Unidades móviles de extracción de sangre se dedicarán este verano a recorrer los pueblos de nuestra Comunidad, educando a los más pequeños y los más mayores sobre la importancia de donar sangre.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
domingo, 29 de julio de 2012
¿Quieres donar sangre? Hay multitud de puntos donde donar vida
Unidades móviles de extracción de sangre se dedicarán este verano a recorrer los pueblos de nuestra Comunidad, educando a los más pequeños y los más mayores sobre la importancia de donar sangre.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Sanidad
Ocho nuevos autobuses interurbanos de Avanza para municipios del Sur
El Consorcio Regional de Transportes va a mejorar la movilidad de ocho municipios del sur, que suman una población de 325.000 vecinos, gracias a la renovación de ocho autobuses interurbanos que se incorporan a las líneas que prestan servicio a los municipios de Torrejón de la Calzada, Batres, Casarrubuelos, Cubas de la Sagra, Getafe, Griñón, Parla y Serranillos del Valle.

El consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, ha presentado esta nueva renovación de flota, que se enmarca dentro del Plan de Modernización de Autobuses Interurbanos, que ha supuesto la sustitución, en poco más de dos años, de uno de cada 3 vehículos por otros nuevos. Los nuevos autobuses han sido adquiridos por la empresa Avanza Interurbanos del Sur, que cuenta con una flota de 87 vehículos, y han supuesto una inversión de 1,6 millones.
Tienen una longitud de 12,8 metros y capacidad para 53 pasajeros sentados, además del asiento para el conductor y zona reservada para personas con movilidad reducida. Una de las ventajas de la renovación es que todos los nuevos vehículos son totalmente accesibles y disponen de rampas mecánicas. Asimismo, permite conseguir más eficiencia energética, más seguridad, más medios tecnológicos y, en definitiva, más calidad del servicio.
Entre 2010 y 2011 se renovaron 618 autobuses interurbanos y en 2012 está previsto sustituir otros 150. De este modo se ha logrado reducir la antigüedad media máxima de la flota a cinco años y la edad máxima de doce a diez años. Además, ha supuesto una importante mejora del servicio en cuanto a comodidad, seguridad, información al usuario, accesibilidad y respeto al medio ambiente.
Las nuevas tecnologías están presentes en medidas como el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), que facilita el intercambio de información entre los vehículos, los encargados de la gestión del servicio y los usuarios. Se están instalando pantallas en diferentes municipios que informan en tiempo real del estado del servicio. Además, las exigencias definidas por el Consorcio Regional de Transportes incluyen que todos los vehículos estén dotados de unas medidas de seguridad y medioambientales muy por encima de las obligaciones que fija la legislación vigente.
El consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, ha presentado esta nueva renovación de flota, que se enmarca dentro del Plan de Modernización de Autobuses Interurbanos, que ha supuesto la sustitución, en poco más de dos años, de uno de cada 3 vehículos por otros nuevos. Los nuevos autobuses han sido adquiridos por la empresa Avanza Interurbanos del Sur, que cuenta con una flota de 87 vehículos, y han supuesto una inversión de 1,6 millones.
Tienen una longitud de 12,8 metros y capacidad para 53 pasajeros sentados, además del asiento para el conductor y zona reservada para personas con movilidad reducida. Una de las ventajas de la renovación es que todos los nuevos vehículos son totalmente accesibles y disponen de rampas mecánicas. Asimismo, permite conseguir más eficiencia energética, más seguridad, más medios tecnológicos y, en definitiva, más calidad del servicio.
Entre 2010 y 2011 se renovaron 618 autobuses interurbanos y en 2012 está previsto sustituir otros 150. De este modo se ha logrado reducir la antigüedad media máxima de la flota a cinco años y la edad máxima de doce a diez años. Además, ha supuesto una importante mejora del servicio en cuanto a comodidad, seguridad, información al usuario, accesibilidad y respeto al medio ambiente.
Las nuevas tecnologías están presentes en medidas como el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), que facilita el intercambio de información entre los vehículos, los encargados de la gestión del servicio y los usuarios. Se están instalando pantallas en diferentes municipios que informan en tiempo real del estado del servicio. Además, las exigencias definidas por el Consorcio Regional de Transportes incluyen que todos los vehículos estén dotados de unas medidas de seguridad y medioambientales muy por encima de las obligaciones que fija la legislación vigente.
Etiquetas:
Autobuses Interurbanos
,
Comunidad de Madrid
sábado, 28 de julio de 2012
Cierra el Centro Beatriz Galindo de estudios sociales como medida de ahorro
La plantilla de 19 personas del Centro Beatriz Galindo será reubicada tras el cierre del edificio, situado en el número 20 de la calle Guzmán el Bueno. La medida supondrá un ahorro de 118.000 euros anuales y, al pertenecer a la Comunidad de Madrid, el inmueble podrá albergar cualquier otro recurso que hasta ahora se esté prestando en un edificio en régimen de alquiler.

El Centro pertenece al Área de Investigación, Formación y Documentación de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Asuntos Sociales y se dedica a impulsar y realizar actividades de estudio, investigación y formación especializada en servicios sociales, así como a la elaboración y actualización de estadísticas básicas en esta materia, y a servir de soporte documental a los técnicos de la Consejería o de cualquier organismo de la Comunidad de Madrid que lo solicite.
El Centro pertenece al Área de Investigación, Formación y Documentación de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Asuntos Sociales y se dedica a impulsar y realizar actividades de estudio, investigación y formación especializada en servicios sociales, así como a la elaboración y actualización de estadísticas básicas en esta materia, y a servir de soporte documental a los técnicos de la Consejería o de cualquier organismo de la Comunidad de Madrid que lo solicite.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
Enjoy the spanish gastronomy in Madrid
Thinking about visiting Madrid? Don´t forget to try the excellent spanish food.
Nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Arroyo Quiñones, en San Sebastián de los Reyes
El vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte y presidente de Canal de Isabel II, Ignacio González, ha inaugurado la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de San Sebastián de los Reyes, que ha supuesto una inversión de 12,5 millones. Tiene capacidad para tratar un caudal de 45.705 metros cúbicos diarios, lo que permite gestionar las aguas residuales de una población equivalente de 172.000 habitantes.

En esta instalación se tratarán parte de los vertidos del municipio que, hasta ahora, se conducían hasta la depuradora del Arroyo de la Vega (también en San Sebastián de los Reyes) y que estaba al límite de su capacidad. Asimismo, a la hora de proyectar de esta planta, la Entidad ya contemplaba una posible ampliación en la que se previó que la depuradora pueda tratar un caudal cercano a los 61.000 metros cúbicos al día, lo correspondiente a la carga contaminante producida por una población de 230.000 habitantes.
En esta instalación se tratarán parte de los vertidos del municipio que, hasta ahora, se conducían hasta la depuradora del Arroyo de la Vega (también en San Sebastián de los Reyes) y que estaba al límite de su capacidad. Asimismo, a la hora de proyectar de esta planta, la Entidad ya contemplaba una posible ampliación en la que se previó que la depuradora pueda tratar un caudal cercano a los 61.000 metros cúbicos al día, lo correspondiente a la carga contaminante producida por una población de 230.000 habitantes.
viernes, 27 de julio de 2012
En 2013 la Comunidad recibirá del Estado 11.474 millones de euros
La región más solidaria de España en 2013
En 2013, la Comunidad recibirá unos ingresos provenientes del Sistema de Financiación Autonómico de 11.475 millones, aproximadamente el 17,6% de lo que recauda el Estado en la región, la menor cuantía de todas las regiones respecto a su PIB (6,06%), 1,3 puntos menos que la penúltima, que es Baleares (7,39%). Además, esta cuantía supone más de mil millones menos que en 2012, en el que se reciben 12.467 millones.

Así, mientras que las regiones recibirán de media en 2013 unos ingresos del 8,84% del PIB, la Comunidad es la que menos recibe de todas las Comunidades Autónomas, 1,8 puntos menos que Cataluña (7,88%) y casi 5 puntos menos que Andalucía (10,98%). En valores absolutos, Andalucía recibirá en 2013 unos ingresos de 15.967 millones y Cataluña 15.777 millones -4.491 y 4.301 millones más que Madrid, respectivamente-.
De este modo, de los 65.000 millones que se recaudan en la Comunidad por IRPF, IVA e impuestos especiales, a la región sólo llegan 11.474 millones, un 17,6% de lo recaudado. Por el contrario, Madrid aportará al Fondo de Garantía de los servicios esenciales -destinado a financiar la sanidad, la educación y los servicios sociales en aquellas regiones con un déficit entre su recaudación y sus necesidades presupuestarias- cerca de 2.500 millones, el 73% de lo que se aporta a este fondo junto a Cataluña, Baleares y Cantabria.
La Comunidad aporta al fondo 3,5 veces más que Cataluña, que destina al fondo un 21%, seguida por Baleares (5,49%) y Cantabria (0,48%). En los últimos dos años, la aportación de la región a este fondo ha crecido en 10 puntos. Según el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, la Comunidad es la región que más aporta al Fondo de Garantía. Así, cada madrileño destina 384,62 euros a este fondo, frente a los 168,48 euros que destinan los ciudadanos de Baleares, los 95,28 euros de los catalanes y los 48 céntimos que de los cántabros.
Madrid es la región española con menor déficit desde que empezó la crisis (1% del PIB frente al 2,4% de la media de las CC.AA) y la que tiene menor deuda (8,7% del PIB frente al 13,5% de la media de las CC.AA y del 72,1% de la media de las Administraciones Públicas). Si analizamos los ingresos per cápita del sistema de financiación autonómica, Madrid es, junto a Valencia, la región que menor financiación per cápita recibe, con la diferencia de que cada madrileño aporta 384 euros al fondo, mientras que cada valenciano recibe 244 euros del citado fondo. Mientras un madrileño recibe 1.768 euros, un cántabro recibe 2.609; un riojano, 2.534; un gallego, 2.289; y un catalán 2.092 euros.
Así, mientras que las regiones recibirán de media en 2013 unos ingresos del 8,84% del PIB, la Comunidad es la que menos recibe de todas las Comunidades Autónomas, 1,8 puntos menos que Cataluña (7,88%) y casi 5 puntos menos que Andalucía (10,98%). En valores absolutos, Andalucía recibirá en 2013 unos ingresos de 15.967 millones y Cataluña 15.777 millones -4.491 y 4.301 millones más que Madrid, respectivamente-.
De este modo, de los 65.000 millones que se recaudan en la Comunidad por IRPF, IVA e impuestos especiales, a la región sólo llegan 11.474 millones, un 17,6% de lo recaudado. Por el contrario, Madrid aportará al Fondo de Garantía de los servicios esenciales -destinado a financiar la sanidad, la educación y los servicios sociales en aquellas regiones con un déficit entre su recaudación y sus necesidades presupuestarias- cerca de 2.500 millones, el 73% de lo que se aporta a este fondo junto a Cataluña, Baleares y Cantabria.
La Comunidad aporta al fondo 3,5 veces más que Cataluña, que destina al fondo un 21%, seguida por Baleares (5,49%) y Cantabria (0,48%). En los últimos dos años, la aportación de la región a este fondo ha crecido en 10 puntos. Según el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, la Comunidad es la región que más aporta al Fondo de Garantía. Así, cada madrileño destina 384,62 euros a este fondo, frente a los 168,48 euros que destinan los ciudadanos de Baleares, los 95,28 euros de los catalanes y los 48 céntimos que de los cántabros.
Madrid es la región española con menor déficit desde que empezó la crisis (1% del PIB frente al 2,4% de la media de las CC.AA) y la que tiene menor deuda (8,7% del PIB frente al 13,5% de la media de las CC.AA y del 72,1% de la media de las Administraciones Públicas). Si analizamos los ingresos per cápita del sistema de financiación autonómica, Madrid es, junto a Valencia, la región que menor financiación per cápita recibe, con la diferencia de que cada madrileño aporta 384 euros al fondo, mientras que cada valenciano recibe 244 euros del citado fondo. Mientras un madrileño recibe 1.768 euros, un cántabro recibe 2.609; un riojano, 2.534; un gallego, 2.289; y un catalán 2.092 euros.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
España
,
Política
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)