jueves, 23 de agosto de 2012

Escuela de Profesionales de Inmigración y Cooperación (EPIC) de la Comunidad

Escuela de Profesionales de Inmigración y Cooperación (EPIC) de la Comunidad La Escuela de Profesionales de Inmigración y Cooperación (EPIC) de la Comunidad ha contado con la participación de más de 8.600 profesionales en las actividades de la programación académica que ha desarrollado desde su puesta en marcha en 2008. El año anterior, 2.501 personas asistieron a los cursos de formación básica y máster y 1.134 personas asistieron a los seminarios y jornadas.

La EPIC es una iniciativa del Gobierno regional que tiene como fin dar formación y apoyo a los profesionales que trabajan en los ámbitos de inmigración y cooperación. En esta línea se desarrolla el Máster de Integración, Desarrollo y Codesarrollo que cuenta con el apoyo de la Universidad Rey Juan Carlos y por el que han pasado ya 106 alumnos en tres ediciones.

Además, en el curso 2011-2012 se han realizado 96 cursos y 38 actividades formativas y de sensibilización que incluyen seminarios, coloquios, jornadas, foros y el ágora cultural. En este sentido, la EPIC es un espacio que facilita la reflexión y debate de ideas en el que participan tanto los alumnos como personas invitadas que son reconocidas en estas áreas o ámbitos afines.

La Escuela también cuenta con una plataforma Web www.campusepic.org a través de la cual se han impartido 18 cursos online entre septiembre y julio, y se ha asesorado y brindado apoyo a 289 profesionales interesados en la integración y la cooperación.

Tres de cada cuatro alumnos son mujeres


En lo referente al perfil de los alumnos, el 64% de los participantes en el curso 2011-2012 es de origen español y el 36% es de procedencia extranjera. Por distribución de sexos, tres de cada cuatro alumnos son mujeres, siendo tan solo el 24,8% hombres. En relación con el nivel de estudios, más de la mitad (55,4%) es licenciado, el 34,9% de los asistentes son diplomados y el 9,7% tiene como nivel de estudios el bachillerato.

Cabe destacar que el número de alumnos de formación básica ha crecido este curso por encima del 17%, al pasar de los 2.107 del curso 2010-2011 a los 2.472 en el curso 2011-2012. Es importante resaltar que el número de solicitudes de personas interesadas en asistir a los cursos de la EPIC ha alcanzado los 4.613, un 28% más que el año académico anterior y un 132% más que en el primer curso de la Escuela.

Centro 'Altamira' especializado en la atención a menores infractores de entre 14 y 15 años

La Comunidad cuenta con un centro especializado en la atención a menores infractores de entre 14 y 15 años, llamado Altamira dependiente de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI). La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol ha visitado este centro, donde ha asistido a una partida simultánea de ajedrez.

Centro 'Altamira' especializado en la atención a menores infractores de entre 14 y 15 años
El centro Altamira, de régimen semiabierto y abierto, cuenta actualmente con 17 menores, todos chicos, de los cuales 11 son españoles, 3 ecuatorianos, 2 marroquíes y 1 colombiano. Durante su visita a Altamira, Plañiol ha asistido a la demostración de una partida simultánea de ajedrez entre varios jóvenes del centro que participan en este taller vacacional que cuenta con un enorme éxito de convocatoria.

Además de como una actividad lúdica, desde la ARRMI se potencia la práctica de ajedrez como una herramienta más del proceso de reeducación, ya que facilita las relaciones de grupo y la integración de los menores. Es un instrumento de aprendizaje por el que el joven ve fortalecida su capacidad de enfrentarse a la vida cotidiana, ya que trata continuamente de resolver situaciones concretas.

La Comunidad ha organizado para este verano un total de 40 talleres de diferente tipo, desde laborales, formativos y lúdicos, para los menores infractores que cumplen una medida judicial en la región. En 2011 pasaron por los centros de menores infractores de la región un total de 4.102 jóvenes, que cumplieron 5.005 medidas judiciales. Con respecto a 2010 se produjeron un 5% menos de ingresos. Estos datos siguen colocando a la Comunidad como una de las regiones con menor número de menores condenados e infracciones penales de España.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Llegar al fuego en menos de 10 minutos gracias al dispositivo ante incendios regional

El dispositivo contra incendios forestales de la Comunidad permite que los efectivos lleguen a un fuego en menos de 10 minutos. Esto es posible gracias a los 2.400 profesionales, 570 vehículos y 9 helicópteros que integran el dispositivo contra incendios forestales de la región (INFOMA), que se encuentra en máxima alerta desde el 15 de junio.

Llegar al fuego en menos de 10 minutos gracias al dispositivo ante incendios regional
La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, ha explicado el protocolo de actuación que se sigue desde la Comunidad ante un incendio forestal y ha onfirmado que la mayoría de los avisos que se reciben por posibles incendios forestales los hacen los propios ciudadanos a través del Centro de Emergencias Comunidad de Madrid 112.

Remodelación de la estación de bombeo de aguas residuales de Ciempozuelos

Remodelación de la estación de bombeo de aguas residuales de Ciempozuelos El Canal de Isabel II está finalizando las obras de mejora en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) de Ciempozuelos, que comenzaron a finales de septiembre de 2011, y cuentan con un presupuesto de adjudicación de 3 millones de euros. Las obras consisten en la rehabilitación de un colector existente de 2.500 metros de longitud, mediante una singular técnica sin apertura de zanja, lo que minimiza la afección en superficie.

Asimismo, se remodelará completamente la estación de bombeo, ampliando el pozo existente y sustituyendo las cuatro bombas existentes por siete nuevas unidades de elevación, que permitirán casi duplicar el caudal de bombeo. Por último, estas mejoras incluyen la adecuación del edificio, la renovación del sistema eléctrico y la dotación a la instalación del sistema de automatización necesario.

Con estas actuaciones, la empresa de aguas pretende mejorar el funcionamiento de la elevadora de aguas residuales que impulsa las aguas brutas procedentes de Valdemoro y Ciempozuelos hasta la depuradora de Sotogutiérrez. El Canal dispone de 122 Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales que permiten elevar las aguas residuales en los puntos en los que no es posible su transporte por gravedad, con una capacidad de bombeo de más de 26.900 metros cúbicos por hora.

Tarifas del Metro en septiembre: el abono zona A sube 90 céntimos y el metrobús 20

El sencillo es el único billete que no sube

Fuente: abc.es

La tarifa del abono mensual de transporte para adultos de la zona A subirá a partir de septiembre 90 céntimos con motivo del incremento del 2 % del IVA, que se aplicará también al resto de tarifas de transporte a excepción del billete sencillo de Metrobús, que seguirá con el mismo precio. Así, si este abono costaba hasta ahora 51,30, ahora pasará a costar 52,20 euros.

Tarifas del Metro en septiembre: el abono zona A subre 90 céntimos y el metrobús 20
El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Borja Carabante, ha recordado que los abonos mensuales de transporte para septiembre están en venta desde ayer, por lo que ha aconsejado que los ciudadanos eviten este mes la subida de precios como consecuencia de la decisión del Gobierno central adquiriendo el pase antes del 1 de septiembre.

En declaraciones, Carabante ha explicado que la subida del IVA en el transporte del 8 al 10% provocará por tanto el incremento del 2% en las tarifas, que por ejemplo significará 90 céntimos extra en el abono mensual «más habitual que utilizan los madrileños», el de transporte para adultos de la zona A, que actualmente cuesta 51,30 euros. El alza del IVA significará un incremento de 20 céntimos en el billete de diez viajes de Metrobús, que pasará a costar ahora 12,20 euros.

Fuentes de la Consejería de Transporte han explicado que las subidas en las tarifas del transporte como consecuencia de la modificación del IVA serán redondeadas para evitar dificultades en la gestión de la compraventa de los billetes, y que en ningún caso se ajustarán «al alza», es decir, por encima de ese tope del 2%.

Nueva subida


Es el segundo aumento en el coste del transporte público madrileño en tan solo tres meses. En mayo entraban en vigor los nuevos precios que aumentaban de media un 11%.

En el caso del abono mensual, que emplean seis de cada diez viajeros, subió una media del 7,8%.

martes, 21 de agosto de 2012

Nuevo Reglamento de gestión de solicitudes de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) estrena nueva normativa que dará una respuesta más ágil y sencilla a los solicitantes de vivienda, y que despenaliza situaciones de los adjudicatarios de vivienda debidas a la realidad social y económica actual. La Junta de Gobierno ha aprobadoa su nuevo Reglamento de Viviendas, un texto que modifica y sustituye al aprobado por el Pleno municipal en 2008 y posteriormente modificado en marzo de 2011.

Nuevo Reglamento de gestión de solicitudes de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo
El objetivo principal de la nueva normativa es adaptarse en mayor medida a las necesidades y demandas actuales de los ciudadanos, y conseguir mayor operatividad y eficacia para facilitar vivienda de calidad a los sectores más necesitados de la sociedad.

Accesibilidad a PMR en el Metro de Madrid



La red del suburbano cuenta con medio millar de ascensores, máquinas con sistemas de navegación por voz e indicaciones en Braille y 1.650 escaleras mecánicas, entre otros elementos, que aseguran la accesibilidad para todos. En este vídeo te mostramos las últimas novedades que incorporan las estaciones en esta materia.