sábado, 1 de diciembre de 2012

Tercera entrega de #EstoesMadrid



Resumen semanal de las fotos enviadas a los canales de RRSS de Madrid 2020: Detalles, escenas o lugares que hacen de Madrid una ciudad única para disfrutarla y vivirla.

Ampliada la campaña de vacunación frente a la gripe hasta el 15 de diciembre

Campaña de vacunación contra la gripe 2012 en la Comunidad de Madrid La Consejería de Sanidad ha decidido ampliar la campaña de vacunación frente a la gripe estacional hasta el próximo 15 de diciembre, para cubrir al máximo la inmunización de los grupos de riesgo y en vistas de que aún no está circulando el virus de la gripe, y por lo tanto, resulta eficaz la inmunización. La vacunación se realiza en los centros de salud de la región y puntos de vacunación autorizados.

Sanidad ha detectado que hay un porcentaje de personas mayores de 65 años y menores que pertenecen a grupos de riesgo que aún no se han vacunado y, por lo tanto, la campaña se amplía ya que se dispone de dosis de vacunas.

Hasta la fecha, los sistemas de vigilancia epidemiológica de la Comunidad de Madrid no han registrado circulación elevada del virus de la gripe por lo que los expertos consideran que todavía hay tiempo para adquirir las defensas contra la gripe y evitar el malestar y complicaciones que produce.

Un total de 874.639 madrileños se han vacunado ya frente a la gripe estacional, dentro de la campaña de vacunación que lleva a cabo la Consejería de Sanidad desde el pasado uno de octubre. Para la campaña de vacunación antigripal del año 2012 la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha adquirido un total de 1.060.000 dosis de vacuna antigripal.

La gripe es una infección respiratoria aguda que normalmente en población joven y sana no produce cuadros graves. Sin embargo en personas mayores de 60 años y en determinados grupos de población con enfermedades de base puede llegar a ocasionar complicaciones de las patologías existentes. Entre los denominados “grupos de riesgo” se encuentran los enfermos crónicos (cardiovasculares, pulmonares, diabéticos e inmunodeprimidos) y las embarazadas en cualquier trimestre de gestación. Más información sobre la campaña de vacunación 2012 frente a la gripe estacional en: www.madrid.org/gripe

El Ayuntamiento gastará más de 19 millones en el alumbrado público en siete meses

El Ayuntamiento gastará más de 19 millones en el alumbrado público en siete meses La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha autorizado una partida de 19.059.462,08 euros destinada al suministro de energía eléctrica del alumbrado público para el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2012 y el 30 de junio de 2013.

Con fecha 12 de abril de 2012 se formalizó el "Acuerdo Marco para el suministro de energía con destino al alumbrado público del Ayuntamiento de Madrid", resultando la empresa adjudicataria Unión Fenosa Comercial, S.L .

El primer contrato incluido en este acuerdo marco dio comienzo el pasado 1 de junio y finalizará el próximo 30 de noviembre, por lo que se ha iniciado la tramitación del segundo contrato, autorizado por la Junta de Gobierno.

El importe mensual a facturar será el que resulte de dividir el 80% del importe del contrato, IVA incluido, entre el número de meses de duración del mismo. Una vez finalizado el contrato será necesario regularizar el importe conforme a los consumos reales registrados, por lo que deberá disponerse el 20% restante del importe del contrato para dicha regularización.

Teniendo en cuenta que el presente contrato comienza el 1 de diciembre de 2012, conforme a lo previsto en el artículo 25.8 de las Bases de Ejecución del presupuesto, el presupuesto del contrato corresponde en su totalidad a la anualidad de 2013.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Se ampliarán las estaciones depuradoras de Las Matas-Los Peñascales y Torremocha de Jarama

El Consejo de Gobierno ha informado de las propuestas de adjudicación de dos contratos que van a permitir ampliar la capacidad de tratamiento de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de Torremocha de Jarama y la de Las Matas-Los Peñascales, en el término municipal de Las Rozas.

Se ampliarán las estaciones depuradoras de Las Matas-Los Peñascales y Torremocha de Jarama
Canal de Isabel II Gestión va a ejecutar las obras de ampliación de la actual depuradora de Torremocha de Jarama, cuyo caudal de diseño pasa de 262 metros cúbicos diarios actuales a 2.180. Asimismo, esas mejoras supondrán la modificación del tratamiento. Por todo ello, las obras cuentan con un presupuesto máximo de licitación de 4.639.215 euros, IVA excluido, y un plazo de ejecución de 18 meses.

Respecto a las obras que Canal de Isabel II Gestión va a realizar en la EDAR de Las Matas-Los Peñascales, tienen por objeto la ampliación de la actual depuradora, que tiene una capacidad de tratamiento de 2.000 metros cúbicos de agua residual al día, y que se ampliarán hasta los 5.400. El conjunto de estas obras cuentan con un presupuesto máximo de licitación de 5.489.048,81 euros, IVA excluido, y un plazo de ejecución de 24 meses.

Se aplaza el encendido de las luces de Navidad 2012 hasta el martes 4 de diciembre

Aunque estaba prevista para hoy, la iluminación especial de Navidad en la capital se encenderá el próximo martes, día 4 de diciembre, tras el aplazamiento producido por la jornada de luto decretada por la alcaldesa Ana Botella tras la muerte de María Teresa Alonso, la quinta víctima de los sucesos del Madrid Arena. Fuentes municipales han informado que el alumbrado será encendido el martes a las 19 horas, después de que la alcaldesa, Ana Botella, presente por la mañana la programación navideña del Ayuntamiento.

El periodo de encendido del alumbrado navideño finalizará el 6 de enero de 2013, con horario de 18:00 a 20:00 horas los lunes martes y miércoles; de 18:00 a 23:00 horas los jueves y domingos, y de 18:00 a 24:00 los viernes y sábados.

Las luces de Navidad 2012-13
Los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre, la luces permanecerán encendidas de 18:00 a 24 horas; el 24 de diciembre y el 5 de enero, de 18:00 a 3:00 horas; el 25 de diciembre y 1 de enero, de 18:00 a 23 horas, y el 31 de diciembre de de 18:00 a 6:00 horas.

Mapa de la Casa de Campo y del Anillo Verde Ciclista. 3ª edición octubre 2012

Luis López Vázquez y Miguel Ángel Delgado. Ediciones La Librería. Madrid 2012


Mapa de la Casa de Campo y del Anillo Verde Ciclista. Tercera ediciónLa Casa de Campo, lugar de solaz y esparcimiento de muchos madrileños esconde en su paisaje de suaves colinas rincones encantadores. A lo largo de cuatrocientos cincuenta años de historia este espacio natural sirvió de finca agrícola y de reserva de caza de los monarcas que residían en el cercano Palacio Real. En sus vaquerias se producía leche y mantequilla para la corte y con las piezas cobradas en sus cotos de caza se elaboraban sabrosos platos en los fogones de Palacio. Con el paso de los años la Casa de Campo ha estado a punto de ser engullida por una ciudad cada vez más grande. Desde 2007 y con el soterramiento de la M-30 se puede decir que la Casa de Campo vuelve a su esplendor.

Unas pinceladas básicas de historia


La Casa de Campo es el segundo bosque más grande del municipio de Madrid tan sólo superado por el monte de El Pardo. Los primeros documentos que hablan de la Casa de Campo son del reinado de Felipe II, apenas sesenta años después del descubrimiento de América. Uno de los monarcas que más hizo por el Parque fue Carlos III que encargó obras tan importantes como la tapia de perímetro. A lo largo de los siglos este singular paraje ha conocido diversos avatares históricos incluido uno de los más crueles episodios de la guerra civil: la Batalla de Madrid. La Casa de Campo pasa a ser propiedad del Ayuntamiento de Madrid en 1931, con la proclamación de la II República. La Casa de Campo esconde rincones llenos de encanto aunque desde el punto de vista arquitectónico han desaparecido numerosas fuentes, ermitas, y diversas edificaciones históricas que fueron destruidas en la Guerra Civil. La conocida fuente de Casa Vacas es el único testimonio de una enorme vaquería edificada a mediados del siglo XIX para el abastecimiento de leche, mantequilla y carne a la Casa Real y muchas de las puertas y portillos de acceso al recinto han desaparecido. Sin embargo, es fácil encontrar testimonios de la historia reciente del Parque ya que bunkers y trincheras son aún visibles en todo el recinto.

Mapa de la Casa de Campo y del Anillo Verde Ciclista. Tercera edición

'El sol de Argel', libro ambientado en Madrid

'El sol de Argel', libro ambientado en Madrid Matías tiene treinta años y una vida prometedora, pero decide suicidarse. Martín, su gemelo idéntico, desconoce qué lo condujo a actuar de esa manera. Desorientado e incapaz de pasar página, emprende una acelerada investigación que cambiará su forma de entender la estrecha relación que los unía. Convertido casi en un detective, se sumerge en los últimos meses de vida de su hermano para encontrarse con un Matías desconocido. ¿Con quién se citaba en un antiguo edificio medio derruido en el centro de Madrid? ¿Quién es M., esa misteriosa persona de la que él nunca oyó hablar y que alteró la existencia de Matías?

El sol de Argel es una novela de identidades, de cómo no somos quienes creemos o decimos ser. Una historia de búsquedas, de encuentros y desencuentros. Un viaje que todos, en algún momento de nuestra vida, hemos emprendido.


Título: El sol de Argel
Autora: Esther Ginés Esteban
Depósito legal: B-26494/2012
ISBN: 9788415681274
ISBN ebook: 9788492619146
Colección: Narrativa
Materia: Narrativa
Encuadernación: Rústica
Medidas: 195x142 mm
Páginas: 276
Lengua: Castellano
Año de Publicación: 2012
Edición: 1ª
PVP: 15 euros
PVP ebook: 2,99 euros

Disponible en amazon