiento a Voluntarios y ONG 900 444 555

Madrid, escenario de la Cultura



¿Has pensado en visitar Madrid para disfrutar de su oferta cultural? ¿Conoces los centros culturales a tu disposición? Toda la agenda de ocio y cultural en ociopormadrid.es

domingo, 13 de mayo de 2012

Día y Noche de los museos en Madrid, 18 y 19 de mayo 2012

Día y Noche de los museos 2012 en Madrid, 18 y 19 de mayo
En el mes de mayo los museos son protagonistas de dos celebraciones internacionales con las que se trata de acercar estas instituciones a la sociedad de una forma lúdica y festiva. Bajo el lema Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones, se celebra el 18 de mayo el Día Internacional de los Museos. El 19 de mayo más de 2.000 museos de toda Europa participan en La Noche de los Museos.

Los Museos Estatales celebran El Día y La Noche a través de una amplia programación de actividades con las que invitan a los ciudadanos a redescubrir sus colecciones. Entrada gratuita El Día y a todas las actividades de La Noche; prolongación de horario, apertura nocturna, conciertos, danza, talleres, cine, conferencias, visitas guiadas, dramatizaciones teatrales, proyecciones audiovisuales...

Estos son los Museos Estatales madrileños participantes:

Museo Sorolla
General Martínez Campos, 37, Madrid - Tel 913101584 - http://museosorolla.mcu.es

Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
Juan de Herrera, 2. Madrid - Tel. 91 549 71 50 - http://musedeltraje.mcu.es

Museo de América
Reyes Católicos, 6. Madrid - Tel. 91 543 94 37 - http://museodeamerica.mcu.es

Museo Cerralbo
Ventura Rodríguez, 17. Madrid - Tel. 91 547 36 46 - http://museocerralbo.mcu.es

Museo Arqueológico Nacional
Serrano, 13. Madrid - Tel. 91 577 79 12 - http://man.mcu.es

Museo Nacional de Antropología
Alfonso XII, 68. Madrid - 91 539 59 95 - http://mnantropologia.mcu.es

Museo Nacional de Artes Decorativas
Montalbán, 12. Madrid - Tel. 91 532 64 99 - http://mnartesdecorativas.mcu.es

Los voluntarios de Madrid 2020



Los voluntarios del Masters de Madrid no tiene dudas y repetirían experiencia en los Juegos Olímpicos de 2020 si la elegida es Madrid.

Nueva pasarela peatonal sobre la M-856 en Villaviciosa de Odón

La Comunidad va a dotar a los 27.000 vecinos de Villaviciosa de Odón y a los trabajadores y clientes de los polígonos industriales y comerciales de Quitapesares y Pinares Llanos de este municipio de una pasarela peatonal sobre la M-856. Esta pasarela beneficia también a los usuarios de la línea interurbana 519 que conecta esta localidad con Móstoles, puesto que podrán acceder fácilmente y sin peligro a las paradas de esta línea.

Nueva pasarela peatonal sobre la M-856 en Villaviciosa de Odón
Los trabajos, iniciados en febrero, avanzan según el ritmo previsto, de forma que se ha alcanzado una de las fases más importantes y delicadas del proyecto, como es la colocación de los pilares y vanos de la estructura. Ya se han colocado tres de los cinco pilares que lleva la estructura y los dos vanos de la parte lateral derecha, para continuar con la instalación del vano central.

El consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, ha supervisado personalmente la colocación de este vano de la pasarela, que por su complejidad se ha realizado de noche puesto que es imprescindible cortar el tráfico durante unas horas. Para la colocación de la pasarela, de 153 metros y 58 toneladas de peso, se ha necesitado una grúa de 100 toneladas.

La nueva infraestructura cuenta con un presupuesto de 350.000 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, aunque estará finalizada antes de verano, adelantándose a la fecha de finalización prevista. Su construcción responde a una importante demanda de los vecinos, que gracias a ella podrán acceder a los polígonos sin necesidad de atravesar la carretera, que registra una intensidad de tráfico de casi 18.000 vehículos al día.

La obra ha venido acompañada de otras actuaciones, que incluyen la mejora de los accesos a la zona industrial y la urbanización del entorno, ejecutándose el tendido de las instalaciones eléctricas para la iluminación y de riego. Igualmente, se mejora la pavimentación de las aceras y se crea una pequeña zona verde donde se plantarán 18 pinos piñoneros de cinco años, alrededor de la senda peatonal, y matas de lavanda.

“Una vez más se pone de manifiesto el esfuerzo de la Comunidad por mejorar cada día la Seguridad Vial”, ha recordado Pablo Cavero. “Un esfuerzo que nos ha llevado a incrementar considerablemente cada año la inversión en la conservación de nuestras carreteras y en la puesta en marcha de diferentes medidas de mejora, y que ha tenido como resultado la reducción de la mortalidad en las carreteras de la Comunidad en un 70% desde 2003”, ha concluido.

Alianza Estratégica en Cardiología entre el Hospital Infanta Cristina y el Hospital La Paz

Los Hospitales Universitarios Infanta Cristina de Parla y La Paz ha establecido recientemente una alianza estratégica en el ámbito de la Cardiología y la Cirugía Cardíaca con el objetivo de ampliar la cartera de servicios del Infanta Cristina y mejorar así la asistencia sanitaria. El consejero de Sanidad de la Comunidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha visitado el hospital de Parla para conocer esta iniciativa.

Alianza Estratégica en Cardiología entre el Hospital Infanta Cristina y el Hospital La Paz
En virtud de esta alianza, los servicios implicados de ambos hospitales, encabezados por el Servicio de Cardiología del Infanta Cristina y los de Cardiología y Cirugía Cardíaca de La Paz, se han integrado como unidad funcional para el diagnóstico y tratamiento de patologías cardíacas. Según ha destacado el consejero “iniciativas como esta prueban que es posible mejorar la asistencia sanitaria aprovechando mejor los recursos existentes”.

La actividad de esta unidad ya se ha iniciado con el establecimiento de los protocolos a seguir entre ambos hospitales y el SUMMA 112 y se ha empezado atratar a los primeros pacientes. Se estima que en el marco de esta alianza, se realizarán en torno a 400 procesos complejos,con lo que se incrementarán la cartera de servicios en Cardiología del Infanta Cristina. Actualmente, atiende al año casi 8.000 consultas y 150 ingresos.

Un total de 37 especialistas en Cardiología, siete del Infanta Cristina y 30 de La Paz se han integrado en la unidad. Las decisiones sobre el diagnóstico y tratamiento de pacientes se toman conjuntamente de acuerdo con protocolos homogéneos basados en la evidencia científica.

sábado, 12 de mayo de 2012

Ampliación y reforma del centro de salud de Arroyomolinos

Ampliación y reforma del centro de salud de ArroyomolinosEl viceconsejero de Asunto Generales de la Vicepresidencia del Gobierno, Borja Sarasola, ha visitado Arroyomolinos para conocer de la mano de su alcalde, Juan Velarde, los detalles de la ampliación y reforma del actual centro de salud. Esta actuación será posible gracias a la inversión de 2,8 millones de euros que hará la Comunidad a través de Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA).

La obra, que tiene prevista una duración aproximada de un año, cuadruplicará la superficie actual del centro. Con esta mejora será posible atender a la totalidad de la demanda sanitaria de la localidad, que actualmente cuenta con una población adscrita de 17.117 vecinos y una plantilla de siete médicos de familia, tres pediatras, seis enfermeras, cuatro auxiliares administrativos y un auxiliar de enfermería.

Además, el nuevo edificio se convertirá en un edificio inteligente con instalaciones que permitirán ahorrar en su mantenimiento. Tras las obras, el centro dispondrá de cuatro consultas de médico de familia, tres consultas de enfermería, dos consultas pediátricas, una consulta de enfermería pediátrica, una zona de extracción de muestras, una sala de usos múltiples, una zona de urgencias, así como unas áreas de admisión y administrativa.

“Desde 2003, el Gobierno regional mantiene su compromiso con la sanidad de los vecinos de Arroyomolinos. La Comunidad ha invertido, desde esa fecha, 16,6 millones de euros en mantenimiento y mejora de áreas asistenciales y no asistenciales del hospital de Móstoles, que es el centro sanitario de referencia en el área sanitaria del municipio”, ha explicado el viceconsejero.

Griñón, Parla, Arroyomolinos, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Serranillos del Valle, Batres, Cubas de la Sagra, El Álamo, Humanes de Madrid, Moraleja de Enmedio y Casarrubuelos son los doce municipios que ya se están beneficiando de los casi 40 millones de euros que les ha asignado la Comunidad.