
La Comunidad atiende y forma a mujeres víctimas de violencia de género a través del Programa de Técnicas de Autoprotección ante la Violencia de Género que ha presentado el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria. Este proyecto se desarrolla gracias a la colaboración del Gobierno regional, la ONG Policía Sin Fronteras y la Federación Española de Lucha y Disciplinas Asociadas.
Asimismo, la iniciativa cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Alcalá de Henares, Las Rozas y Móstoles, así como de los Cuerpos de Seguridad del Estado. Durante la presentación, Victoria ha recordado que 843 mujeres han muerto a mano de sus maridos, parejas o ex compañeros desde 1999 y señala que "en la actualidad esto ha cambiado, pero el camino es largo y tortuoso".
En este sentido, el consejero subraya la Ley 5/2005, Integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid, que incluye como víctimas de este tipo de violencia no sólo a las mujeres sino también a sus hijos y a otras personas dependientes de la mujer. Asimismo, la ley autonómica incorpora no sólo la violencia que sufren las mujeres en el ámbito doméstico o afectivo sino también en el laboral y social.