viernes, 22 de junio de 2012

En Madrid no habrá recogida de basura los domingos y festivos

Se pondrá en marcha a partir del 1 de enero de 2013

En Madrid no habrá recogida de basura en domingos y festivos

Escrito por C.Gutiérrez/E.Villalba para madridiario.es
Fotografía: Diego Sánchez



El Ayuntamiento de Madrid ha decidido eliminar la recogida de basura los domingos y festivos, lo que supondrá una bajada en la tasa de basura y un ahorro para el Consistorio.

Este martes la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, anunció que el Área de Medio Ambiente estudiaba esta medida. Este jueves, la regidora, acompañada por el vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva, y el delegado de Medio Ambiente, Antonio de Guindos, han explicado cuál va a ser la nueva filosofía para la contratación en la gestión de residuos, ante una reducción de la cantidad de basura recogida del 18 por ciento, con respecto a los niveles de 2007.

La primera edil argumentó que el Consistorio está trabajando en un nuevo modelo de prestación de servicios en el que se integren y se optimicen las prestaciones. En el caso anunciado este jueves, se valorará la calidad y resultados del servicio, en función de una serie de variables, en vez de en los medios puestos a disposición de la ciudad.

La medida anunciada consiste en la creación de un contrato integral de gestión de residuos para la zona de la periferia que se pondrá en marcha a partir del 1 de enero de 2013, e irá incorporando servicios a medida que vayan expirando los contratos en vigor que mantiene el Consistorio con diversas empresas. Tendrá una duración de entre 6 y 7 años con dos de prórroga. El coste estimado de este megaacuerdo será de entre 450 y 600 millones de euros. También se realizarán dos modificaciones en el contrato de residuos de la zona de recogida denominada como centro, para adecuarse a las mismas condiciones que el anunciado este jueves.

Según explicó Botella, el contrato para la periferia supondrá que la recogida de la fracción de restos (el contenedor de tapa naranja) se realizará todos los días, salvo domingos y festivos. En caso de puentes y acumulación de días de vacaciones, se plantearán recogidas especiales puntuales. La recogida del contenedor amarillo se producirá tres veces a la semana. El paquete de servicios que se irá añadiendo a la recogida básica, a medida que expiren sus acuerdos correspondientes será el siguiente: instalación de contenedores; la instalación, mantenimiento y recogida de papel y cartón; el gestión y mantenimiento de puntos limpios fijos y móviles; la recogida neumática del barrio de San Javier (contrato aún por adjudicar).

Acceso gratis a redes sociales e información de interés vía wi-fi en los intercambiadores

Acceso gratis a redes sociales e información de interés vía wi-fi en los intercambiadoresLa Comunidad, a través del Consorcio Regional de Transportes, estrena un nuevo servicio dirigido al más de un millón de ciudadanos que cada día utilizan los intercambiadores de transporte de Madrid. Se trata de un nuevo sistema que permite acceder gratuitamente a redes sociales y una amplia selección de contenidos on line vía wi-fi en los intercambiadores de Madrid.

El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Borja Carabante, ha presentado este nuevo sistema en el intercambiador de Moncloa, el primero de los intercambiadores en el que empieza a funcionar, con el objetivo de extenderlo en los próximos días a los de Plaza de Castilla, Plaza Elíptica y Príncipe Pío, y posteriormente a Avenida de América una vez que concluyan las obras de remodelación actualmente en marcha.

Carabante ha destacado que este nuevo sistema supondrá una mejora de la calidad del servicio de transporte público sin que suponga ningún coste para la Comunidad ni para los usuarios, ya que las sociedades concesionarias de los intercambiadores han alcanzado un acuerdo con la empresa que ha desarrollado la aplicación para desarrollar la tecnología necesaria y mantenerla a coste cero, generando además ingresos por el patrocinio de la misma.

jueves, 21 de junio de 2012

Dan comienzo las rebajas de verano 2012 en Madrid

Dan comienzo las rebajas de verano 2012 en Madrid
Hoy dan comienzo las tradicionales rebajas de verano en Madrid. El Ayuntamiento ha puesto en marcha la Campaña de Inspección y Control de las Rebajas de Verano 2012. Según el último Barómetro de Consumo, presentado hace unos días, la crisis económica afecta a más del 58% de los madrileños que no piensan comprar en este período. Tres de cada diez consumidores sí tienen previsto hacerlo, y sólo el 2% gastará más en rebajas. En la Campaña, que estará en vigor hasta el próximo 21 de septiembre, 30 inspectores de consumo municipales examinarán 900 establecimientos de la ciudad.

La previsión de gasto en rebajas de las personas que van a comprar es de 167 euros, mientras que el gasto medio del conjunto de la población se salda con una cantidad que ronda los 49 euros. No obstante, la previsión mayoritaria de gasto de los consumidores es de entre 100 y 149 euros, seguido de los que tienen pensado desembolsar entre 50 y 99 euros.

Los inspectores municipales velarán para que se cumplan los requisitos específicos de las rebajas, para ello recorrerán los establecimientos previamente establecidos y que serán 400 menos que el año pasado en la misma campaña. En primer lugar, las tiendas deberán exhibir carteles que indiquen claramente el período de rebajas. El segundo requisito es que en cada artículo debe figurar el precio anterior y posterior a la rebaja tanto en las prendas del interior como en las expuestas en los escaparates de la tienda. El material rebajado debe estar debidamente separado del resto de la mercancía y en perfectas condiciones, sin ningún tipo de deterioro. Los establecimientos que exhiban menos de la mitad de sus artículos rebajados no podrán anunciar rebajas de carácter general.

Formación en técnicas de autoprotección para víctimas de violencia de género

Formación en técnicas de autoprotección para víctimas de violencia de género
La Comunidad atiende y forma a mujeres víctimas de violencia de género a través del Programa de Técnicas de Autoprotección ante la Violencia de Género que ha presentado el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria. Este proyecto se desarrolla gracias a la colaboración del Gobierno regional, la ONG Policía Sin Fronteras y la Federación Española de Lucha y Disciplinas Asociadas.

Asimismo, la iniciativa cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Alcalá de Henares, Las Rozas y Móstoles, así como de los Cuerpos de Seguridad del Estado. Durante la presentación, Victoria ha recordado que 843 mujeres han muerto a mano de sus maridos, parejas o ex compañeros desde 1999 y señala que "en la actualidad esto ha cambiado, pero el camino es largo y tortuoso".

En este sentido, el consejero subraya la Ley 5/2005, Integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid, que incluye como víctimas de este tipo de violencia no sólo a las mujeres sino también a sus hijos y a otras personas dependientes de la mujer. Asimismo, la ley autonómica incorpora no sólo la violencia que sufren las mujeres en el ámbito doméstico o afectivo sino también en el laboral y social.

Más de 350.000 escolares han visitado Metro de Madrid a lo largo de 30 años

Más de 350.000 escolares han visitado Metro de Madrid a lo largo de 30 años
Metro de Madrid celebra el trigésimo aniversario de la creación de las rutas para centros escolares, una iniciativa que nació en 1982 para mostrar sus instalaciones a los niños de modo que aprendieran a valorar sus ventajas, enseñándoles la utilización responsable del transporte público. Desde entonces han pasado por la red de Metro más de 6.000 centros escolares y unos 350.000 alumnos.

El consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, se ha sumado a la celebración de estos 30 años de visitas escolares y ha realizado un recorrido por la Línea 8 con alumnos de 4º y 6º de Primaria del Colegio Bristol, una de las rutas que Metro de Madrid ofrece a los colegios cuando solicitan conocer sus instalaciones. Otra alternativa es realizar un recorrido por la Línea 12, Metrosur, realizando actividades enfocadas al fomento del transporte público.

Autobuses 100% limpios para el centro de Madrid

Autobuses 100% limpios para el centro de Madrid
Son los siete primeros autobuses híbridos de Gas Natural Comprimido-eléctricos que van a circular por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la Ciudad de Madrid. Los primeros de un total de 23 que se incorporarán a lo largo de 2012 a la flota de la EMT, la única empresa de Europa con este tipo de vehículos. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha presentado hoy estos autobuses, "que no generan ningún tipo de emisiones, ni acústicas ni de gases, ya que mientras circulen por la almendra central funcionarán en modo eléctrico".

Van a prestar servicio en las líneas 41, 50, 75 y 247, y su autonomía en modo eléctrico es de 45 minutos, el tiempo utilizado en la Zona de Bajas Emisiones. Después continuarán transitando propulsados por gas natural, detalló Botella, y emplearán el motor térmico y la energía procedente del frenado del autobús para recargar las baterías.

La novedad de los vehículos híbridos es que combinan -por primera vez en Europa en vehículos de estas características- la tecnología eléctrica no con gasolina o diésel, como es lo habitual, sino con Gas Natural Comprimido, un combustible convencional pero mucho menos contaminante.

Además, las emisiones que generan cuando son propulsados por gas natural son también muy bajas. Poseen un motor de tamaño y cilindrada muy inferior al de los autobuses estándar, "lo que les permite ahorrar casi un 30% de combustible si lo comparamos con los autobuses que sólo utilizan gas natural comprimido".

miércoles, 20 de junio de 2012

El distrito de San Blas pasará a llamarse San Blas-Canillejas

San Blas pasará a llamarse San Blas-CanillejasEl Pleno de la Junta Municipal de San Blas ha acordado por unanimidad elevar a la Junta de Gobierno la propuesta de cambiar la denominación del distrito por el de San Blas-Canillejas, dando así respuesta a la demanda de una parte importante sus vecinos, que tiene su origen en una larga tradición histórica. Una propuesta que recibió el apoyo de la alcaldesa, Ana Botella, el pasado día 31 de mayo, cuando presidió la reunión del Gobierno municipal en este distrito.

"Hoy damos el primer paso para que se produzca ese cambio en la denominación, una cambio que es justo y que devuelve al barrio su historia de municipio, ayudando a poner en valor las tradiciones que enriquecen a la Ciudad de Madrid", dijo David Erguido, presidente del distrito, al tiempo que agradecía a la alcaldesa su receptividad "por acoger esta propuesta con mucho afecto, atención y cariño".

La Junta Municipal se ha hecho así de una de las peticiones más reiteradas por los vecinos para recuperar el nombre de Canillejas en la denominación del distrito.