Vicálvaro y San Blas son los distritos con mayor superficie afectada
Pasados los correspondientes periodos de información pública, el Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobará definitivamente la nueva ordenación que permite instalar en la práctica totalidad de las áreas industriales de la ciudad pequeñas y medianas superficies comerciales, hoteles, cafeterías, restaurantes y actividades recreativas, además de servicios terciarios y dotaciones públicas y privadas.

Se trata de una de las medidas más transformadoras y de mayor calado, desde el punto de vista urbanístico, del Ayuntamiento de Madrid cuyo fin es impulsar la economía madrileña, crear nuevos focos de inversión y generar empleo en la capital. La nueva ordenación entrará en vigor a partir de su próxima publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, momento desde el que podrán solicitarse las correspondientes licencias.
La luz verde del Pleno a los tres planes urbanísticos que posibilitan los nuevos usos, se produce tras la aprobación inicial de la Junta de Gobierno el 31 de agosto pasado, y la estimación de una de las seis alegaciones presentadas. Dichos planes flexibilizan y amplían el uso de los suelos industriales afectados, tanto por la denominada norma zonal 9, del Plan General de Ordenación Urbana de 1997, como los regulados por normativas anteriores a 1985. En algunos casos, también se simplificarán los trámites administrativos requeridos para la implantación de las nuevas actividades.
Una de las novedades de la nueva ordenación, es la posibilidad de instalar grandes superficies comerciales en las áreas industriales situadas en el exterior del perímetro de Calle-30, tras la aprobación de un Plan Especial.
Se trata de una de las medidas más transformadoras y de mayor calado, desde el punto de vista urbanístico, del Ayuntamiento de Madrid cuyo fin es impulsar la economía madrileña, crear nuevos focos de inversión y generar empleo en la capital. La nueva ordenación entrará en vigor a partir de su próxima publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, momento desde el que podrán solicitarse las correspondientes licencias.
La luz verde del Pleno a los tres planes urbanísticos que posibilitan los nuevos usos, se produce tras la aprobación inicial de la Junta de Gobierno el 31 de agosto pasado, y la estimación de una de las seis alegaciones presentadas. Dichos planes flexibilizan y amplían el uso de los suelos industriales afectados, tanto por la denominada norma zonal 9, del Plan General de Ordenación Urbana de 1997, como los regulados por normativas anteriores a 1985. En algunos casos, también se simplificarán los trámites administrativos requeridos para la implantación de las nuevas actividades.
Una de las novedades de la nueva ordenación, es la posibilidad de instalar grandes superficies comerciales en las áreas industriales situadas en el exterior del perímetro de Calle-30, tras la aprobación de un Plan Especial.