viernes, 18 de mayo de 2012

Tarifas de las piscinas municipales para el verano 2012

Abren el sábado 26 de mayo hasta el 2 de septiembre

Ya es verano en las piscinas municipales al aire libre. El sábado 26 de mayo comienza la temporada estival con una jornada de puertas abiertas. Los 22 Centros Deportivos Municipales que tienen piscina al aire libre permitirán ese día el acceso gratuito hasta completar aforo. El horario de funcionamiento, hasta el 2 de septiembre, es de 11.00 a 21.00 horas.

Tarifas de las piscinas municipales para el verano 2012
El Ayuntamiento de Madrid garantiza la calidad de este servicio mediante un plan de higiene y seguridad que cumple con las ordenanzas y reglamentos vigentes. Entre otras medidas, cuenta con un minucioso protocolo de actuación por parte de socorristas, médicos y ATS para prevenir posibles incidentes.

Plan Estratégico de Endocrinología y Nutrición de la Comunidad de Madrid

Plan Estratégico de Endocrinología y Nutrición de la Comunidad de Madrid El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha presidido en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias el acto de presentación del nuevo Plan Estratégico de la Comunidad de Endocrinología y Nutrición. Se trata de uno de los planes que marcarán las líneas futuras de su desarrollo en el entorno de la libre elección.

El Plan ha tenido como responsable a Julia Álvarez, responsable de la sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Alcalá de Henares, que ha liderado un equipo de 50 profesionales. En la región hay 193 endocrinólogos que atienden unas 400.000 consultas cada año, una cifra que tiende a aumentar dados los problemas que la diabetes y la obesidad generan. De hecho, las altas hospitalarias en esta especialidad representan el 1% del total.

El Plan destaca, en su ámbito hospitalario, la colaboración entre distintos especialistas, así como la atención domiciliaria a pacientes con una patología nutricional grave. El Plan se presenta con un claro enfoque práctico y establece cinco grandes líneas estratégicas, como la comunicación entre los distintos servicios de Endocrinología y entre ellos y Atención Primaria.

La segunda línea busca potenciar la interacción con Atención Primaria y la continuidad asistencial, la tercera mejorar la eficiencia, la cuarta la constituyen los planes de intervención en la lucha contra distintas patologías y, por último, la quinta, se centra en la formación e investigación, tanto básica como clínica y en la colaboración de nuevo con Atención Primaria en las patologías más prevalentes.

jueves, 17 de mayo de 2012

Urbanización del nuevo barrio de Buenavista de Getafe

El viceconsejero de Vivienda de la Comunidad, Alejandro Halffter, ha visitado acompañado del alcalde de Getafe, Juan Soler, las obras de urbanización correspondientes al nuevo barrio de Buenavista. Se trata de una actuación que ha sido desarrollada en su totalidad por un Consorcio formado por la Comunidad y el Ayuntamiento. Las obras de urbanización están prácticamente finalizadas.

Urbanización en el Sector PP-03, Buenavista de Getafe
Entre las obras de urbanización desarrolladas en Buenavista destaca la presencia de amplias zonas ajardinadas y de descanso, así como de zonas peatonales, un depósito de aguas construido por el Canal de Isabel II y un centro de transformación eléctrica.Este desarrollo urbanístico ha supuesto una inversión de más de 117 millones de euros y acogerá un total de 5.958 viviendas, de las cuales 4.767, el 80 por ciento son protegidas.

La ejecución por fases de las obras de urbanización ha permitido el adelanto del inicio de las obras de edificación, y que a día de hoy se hayan iniciado la construcción de 3.525 viviendas de protección, de las cuales 1.778 han obtenido la licencia de primera ocupación. Igualmente, ya están muy avanzadas las obras de urbanización del segundo barrio, conocido como Los Molinos. Está prevista la construcción de 6.276 viviendas, el 80% son protegidas.

Además de las obras de urbanización, Halffter y Soler han visitado una parcela situada en una de las denominadas puertas de entrada al sector, donde el Plan Parcial sitúa pisos del Plan de Vivienda Joven de la Comunidad. El viceconsejero de Vivienda y Suelo ha destacado el hecho de que este nuevo barrio de Buenavista surge “plenamente integrado en el municipio de Getafe. Está conectado y comunicado con el Sector III, y con el centro de la localidad a través del parque de la Alhondiga”.

Proyecto de implantación de fibra óptica de Telefónica en la Ciudad de Madrid

"Para Madrid, la Red es futuro". Es el mensaje que la alcaldesa de la capital española, Ana Botella, ha trasladado a las operadoras de telecomunicaciones respecto a la implantación de infraestructuras de comunicación de alta velocidad que impulsen la economía madrileña y la competitividad de las empresas instaladas en la ciudad.

Proyecto de implantación de fibra de Telefónica en la Ciudad de Madrid
Durante la presentación del programa de Fibra Óptica de Telefónica, en la sede de la empresa, Ana Botella se ha referido al "Modelo Madrid", que consiste "en facilitar al máximo el trabajo al sector privado". Añadió que "gracias a ello, Madrid está resistiendo mejor ante la crisis que el conjunto de España". El plan de despliegue de este operador llegará a 1,3 millones de hogares y empresas madrileñas antes de que acabe 2012.

Este programa de Telefónica ya ha realizado en 2011 una inversión de más de 55 millones de euros, el 73% del conjunto a nivel nacional, que benefició a 480.000 hogares que disponen de acceso a fibra óptica con una velocidad de 100 megabits por segundo o superior. "La instalación supuso 250 actuaciones en la vía pública con las mínimas molestias para los ciudadanos", recordó Ana Botella.

La alcaldesa hizo hincapié en que la especial estructura económica de Madrid, los objetivos de la Agenda Digital Europa y las "smart cities", "son factores de fondo que explican la prioridad que deben tener las redes de telecomunicaciones en la agenda económica de todos los agentes".

Se desaconseja la actividad fisica al aire libre por el alto indice de particulas en suspensión

Precauciones para practicar deporte en verano
Durante el día de hoy se desaconseja hacer deporte o cualquier actividad física en el exterior debido a la ola de polvo sahariana y los altos índices de particulas en suspensión en el aire detectadas. La contaminación daña de diferente manera la salud de los individuos dependiendo de su nivel de exposición a los contaminantes, de su capacidad y de su resistencia física.

El aspecto nebuloso y brumoso del aire contaminado se debe a las partículas sólidas y líquidas suspendidas y dispersas que podemos encontrar en el en el aire ambiental. No se recomienda practicar deporte al aire libre en la ciudad durante las horas del día, ya que la contaminación es mayor por la gran afluencia de vehículos.

El organismo puede responder con agotamiento físico, síntomas de asma o bronquitis, estornudos o la irritación de los ojos, debido sobretodo a la presencia de dióxido de nitrógeno en el aire y a las innumerables partículas de polvo en suspensión.

Al amanecer y por la noche nos encontramos con que la contaminación ha disminuido considerablemente. Por tanto, lo ideal es llevar a cabo la actividad física en un parque o zona verde ya que normalmente en estos lugares la concentración de oxígeno es mucho mayor y la concentración de partículas suspendidas es menor.

Para más información, puedes consultar los datos en tiempo real, del Sistema de Información Medioambiental.

El Programa de Bilingüismo sumará 37 centros públicos más el próximo curso



La enseñanza bilingüe llegará a 37 centros educativos públicos más de la Comunidad en el curso lectivo 2012-2013. Los centros que se incorporan al programa serán 21 colegios y 16 institutos de 20 municipios de la región. En la selección de los centros se han valorado aspectos como el apoyo de los claustros y los participación del profesorado.

Redes wi-fi en 32 centros de mayores de la región

Todos los centros de mayores de la Comunidad contarán con red wi-fi. El consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, ha presentado la iniciativa “Súmate a la red” con motivo del Día de Internet.“El objetivo que perseguimos con esta medida es acercar las nuevas tecnologías a los mayores para que se sientan conectados en la sociedad de la información en la que vivimos”, ha destacado Victoria.

Redes wi-fi en 32 centros de mayores de la región
El consejero regional ha comprobado la destreza de los usuarios mientras navegaban por la red en el centro de mayores “Alonso Heredia”, uno de los 32 centros de la Comunidad. Como hemos podido ver –ha señalado Victoria- los mayores aprenden muy rápido a utilizar la red wi-fi. Se conectan a las redes sociales, mandan e-mails desde sus correos, chatean con sus nietos e hijos o visitan el Portal del Mayor que la Comunidad tiene a su disposición en www.madrid.org

Durante la presentación de la iniciativa “Súmate a la red”, Salvador Victoria ha estado acompañado de los mayores voluntarios informáticos con los que cuenta la Comunidad y que ayudaron a los nuevos usuarios a desenvolverse a través de la red. En la Comunidad hay 150.000 voluntarios de los cuáles el 21% es mayor de 65 años.

“Quiero agradecer su colaboración altruista a los voluntarios asociados a los centros de mayores, ya que ellos fueron alumnos del programa de “Aulas Informáticas” de la Comunidad. Ellos ya tienen una gran soltura en el manejo de estas herramientas informáticas y ahora están ayudando a sus compañeros de los centros”, ha apuntado Victoria. En los cursos de Aulas Informáticas ya han participado más de 24.000 personas mayores desde 2007.

En ese sentido, el consejero ha animado a todas las personas mayores a utilizar las nuevas tecnologías. “Hoy se lo ponemos más fácil con la iniciativa “Súmate a la red”, pero es que además tenemos la suerte de vivir en la región en la que mayor número de hogares dispone de un ordenador. En concreto, en el 77,3% de los domicilios madrileños hay un ordenador, lo que nos sitúa líderes, por delante de Cataluña (75,7%) y País Vasco (74,8%)”, ha destacado el consejero.