viernes, 28 de diciembre de 2012

Suspendidas las huelgas de Sanidad, Metro y Telemadrid

Hoy, día 28 de diciembre, es un gran día para los madrileños. Los trabajadores de la Sanidad Pública, de Metro y de Telemadrid, han dejado de pensar en sus intereses personales para pensar en los madrileños, y han suspendido sus huelgas.

Suspendidas las huelgas de Sanidad, Metro y Telemadrid
Los trabajadores de la Sanidad Pública madrileña, han decidido en asamblea olvidarse de sus horas extras y sus privilegios económicos para empezar a pensar en sus pacientes que es lo verdaderamente importante. El colectivo de la bata blanca ha pedido perdón a los madrileños por las 6.200 operaciones suspendidas y las 40.000 consultas que no se pudieron llevar a cabo durante sus días de huelga, y para paliar en lo posible el gran daño que han hecho a los pacientes madrileños, han decidido trabajar una hora más no retribuida durante todo el mes de enero.

También es hoy un gran día para los usuarios de Metro, y para todos los madrileños, porque los trabajadores de esta empresa han decidido suspender la huelga que mantenían durante este mes de diciembre para mejorar sus salarios. Finalmente han entendido que en estos tiempos de crisis todos tenemos que trabajar un poco más y que nuestros sueldos no pueden ser tan altos como nos gustaría. Esta huelga ha provocado unas pérdidas millonarias en la empresa, ha disminuido las ventas del comercio madrileño en un 15%, y ha provocado la pérdida de una gran cantidad de horas de trabajo en el conjunto de la economía de la región.

Por otro lado, los trabajadores de Telemadrid han decidido salvar la cadena y aceptar el ERE planteado por la empresa. A partir de ahora los madrileños dejaremos de ver la pantalla en negro, y podremos volver a estar informados de lo que sucede en nuestra región. Es cierto que es un gran sacrificio, y que de la plantilla de más de 1200 trabajadores solo quedarán unos 300, dedicados fundamentalmente a realizar programas informativos, pero con este acuerdo se espera hacer rentable la cadena autonómica durante el año 2013.

Tras la suspensión de las huelgas en la Sanidad, Metro, y Telemadrid, otras empresas y colectivos como el de la EMT, que se encontraban en huelga reivindicando subidas salariales y mejoras en sus empleos, han decidido seguir sus pasos y empezar a pensar más en los madrileños y menos en sus propios intereses.

Tras los 23.000 empleos perdidos en Madrid a causa de las huelgas y manifestaciones, el Gobierno de Rajoy ha decidido crear una nueva ley que se presentará en el próximo Consejo de Ministros, para regular la huelga y evitar que su uso sea abusivo.

Más información, [aquí]

jueves, 27 de diciembre de 2012

23.000 empleos perdidos en Madrid a causa de las huelgas y manifestaciones

Las manifestaciones provocan una caída de ventas

23.000 empleos perdidos en Madrid a causa de las huelgas y manifestaciones
La Comunidad de Madrid ha perdido alrededor de 23.000 puestos de trabajo en 2012 a causa de las diferentes huelgas y manifestaciones que tuvieron lugar en la región. Así se desprende de un informe que analiza el impacto que tuvieron en la economía madrileña las dos huelgas generales, las diferentes huelgas parciales de los sectores, así como las huelgas constantes de las últimas semanas de Metro y Sanidad, sumado alrededor de 2.500 manifestaciones.

De no haberse producido todas estas protestas, la economía madrileña mejoraría el crecimiento de su PIB entre 4 y 9 décimas, de manera que en lugar de caer un 0,48% en 2012, que es la estimación prevista por el Gobierno regional, el PIB madrileño se quedaría en crecimiento cero o crecería 4 décimas.

Así, las dos huelgas generales celebradas por los sindicatos han provocado un efecto negativo en la economía madrileña con una disminución estimada del PIB madrileño en 2012 de 1.444 millones de euros y una pérdida de 25.879 empleos, en caso de ser seguida por un 100% de los trabajadores, y una pérdida de 433 millones y de 7.768 empleos, si el seguimiento se cifra en un 30%. Por otro lado, la pérdida de renta per cápita de los madrileños oscilaría así entre 222 euros y 67 euros menos disponibles, respectivamente.

Huelga de Metro


En cuanto a los paros en el Metro de Madrid, el informe revela un impacto muy negativo en la economía y el empleo regional. Así, esta huelga ha disminuido las ventas del comercio en un 15% en cada día de huelga, y ha provocado la pérdida de una gran cantidad de horas de trabajo en el conjunto de la economía. Cada hora de trabajo perdida en este sector, tiene un coste 155,50 euros por trabajador y hora. En el mejor de los casos, el conjunto de los usuarios de metro ha perdido una hora, cuando no más.

En cuanto al resto de huelgas de la Comunidad como las sectoriales de la Sanidad, o los paros parciales, unidas a las 2.500 manifestaciones que han colapsado reiteradamente el centro de la capital, han causado un grave daño a la economía madrileña, con especial perjuicio, en el caso de las manifestaciones, a los comerciantes, en especial del entorno de la Puerta del Sol, siendo, como es, el comercio una rama de actividad clave dentro del sector servicios para la economía madrileña, ligada íntimamente al turismo, que representa un 7% del PIB regional.

Las estimaciones realizadas indican que comercios y hostelería han visto mermadas sus ventas y su ocupación entre un 40 y un 70%, de manera que produce un gran quebranto para dichas empresas, sus trabajadores y sus familias.

En el entorno de Sol hay 25.300 trabajadores. Una caída de la actividad económica de un 40% durante un mes (período estimado de impacto de la acumulación del resto de huelgas y manifestaciones), provoca unas pérdidas económicas de 45,1 millones de euros.


Desmantelado el poblado chabolista de 'Santa Catalina'

La Comunidad ha finalizado el desmantelamiento del núcleo chabolista de “Santa Catalina” (mapalo que ha supuesto el realojo de 45 familias, que gracias al trabajo del Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS) podrán comenzar una nueva vida, abandonando su anterior situación de vulnerabilidad y comenzando su camino de integración en la sociedad madrileña.

Desmantelado del poblado chabolista de 'Santa Catalina'
Estas 45 familias se unen a otras 26 procedentes del asentamiento de “Las Mimbreras” (mapa) que también ha sido desmantelado, cumpliéndose así el compromiso del Gobierno regional de acabar con los grandes focos de marginación en la ciudad de Madrid.

En 2013 será más barato viajar en trenes AVE

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado hoy que el Gobierno va a "ajustar" los precios de los billetes del AVE porque actualmente son "muy caros" y ha avanzado que en enero presentará un nuevo modelo de tarifas para "intentar ser competitivos".

En 2013 será más barato viajar en trenes AVE
"El AVE es rápido y eficaz, pero hay muchas personas que no han ido nunca en él porque todavía es muy caro", ha afirmado Pastor en declaraciones a TVE.

La ministra ha defendido las millonarias inversiones destinadas a las construcción de las líneas de AVE, que actualmente es el segmento del sector ferroviario que mejor resultados da, y ha asegurado que la alta velocidad llegará a todas las ciudades "pero de forma austera y sin estaciones faraónicas".

Fomento revisará las líneas consideradas de interés público porque se ha observado que hay más de 175 estaciones o apeaderos en los que al día sube "uno o ningún pasajero", otras "ciento y pico" en las que, como mucho, hay cinco viajeros diarios y algunas en las que sube un usuario al año.

En algunos de esos casos, por cada billete el pasajero paga 4,5 euros y el Estado entre 80 y 120, ha subrayado Pastor, quien ha asegurado que aunque se revisen ciertas líneas el Gobierno garantizará la movilidad de todos los españoles y dará alternativas a los viajeros afectados por el cierre de estaciones o cambios de horarios.

La ministra ha detallado que el tramo de alta velocidad entre Barcelona y Figueras se abrirá en enero y que el AVE llegará a Alicante "antes de las hogueras de San Juan" (24 de junio).

Además, durante el primer semestre Francia y España homologarán recíprocamente sus ferrocarriles para que en 2013 puedan circular trenes AVE entre Madrid y Francia "sin autorización de ningún tipo", un momento que la ministra calificó de "histórico".

Fuente: lainformacion.com

La estación de Cecanías Sol cierra antes el 30 y 31 de diciembre de 2012

La estación de Cecanías Sol cierra antes el 30 y 31 de diciembre de 2012
Los próximos días 30 y 31 de diciembre, desde las 21.30 horas, permanecerá cerrada la estación de Cercanías de Sol con motivo del ensayo y de las campanadas de Fin de Año. Los trenes de Cercanías Madrid de las líneas C-3 y C-4 no realizarán parada en dicha estación esos días a partir de las 21.30 horas.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Ayudas a trabajadores afectados por EREs

Podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre 2012

Portal de empleo de la Comunidad de MadridLa Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid ha presentado las Ayudas a trabajadores afectados por procesos de reestructuración de empresas (ERE). El objeto de esta convocatoria es facilitar una cobertura económica a trabajadores y afectados por los procesos de extinción de relaciones de trabajo, por causas económicas, técnicas organizativas o de producción, hasta que se alcance la situación de jubilación, en su modalidad contributiva en el sistema de la Seguridad Social.

Requisitos


1. Empresas, con domicilio o con algún centro de trabajo radicado en la Comunidad de Madrid, que se vean afectadas por procesos de reestructuración producidos por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción previstas en los artículos 51 y 52.c) del Estatuto de los Trabajadores, para aquellos trabajadores que, afectados por dichos procesos, vean extinguida su relación de trabajo, previa conformidad expresa e individual de cada uno de ellos.

2. Los trabajadores para los que se solicite la ayuda deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Tener sesenta años de edad, real o teórica por aplicación de los coeficientes reductores de edad, como mínimo, cuando accedan al sistema de ayudas.
b) Estar de alta o situación asimilada al alta en el régimen de la Seguridad Social de encuadramiento.

3. El plazo en el que se debe producir la situación que genere el derecho a la percepción de la ayuda comprende desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2012.

Metro recoge libros y cuentos para niños y jóvenes de residencias de la Comunidad

Hasta el día 2 de enero en Nuevos Ministerios

Metro recoge libros y cuentos para niños y jóvenes de residencias de la Comunidad
Los clientes y empleados de Metro de Madrid han donado ya 100 cuentos y libros infantiles y juveniles a la campaña “Contamos contigo” que, organizada por Metro y la Fundación Atlético de Madrid, en colaboración con la Consejería de Asuntos Sociales. El objetivo de esta campaña es recoger cuentos y libros infantiles y juveniles nuevos o seminuevos, que se destinarán a los niños y jóvenes con medidas de protección que viven en las residencias que la Comunidad de Madrid tiene distribuidas en la región, y a los menores y familias de los Centros de Participación e Integración (CEPIs) de la Comunidad.

El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, el viceconsejero de Asuntos Sociales, Carlos Izquierdo Torres, y el presidente de la Fundación del Atlético de Madrid, Adelardo Rodríguez, han hecho entrega en la estación de Nuevos Ministerios de varios de estos cuentos, participando así en la campaña navideña “Contamos contigo”.

Metro de Madrid participa activamente en varias iniciativas de carácter social e intenta colaborar con organizaciones, entidades y asociaciones en proyectos orientados a ayudar a los colectivos más desfavorecidos y a cubrir necesidades importantes de los madrileños como es en este caso.