viernes, 24 de agosto de 2012

Las brigadas helitransportadas han funcionado en 281 ocasiones este verano



Desde mayo, la Comunidad ha activado en 281 ocasiones, por avisos de posibles fuegos forestales, a las dos brigadas helitransportadas de la zona suroeste de la región localizadas en Valdemorillo y Navas del Rey. La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, ha visitado la base de Navas del Rey que atiende a once municipios.

jueves, 23 de agosto de 2012

Los autobuses de largo recorrido de Avenida de América se reubican en el nivel -2

Desde el martes 28 de Agosto de 2012

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid está trabajando en la mejora de la calidad y la seguridad del intercambiador de Avenida de América, para que esta infraestructura ofrezca un mejor servicio a los viajeros que la utilizan diariamente.

Los autobuses de largo recorrido de Avenida de América se reubican en el nivel -2
Con el fin de acometer las obras interiores de reforma en el nivel -1, se van a reubicar las líneas de largo recorrido dentro del nivel -2 a partir del Martes 28 de Agosto de 2012.

Las líneas de interurbanos seguirán prestando su servicio desde las actuales paradas en el nivel -2.

Avenida de América, con un total de 36 dársenas y 47.850 metros cuadrados de superficie, es utilizada diariamente por 215.000 viajeros de 13 líneas interurbanas de autobús, 12 líneas de la EMT y 4 líneas de Metro, así como las líneas de largo recorrido que comunican Madrid con el norte y este de España. Además, el intercambiador cuenta con un aparcamiento público de 392 plazas para residentes y otras 253 plazas de rotación.

El resultado que se obtendrá con estas obras redundará en la mejora completa que los usuarios percibirán de forma clara al gozar de un mayor confort, mejora de la accesibilidad y de la información, en definitiva mayor calidad en su viaje. Trabajamos para usted, perdone las molestias.

Aula móvil, el Emprebús, con clases sobre seguridad en el trabajo



Desde el año 2008, la Comunidad impulsa la seguridad laboral entre empresarios y trabajadores mediante la campaña 'Prevenir en riesgos laborales es rentable'. Un aula móvil, el Emprebús, recorre distintos municipios impartiendo clases sobre seguridad en el trabajo. En esta edición, se ha visitado 32 localidades de la región y formado a 618 participantes.

Escuadrón de Caballería de la Unidad de Apoyo a la Seguridad de Policía Municipal

Cuenta con 93 componentes y 43 caballos

El delegado de Las Artes, Fernando Villalonga, ha visitado hoy la sede del Escuadrón de Caballería de la Unidad de Apoyo a la Seguridad. Villalonga ha recorrido las instalaciones, entre ellas las cuadras y el almacén de aperos, y ha asistido a una demostración de los ejercicios diarios que forman parte del entrenamiento de los caballos y de las evaluaciones que realizan sus jinetes.

Escuadrón de Caballería de la Unidad de Apoyo a la Seguridad de Policía Municipal
Los orígenes del Escuadrón de Caballería datan de la segunda mitad del siglo XIX. El nacimiento "oficial" de este cuerpo se sitúa durante el mandato del Conde de Romanones, cuando en 1893 se forma la Guardia Montada. En la primera década del siglo XX el escuadrón llegó a contar con más de 70 caballos, viviendo uno de sus momentos de máximo esplendor, si bien la formación desaparece durante la Guerra Civil.

Escuela de Profesionales de Inmigración y Cooperación (EPIC) de la Comunidad

Escuela de Profesionales de Inmigración y Cooperación (EPIC) de la Comunidad La Escuela de Profesionales de Inmigración y Cooperación (EPIC) de la Comunidad ha contado con la participación de más de 8.600 profesionales en las actividades de la programación académica que ha desarrollado desde su puesta en marcha en 2008. El año anterior, 2.501 personas asistieron a los cursos de formación básica y máster y 1.134 personas asistieron a los seminarios y jornadas.

La EPIC es una iniciativa del Gobierno regional que tiene como fin dar formación y apoyo a los profesionales que trabajan en los ámbitos de inmigración y cooperación. En esta línea se desarrolla el Máster de Integración, Desarrollo y Codesarrollo que cuenta con el apoyo de la Universidad Rey Juan Carlos y por el que han pasado ya 106 alumnos en tres ediciones.

Además, en el curso 2011-2012 se han realizado 96 cursos y 38 actividades formativas y de sensibilización que incluyen seminarios, coloquios, jornadas, foros y el ágora cultural. En este sentido, la EPIC es un espacio que facilita la reflexión y debate de ideas en el que participan tanto los alumnos como personas invitadas que son reconocidas en estas áreas o ámbitos afines.

La Escuela también cuenta con una plataforma Web www.campusepic.org a través de la cual se han impartido 18 cursos online entre septiembre y julio, y se ha asesorado y brindado apoyo a 289 profesionales interesados en la integración y la cooperación.

Tres de cada cuatro alumnos son mujeres


En lo referente al perfil de los alumnos, el 64% de los participantes en el curso 2011-2012 es de origen español y el 36% es de procedencia extranjera. Por distribución de sexos, tres de cada cuatro alumnos son mujeres, siendo tan solo el 24,8% hombres. En relación con el nivel de estudios, más de la mitad (55,4%) es licenciado, el 34,9% de los asistentes son diplomados y el 9,7% tiene como nivel de estudios el bachillerato.

Cabe destacar que el número de alumnos de formación básica ha crecido este curso por encima del 17%, al pasar de los 2.107 del curso 2010-2011 a los 2.472 en el curso 2011-2012. Es importante resaltar que el número de solicitudes de personas interesadas en asistir a los cursos de la EPIC ha alcanzado los 4.613, un 28% más que el año académico anterior y un 132% más que en el primer curso de la Escuela.

Centro 'Altamira' especializado en la atención a menores infractores de entre 14 y 15 años

La Comunidad cuenta con un centro especializado en la atención a menores infractores de entre 14 y 15 años, llamado Altamira dependiente de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI). La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol ha visitado este centro, donde ha asistido a una partida simultánea de ajedrez.

Centro 'Altamira' especializado en la atención a menores infractores de entre 14 y 15 años
El centro Altamira, de régimen semiabierto y abierto, cuenta actualmente con 17 menores, todos chicos, de los cuales 11 son españoles, 3 ecuatorianos, 2 marroquíes y 1 colombiano. Durante su visita a Altamira, Plañiol ha asistido a la demostración de una partida simultánea de ajedrez entre varios jóvenes del centro que participan en este taller vacacional que cuenta con un enorme éxito de convocatoria.

Además de como una actividad lúdica, desde la ARRMI se potencia la práctica de ajedrez como una herramienta más del proceso de reeducación, ya que facilita las relaciones de grupo y la integración de los menores. Es un instrumento de aprendizaje por el que el joven ve fortalecida su capacidad de enfrentarse a la vida cotidiana, ya que trata continuamente de resolver situaciones concretas.

La Comunidad ha organizado para este verano un total de 40 talleres de diferente tipo, desde laborales, formativos y lúdicos, para los menores infractores que cumplen una medida judicial en la región. En 2011 pasaron por los centros de menores infractores de la región un total de 4.102 jóvenes, que cumplieron 5.005 medidas judiciales. Con respecto a 2010 se produjeron un 5% menos de ingresos. Estos datos siguen colocando a la Comunidad como una de las regiones con menor número de menores condenados e infracciones penales de España.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Llegar al fuego en menos de 10 minutos gracias al dispositivo ante incendios regional

El dispositivo contra incendios forestales de la Comunidad permite que los efectivos lleguen a un fuego en menos de 10 minutos. Esto es posible gracias a los 2.400 profesionales, 570 vehículos y 9 helicópteros que integran el dispositivo contra incendios forestales de la región (INFOMA), que se encuentra en máxima alerta desde el 15 de junio.

Llegar al fuego en menos de 10 minutos gracias al dispositivo ante incendios regional
La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, ha explicado el protocolo de actuación que se sigue desde la Comunidad ante un incendio forestal y ha onfirmado que la mayoría de los avisos que se reciben por posibles incendios forestales los hacen los propios ciudadanos a través del Centro de Emergencias Comunidad de Madrid 112.