viernes, 25 de mayo de 2012

Dispositivo municipal de seguridad y limpieza para la final de la Copa del Rey

Acceso a las zonas o puntos de encuentro para las aficiones del Athletic de Bilbao y del Fútbol Club BarcelonaEl Ayuntamiento de Madrid ha preparado un dispositivo de cara a la Final de la Copa del Rey que disputarán esta noche en el Estadio Vicente Calderón, el Atlétic de Bilbao y el F.C Barcelona.

La Policía Municipal desplegará 152 efectivos y SAMUR-Protección Civil, 140 profesionales. Además este último servicio de emergencias dispondrá de 2 ambulancias de Soporte Vital Avanzado; otras 10, de Soporte Vital Básico y 2 puestos médicos avanzados.

Por su parte el Departamento de Explotación de Recogida de Residuos ha instalado 157 contenedores de 800 litros, de los cuales 75 son de resto; 60 de envases; 10 de papel y 12 de vidrio. Están ubicados en la zona del Puente del Rey-Calle 30-ribera del río Manzanares y en los accesos al propio estadio.

El operativo del Departamento de Explotación de Limpieza Urbana consta de 33 personas, entre profesionales de Limpieza Viaria y SELUR. Son 26 operarios de limpieza y 7 conductores. En cuanto a los medios mecánicos, incluyen 3 barredoras, 1 baldeadora y 3 vehículos para la recogida de residuos y vaciado de papeleras).

La Comunidad de Madrid paga las tasas municipales de los emprendedores

La Comunidad de Madrid paga las tasas municipales de los emprendedores La Comunidad de Madrid reembolsará las tasas municipales por inicio de actividad a los nuevos negocios que creen personas físicas y empresas de reducida dimensión hasta finales de año. Para ello, y con la finalidad de favorecer el emprendimiento, el Consejo de Gobierno ha aprobado una partida de 1,2 millones de euros.

Desde la entrada en vigor del programa en 2010, esta medida ha beneficiado a casi 2.500 emprendedores, que se han ahorrado de media 800 euros, con lo que se ha apoyado la creación de más de 4.300 nuevos puestos de trabajo. Así, la Comunidad de Madrid ha reembolsado el pago de las tasas municipales por inicio de actividad a los negocios creados en la región desde 2010 por un importe global de 1,8 millones de euros.

Para poder optar a la ayuda, el empresario deberá abonar la correspondiente tasa municipal y llevarse el correspondiente justificante de haber pagado. Después, debe dirigirse a las oficinas de la Comunidad de Madrid donde tramitará la petición de compensación fiscal, aportando el justificante de pago, el modelo 036 o 037 de inicio de actividad en la Agencia Tributaria y la declaración responsable en la que el solicitante vincule el pago de la tasa al inicio de la actividad.

Mejora de la señalización y del firme de la M-605, carretera de El Pardo

La Comunidad va a iniciar en la carretera de El Pardo, M-605, una serie de trabajos de conservación orientados a la mejora de la seguridad vial en un tramo de cinco kilómetros de esta vía que, a pesar de pertenecer a la red local, presenta una alta intensidad de circulación que supera los 10.000 vehículos diarios, incrementándose notablemente los fines de semana.

Mejora de la señalización y del firme de la M-605,  carretera de El Pardo
El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Borja Carabante, ha asistido a la presentación de este proyecto que estará finalizado en un plazo aproximado de cuatro meses y que cuenta con un presupuesto superior a los 800.000 euros. Los trabajos van a consistir en la reparación del firme existente y en las mejoras en la señalización, drenaje y sistemas de contención de la carretera.

El aeropuerto Madrid-Barajas reduce su ‘Huella de Carbono’

El Aeropuerto de Madrid-Barajas se ha convertido en el primer aeropuerto español en conseguir el Nivel 2 del programa ‘Airport Carbon Acreditation’, una acreditación que reconoce al Aeropuerto sus esfuerzos para gestionar y reducir sus emisiones de CO2.

Iluminación natural y tecnología LED en el Aeropuerto de Madrid-Barajas
Para lograrlo, Madrid-Barajas ha inventariado los llamados ‘gases efecto invernadero’ producidos por su actividad y ha establecido e implantado diversas medidas para su minimización en un periodo trianual. Entre otras, la optimización energética del Sistema Automatizado de Transporte de Equipajes (SATE) o la minimización del consumo eléctrico mediante la instalación de LEDS o tragaluces tubulares para la iluminación natural. En total, se ha logrado un ahorro de más de 2.200 toneladas de CO2 que son las que emplearía un avión comercial volando sin parar durante 2.300 días.

¿Quieres aprender a moverte en bici por Madrid? Mañana sábado puedes hacerlo

4 BiciFindes, 4 oportunidades para aprender a moverte en bici por Madrid

En bici al trabajoEste fin de semana, con mucho sol y un tiempo primaveral, queremos darte la oportunidad de aprender a circular en bici por las calles de Madrid, y para ello te ofecemos apuntarte a una de las 4 rutas que realizaremos mañana sábado 26 de mayo... y totalmente gratis.


Ruta 1: de Manuel Becerra a la Alameda de Osuna


Fecha: sábado 26 de mayo 2012
Hora salida: 10:00 de la mañana
Lugar salida: Manuel Becerra, en la puerta del Parque Eva Perón
Destino: Campo de las Naciones y Alameda de Osuna
Distancia ida y vuelta: 22 km
Guía: Juanítez
Participantes: Marta, Gorka, Paloma, Vanessa, Mónica

Ruta 2: de Ronda de Segovia a la calle Pradillo


Fecha: sábado 26 de mayo 2012
Hora salida: 10:30 de la mañana
Lugar salida: Ronda de Segovia, nº 5, en la puerta de Talleres Isan
Destino: calle Pradillo
Distancia ida y vuelta: 20 km
Guía: Martingala
Participantes: Natascha

Ruta 3: de República Dominicana a Sanchinarro


Fecha: sábado 26 de mayo 2012
Hora salida: 9:15 de la mañana
Lugar salida: Príncipe de Vergara 283, esquina a la plaza de la República Dominicana, frente al Roxy'63
Destino: Hospital de Madrid en Sanchinarro
Distancia ida y vuelta: 13 km
Guía: Aalto
Participantes: Marta

Ruta 4: de Aluche a Leganés


Fecha: sábado 26 de mayo 2012
Hora salida: 11:00 de la mañana
Lugar salida: Parque de las Cruces, en el cruce de Jacobeo (ya Avda. del Euro) con Joaquín Turina, en la esquina del autoservicio Día
Destino: Parque Polvoranca en Leganés
Distancia ida y vuelta: 16 km
Guía: VíctorCC
Participantes: Natalia

Si quieres apuntarte a alguna de las rutas programadas para este fin de semana, o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita del blog "en bici por madrid", cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o a cualquier otro sitio, con seguridad y soltura. Nosotros les buscamos una ruta tranquila, y nos ofrecemos a acompanarles a realizarla.

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

jueves, 24 de mayo de 2012

Con la nueva Tarjeta de Transporte Público Sin Contacto en el Cercanías

Con la nueva Tarjeta de Transporte Público Sin Contacto en el Cercanías Con motivo del lanzamiento de la nueva Tarjeta de Transporte Público Sin Contacto (TSC), del Consorcio de Transportes de Madrid, los clientes que posean el Abono Joven Zona A pueden cambiarse gratis a esta nueva tarjeta hasta el 31 de julio de 2012. Más información www.crtm.es y www.tarjetatransportepublico.es.

Esta nueva tarjeta ha comenzado a implantarse y en esta primera fase es válida para abonos de transporte Joven de la Zona A, que en Cercanías Madrid puede utilizarse para recorridos pertenecientes a las zonas 0 y A, así como para los viajes al amparo de ese título con origen o destino la estación de Aeropuerto T-4.

La nueva tarjeta sin contacto de transportes llega el 3 de mayo
Nuevo plano de Cercanías, edición geográfica. Septiembre de 2011

Clonación de árboles singulares e históricos de la Comunidad de Madrid

El vicepresidente, consejero de Cultura y Deportes y portavoz regional, Ignacio González, ha presentado los resultados del proyecto de clonación de árboles singulares. Se trata de un novedoso ensayo de investigación forestal que tiene como objetivo principal la preservación del patrimonio natural madrileño y, dentro de éste, el de los árboles singulares.

Clonación de árboles singulares e históricos de la Comunidad de Madrid
González ha entregado una réplica a 12 alcaldes que tienen alguno de los 31 ejemplares clonados de las especies autóctonas más representantivas de la región (tejo, olmo y alcornoque). Juntos poseen una media de 500 años de edad, una altura equivalente a un edificio de 6 plantas y un diámetro de la copa de 16 metros. Para la clonación, el Imidra ha empleado distintas técnicas de propagación vegetativa tras recoger muestras de tejido de cada uno de los ejemplares.

En concreto para los tejos se ha empleado la técnica clásica de enraizamiento de esquejes, mientras que los olmos se han multiplicado por organogénesis mediante cultivo in vitro. Por último, en lo que respecta a los alcornoques se ha empleado la metodología más novedosa, la embriogénesis somática. Entre los árboles singulares clonados se encuentra el conocido Tejo del Barondillo en Rascafría, que con más de 1.500 años de vida, es el árbol más longevo de la Comunidad de Madrid y de los más viejos de toda la península.