domingo, 20 de mayo de 2012

Trámites administrativos a través de www.madrid.org

La Comunidad ha celebrado el Día de Internet enseñando a un grupo de mayores, en la Oficina de Atención al Ciudadano de la Plaza de Chamberí, el manejo de la e-Administración a través de los procedimientos telemáticos que se pueden realizar en www.madrid.org y su navegación por éste, así como el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y cómo pueden relacionarse con las administraciones públicas mediante ellas.

Trámites administrativos a través de www.madrid.org
Los mayores que han participado en la actividad han sido instruidos por un grupo de jóvenes voluntarios de la Universidad Rey Juan Carlos y navegaron por la red a través de un punto de acceso a Internet instalado en la Oficina de Atención al Ciudadano y de unas tabletas electrónicas, con las que conocieron los servicios que ofrece la Comunidad, tales como rutas culturales, ofertas de ocio o información sanitaria.

La directora general de Calidad de los Servicios y Atención al Ciudadano, Concha Guerra, ha destacado que en “la Comunidad el 98% de los trámites se pueden realizar por Internet. Este nivel de disponibilidad electrónica hace que Madrid sea la región líder en cuando a la oferta de servicios on-line, así como en la realización de gestiones de e-Administración por ciudadanos y empresas”, según el último informe de la Fundación Orange.

Los trámites telemáticos más utilizados por los madrileños son los relacionados con las becas escolares (de comedor y de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil), seguido de la inscripción y renovación en el Registro de Empresas acreditadas como contratistas o subcontratistas en el sector de la construcción.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa conTICgo de divulgación, sensibilización y formación en habilidades TIC que la Comunidad pondrá próximamente en marcha dirigido a aquellas localidades y colectivos que estén en desventaja social por la no utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación, como pueden ser las personas de avanzada edad, discapacitados, desempleados o jóvenes con fracaso escolar,.

La página web www.madrid.org es una de los más visitadas del país, con un acumulado en los últimos 12 meses de 38,3 millones de visitas y un promedio de más de 105.000. La Comunidad está presente en las redes sociales, en Twitter (@ComunidadMadrid)y en Facebook (www.facebook.com/ComunidadeMadrid), suman más de 18.700 seguidores. La lista completa de perfiles se puede consultar en la web regional.

Inaugurada la sede permanente de HRT Fórmula 1 Team en la Caja Mágica

Se podrán visitar las instalaciones

Madrid se ha convertido en la sede permanente de la escudería HRT, el primer equipo español de la historia en obtener la licencia para participar en el Campeonato Mundial de Fórmula 1. La alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, ha inaugurado las nuevas instalaciones del equipo, en la Caja Mágica, "que va a dar la posibilidad a los madrileños de conocer el mundo de la Fórmula 1".

Inaugurada la sede permanente de HRT Fórmula 1 Team en la Caja Mágica
Tras un acuerdo entre la escudería y el Ayuntamiento, Madrid dispondrá de cerca de 11.000 metros cuadrados dedicados a la Fórmula 1 en el distrito de Usera, junto al Parque Lineal del Manzanares. Para Botella, HRT "sienta las bases de un proyecto de futuro en la ciudad de Madrid, un proyecto que pronto se convertirá en un icono de la tecnología y el deporte. Además, este proyecto genera las sinergias necesarias para el crecimiento y la creación de empleo en nuestra ciudad".

sábado, 19 de mayo de 2012

Del Bosque, seleccionador de fútbol, apoya Madrid 2020



Una de las principales figuras públicas y deportivas más respetadas de nuestro país, el seleccionador Vicente del Bosque, nos da su visión personal sobre Madrid 2020 y lo que supondría para la capital albergar un evento deportivo de la envergadura de unos Juegos Olímpicos.

Sellado y restauración del antiguo vertedero de residuos de Nueva Rendija, en Mejorada del Campo

Desde 2006, 81 vertederos de la región han sido transformados en zonas verdes. El último ha sido el de Nueva Rendija de Mejorada del Campo y gestionado por la Mancomunidad del Este. El vertedero inició su actividad en 1984 y se colmató en 2008. En 24 años de vida útil llegó a acoger más de 1,2 millones de metros cúbicos de basuras, que ahora han dado paso a una zona verde de 14 hectáreas.

Sellado y restauración del antiguo vertedero de residuos de Nueva Rendija, en Mejorada del Campo
La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, ha inaugurado los trabajos de sellado, que cuentan con un presupuesto de 2,3 millones de euros. Dichos trabajos han consistido en la limpieza previa del antiguo vertedero, los movimientos de tierra para lograr un relieve final del terreno acorde al entorno, el acondicionamiento de las redes de drenaje, la restauración de taludes y plataformas para la revegetación, así como el trabajo final de plantación de especies arbustivas y arbóreas.

Más vías para los AVE que unen la capital con Levante y Andalucía

Permitirá al AVE hacer recorridos sin parada en Madrid

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha visitado las obras de cuadruplicación de vía entre la estación de Puerta de Atocha y Torrejón de Velasco, que permitirán incrementar la capacidad del acceso ferroviario de alta velocidad a Madrid por el sur, que da servicio actualmente a las líneas que unen la capital con Levante y Andalucía.

Más vías para los AVE que unen la capital con Levante y Andalucía
Pastor ha supervisado la marcha de los trabajos, que avanzan conforme a las previsiones y que se encuentran a día de hoy con un porcentaje global de ejecución de plataforma del 83,4% aproximadamente.

La ministra ha afirmado que este proyecto convertirá a la Comunidad de Madrid en referente mundial en materia de alta velocidad y convertirá a la región en punto neurálgico de la red, al permitir por primera vez la interoperabilidad entre todas las líneas españolas.

El impulso de la interoperabilidad entre los modos de transporte es uno de los objetivos de la política de infraestructuras del Ministerio de Fomento, y esta nueva infraestructura ferroviaria es un claro ejemplo de ello, ha señalado Pastor.

Ha destacado que la interoperabilidad favorece la movilidad de las personas, reduce costes y, en consecuencia, hace que las infraestructuras sean más eficaces y más eficientes.

viernes, 18 de mayo de 2012

Renfe elimina los gastos de gestión al comprar billetes por internet

Acciones comerciales para reforzar todos los canales de venta

Renfe pone en marcha un paquete de medidas comerciales enfocadas a facilitar la venta en todos los canales: reduce al 0% los gastos de gestión en la compra de billetes por Internet, habilitará las máquinas autocheking para la venta de billetes en la mayoría de las estaciones, ampliará el período de venta a 120 días y ofrecerá descuentos de hasta el 80%.

Renfe elimina los gastos de gestión al comprar billetes por internet
Con el fin de favorecer la movilidad en tren en las condiciones más ventajosas, Renfe ha reducido al 0% los gastos de gestión por la compra de billetes por Internet. Será en la página web renfe.com donde podrán encontrarse descuentos en los precios de los billetes que, por primera vez, alcanzarán hasta el 80% del precio general.

Además, se reduce el tiempo mínimo necesario para la compra de billetes en Internet, hasta ahora 90 minutos. De este modo, serán suficientes 15 minutos de antelación con respecto al horario de salida del tren y/o de origen del pasajero para poder obtener los billetes.

La empresa inicia también la extensión de una medida que ya se ha probado con éxito en el AVE Madrid-Barcelona, el aumento del plazo de venta de 60 a 120 días. Esta ampliación se efectuará de forma progresiva. La anticipación en la compra permitirá además de una mayor planificación para los clientes, adquirir sus billetes a unos precios más competitivos gracias al sistema de gestión de precios dinámicos.

Al mismo tiempo, y de forma paulatina desde este mes de mayo, Renfe ha comenzado la adaptación de las máquinas autocheking para realizar operaciones de venta. En la actualidad, sólo es posible adquirir billetes en 18 máquinas de siete estaciones, y el objetivo será permitir al cliente la compra directa en 49 estaciones y 209 máquinas que pasará a denominarse "Autoventa billetes Renfe". Las nuevas máquinas, agilizarán el proceso de compra en las estaciones. De esta forma Renfe amplia los puntos de venta a disposición de los pasajeros, lo que sin duda redundará en mejorar los tiempos de espera en la compra de billetes, especialmente durante el verano.

Por último Renfe extenderá a sus clientes de Avant las ventajas del programa de fidelización Tempo. Desde mayo, los clientes de la Alta Velocidad de Media Distancia verán bonificados sus viajes con puntos que podrán gastar en otros billetes de tren o productos de empresas colaboradoras.

Ampliación del vertedero de residuos de Pinto para 2013

La Comunidad de Madrid va a ampliar la capacidad del vertedero de residuos urbanos de Pinto, a punto de colmatarse, para que pueda seguir casi dos años más dando servicio a 1,5 millones de ciudadanos de 42 municipios del sur de la región.

Ampliación del vertedero de residuos de Pinto para 2013
El Consejo de Gobierno aprobó una inversión de 6,4 millones de euros para las obras de construcción de un nuevo vaso de vertido que va a permitir a este vertedero acoger 1,6 millones de toneladas más de residuos. Las actuales instalaciones están alcanzando el máximo de su capacidad, por lo que se hace imprescindible la ampliación de su vida útil.

El vicepresidente, consejero de Cultura y Deportes y portavoz regional, Ignacio González, explicó que las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de seis meses, estarán concluidas antes de agotarse la capacidad del vaso de vertido actual. Gracias a esta ampliación, la planta tendrá una vida útil de 21 meses más, y una capacidad para 2,4 metros cúbicos de desechos urbanos.