Para personas a partir de 60 años y embarazadas
El director general de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, Antonio Alemany, ha presentado la novena campaña conjunta frente a la gripe estacional y el neumococo, que comienza en los centros de salud de la Comunidad y otros puntos de vacunación, para inmunizar a aproximadamente un millón de madrileños frente a esta enfermedad. La campaña esta programada hasta el próximo 30 de noviembre.

La Consejería ha invertido en total 4.199.899 euros en la adquisición de 1.060.000 dosis de vacuna frente a la gripe “lo que supone un ahorro de un 9,4%, es decir, 438.533 euros con respecto al año pasado” gracias a la compra centralizada de medicamentos. Además, la compra de 100.000 dosis de vacuna antineumocócica, para mayores, ha supuesto un coste de 941.000, lo que genera en la campaña de este año un gasto de 5.140.899 euros.
La campaña de vacunación va dirigida a personas a partir de 60 años, así como a grupos con mayor riesgo de padecer complicaciones si contraen la gripe como son los enfermos crónicos (cardiovasculares, pulmonares, diabéticos e inmunodeprimidos) y las embarazadas en cualquier trimestre de gestación. También se aconseja a los colectivos que puedan transmitir el virus fácilmente a otras personas, como el personal sanitario, los cuidadores de enfermos crónicos o quienes convivan con personas de alto riesgo.
La Consejería ha invertido en total 4.199.899 euros en la adquisición de 1.060.000 dosis de vacuna frente a la gripe “lo que supone un ahorro de un 9,4%, es decir, 438.533 euros con respecto al año pasado” gracias a la compra centralizada de medicamentos. Además, la compra de 100.000 dosis de vacuna antineumocócica, para mayores, ha supuesto un coste de 941.000, lo que genera en la campaña de este año un gasto de 5.140.899 euros.
La campaña de vacunación va dirigida a personas a partir de 60 años, así como a grupos con mayor riesgo de padecer complicaciones si contraen la gripe como son los enfermos crónicos (cardiovasculares, pulmonares, diabéticos e inmunodeprimidos) y las embarazadas en cualquier trimestre de gestación. También se aconseja a los colectivos que puedan transmitir el virus fácilmente a otras personas, como el personal sanitario, los cuidadores de enfermos crónicos o quienes convivan con personas de alto riesgo.