domingo, 12 de agosto de 2012

Población de la Ciudad de Madrid a 1 de enero de 2012

Ascendió a 3.237.937 personas, 31.924 menos que en 2011

Las nuevas formas de convivencia tienen su reflejo en la población de la Ciudad de Madrid. Según los datos registrados a 1 de enero de 2012, continúa aumentando el número de hogares, entendiendo por éstos el número de viviendas que tienen personas empadronadas independientemente de su parentesco, alcanzando la cifra de 1.234.649. Este efecto se debe a la progresiva disminución del número de habitantes por hogar (2,6 habitantes por hogar de media) y por el continuo incremento de aquellos en donde solo vive una persona (356.580).

Población de la Ciudad de Madrid a 1 de enero de 2012
Asimismo, se pueden ver los grandes cambios que se han producido en la estructura de la población en los últimos años, influenciados por la disminución de la natalidad y la prolongación de la vida, si comparamos la forma de diversas pirámides de población de los últimos 40 años.

Máxima protección BIC al yacimiento carpetano de Titulcia

El Consejo de Gobierno ha aprobado que el yacimiento carpetano de Titulcia pase a ser Bien de Interés Cultural en la categoría de zona arqueológica. El Gobierno regional, que excava este enclave desde 2005, profundiza así en la protección a este yacimiento que, además, quiere convertir en visitable. Cuenta con 343 hectáreas, que abarcan la zona arqueológica y su entorno.

Máxima protección BIC al yacimiento carpetano de Titulcia
Los arqueólogos trabajan en Titulcia bajo la supervisión de la Dirección General de Patrimonio Histórico, y han logrado recuperar tanto estructuras arquitectónicas del asentamiento carpetano como piezas singulares, caso de la conocida como 'Medusa de Titulcia', un bello plato ceremonial que en la actualidad está expuesto al público en el Museo Arqueológico Regional, en Alcalá de Henares, y que constituye uno de los hallazgos más importantes de época carpetana de la Comunidad.

sábado, 11 de agosto de 2012

El Madrid del Mioceno Medio, en el intercambiador de Príncipe Pío



La remodelación de la estación de Príncipe Pío descubrió uno de los yacimientos más importantes de la región, que se puede ver en el vestíbulo principal del intercambiador. La muestra consta de un espacio expositivo con réplicas de ejemplares de la flora y fauna del Mioceno Medio, que datan de hace 15 millones de años de antigüedad.

Filiación de aves criadas en centros de cetrería



En el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Comunidad, en Soto de Viñuelas, se realizan tareas de filiación de aves criadas en centros de cetrería. Esta actividad se inicia a petición de los criadores, que llevan sus ejemplares para que les sean efectuadas unas pruebas ADN. El objetivo es evitar su expolio en el medio natural.

Oposiciones para 3.571 plazas de médicos y enfermeras

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado autorizar la convocatoria de nuevos procesos selectivos para la adquisición de la condición de personal estatutario fijo en las categorías de Médicos de Familia (306 plazas), Médicos Pediatras de Atención Primaria (119), Diplomados Sanitarios/Enfermeras (1.600), Matronas (100), Fisioterapeutas (146) y Auxiliares de Enfermería (1.300).

El proceso supondrá la reducción de las tasas de temporalidad y la mejora de las condiciones laborales, y la Consejería de Sanidad estima que en las pruebas selectivas participarán más de 60.000 profesionales. Estos procesos selectivos comprenden la celebración de un ejercicio práctico donde se acreditan los conocimientos del candidato seguido de una fase de concurso en la que se valorarán los méritos acreditados de los participantes que hayan superado el ejercicio práctico.

En la configuración de este proceso selectivo se han introducido importantes cambios con respecto a otros procesos convocados anteriormente, para dar mayor importancia al conocimiento demostrado por los aspirantes, tanto por el peso del ejercicio práctico sobre el total del proceso como por la limitación en el número de aprobados en el ejercicio práctico. Igualmente, se ha introducido como novedad la generación, a través de estos procesos selectivos, de una Bolsa de Empleo Temporal en las categorías convocadas.

Pruebas rápidas de VIH/sida en ocho centros de salud



La Comunidad de Madrid es la única región en la que se realiza un diagnóstico precoz de VIH en centros de salud. Las pruebas son gratuitas y ya se realizan en ocho centros. Este servicio se ofrece con ayuda de mediadores interculturales que atienden en varios idiomas. Más información en el Portal de Salud en www.madrid.org

viernes, 10 de agosto de 2012

Lucha contra el narcotráfico desde la red



La Policía Nacional española lucha contra el narcotráfico con todos sus efectivos por tierra, mar y aire. En la tweetredada iniciada en verano nos enviasteis 2.500 correos con información de interés para la lucha contra el narcotráfico.

Ahora queremos impulsar esta lucha en verano: contra la droga no hay descanso.

Por eso lanzamos hace unas semanas la "tweetredada" de verano, a través de nuestros principales canales en la web 2.0: el perfil en twitter (@policia), página en Facebook (Policía Nacional), Tuenti y canal en Youtube.

Os recordamos el email (antidroga@policia.es) para que podáis aportar cualquier información de interés -lo más detallada posible- sobre el tráfico de drogas en cualquier ámbito de tu entorno.

Los agentes de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional atenderán los correos electrónicos con la máxima confidencialidad y seguridad, respetando el posible anonimato.