viernes, 1 de febrero de 2013

La sede del BBVA en Las Tablas tendrá nueva pasarela peatonal y parada de autobuses

La localización de la futura sede del BBVA, que concentrará a todos los empleados de la entidad en un solo centro corporativo al norte de la ciudad, en Las Tablas, implica la construcción de infraestructuras y la dotación de los servicios necesarios para su correcto funcionamiento.

La sede del BBVA en Las Tablas tendrá nueva pasarela peatonal y parada de autobuses
El Proyecto de Urbanización del Plan Especial "Nueva Sede del BBVA" se aprobó definitivamente en la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid del 23 de diciembre de 2010. Pero debido a la importante movilización de trabajadores que supondrá el cambio de sede, la sociedad promotora ha estudiado posibilidades de mejora, que se recogen en la modificación aprobada hoy inicialmente

Entre las propuestas, se incluye la sustitución de la pasarela peatonal ya existente por otra más confortable y de mayor capacidad, y la construcción de una nueva parada de autobuses próxima a la A-1 que aumente y mejore la dotación del servicio de transporte público en la zona.

El presupuesto de ejecución del proyecto modificado es de 15.149.027 euros (IVA Incluido) y el plazo de ejecución, 44 meses.

Relacionado:
Nueva sede corporativa del BBVA: descripción de los arquitectos (I)
Nueva sede corporativa del BBVA: Medio ambiente y nuevas formas de trabajo (II)
Nueva sede corporativa del BBVA: Movilidad y Transporte (y III)

Finalizada la reforma de la calle Santa Isabel en Lavapiés

Lavapiés, uno de los barrios más emblemáticos del centro de la ciudad, estrena con el nuevo año una renovada calle Santa Isabel, tras las obras de urbanización y mejora de infraestructuras realizadas en este importante eje viario. Con esta actuación, el Ayuntamiento de Madrid avanza en el proceso de revitalización de su corazón urbano, en un barrio que concentra buena parte de los atractivos turísticos y culturales de la capital.

Finalizada la reforma de la calle Santa Isabel en Lavapiés
La actuación, incluida en al Área de Rehabilitación Preferente de Lavapiés, ha finalizado tras ocho meses de trabajos, con un presupuesto de 3,2 millones de euros. Con ella se ha reforzado la calle Santa Isabel como eje principal de la trama urbana de la zona, y se ha mejorado notablemente la accesibilidad, funcionalidad y calidad urbana de la vía.

Inaugurado el Campus Repsol en Méndez Álvaro

Su Alteza Real el Príncipe de Asturias ha inaugurado el Campus Repsol, la nueva sede de la compañía energética en la que trabajan cerca de 4.000 personas. El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha acompañado a Don Felipe de Borbón en un acto en el que también han estado presentes el Ministro de Industria, Turismo y Comercio José Manuel Soria y el Presidente de la Comunidad Autónoma Madrid, Ignacio González y la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella, entre otras autoridades.

Inaugurado el Campus Repsol en Méndez Álvaro
El Campus Repsol está situado en la calle Méndez Álvaro, 44 y cuenta con una superficie construida de 123.000 m2. Está compuesto por 4 edificios que forman un claustro alrededor de un gran jardín central, cuya extensión es 1,5 veces la de un campo de fútbol y que cuenta con 100 árboles autóctonos.

La Comunidad de Madrid cierra 2012 cumpliendo el objetivo de déficit

Con un -1,13% de déficit, 3,7 décimas por debajo del objetivo

La Comunidad de Madrid cierra 2012 cumpliendo el objetivo de déficitLa Comunidad de Madrid ha cerrado 2012 con el -1,13% de déficit, lo que supone que cumplió el objetivo de déficit fijado en -1,5% para las comunidades autónomas, y se queda 3,7 décimas por debajo de dicho objetivo. El hecho de haber conseguido un dato por debajo del -1,5% sienta las bases para cumplir mejor el ambicioso objetivo del -0,7% para 2013, ya que supone que la Comunidad ha adoptado medidas de rebaja estructural del gasto.

El cumplimiento del objetivo de déficit se debe en parte a la Ley de Medidas Urgentes de Modificación Presupuestaria aprobada por la Asamblea el pasado mes de julio, que duplicaba el esfuerzo de ahorro en medidas propias que ya recogía el Plan Económico-Financiero aprobado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El Gobierno regional quiso plasmar entonces a través de una Ley una serie de medidas que garantizaran el cumplimiento del objetivo de déficit, como la reducción de gastos corrientes, inversiones y la eliminación de subvenciones a sindicatos, patronal y partidos políticos.

jueves, 31 de enero de 2013

Hasta el 14 de febrero 12 bibliotecas tienen horario especial



La Comunidad abrirá 12 de sus 16 bibliotecas públicas en horario especial durante la época de exámenes: Biblioteca Pública Central; B. P. Pedro Salinas; B. P. Manuel Alvar; B. P. de Retiro; B. P. Rafael Alberti; B. P. de José Acuña; B. P. Antonio Mingote; B. P. de Moratalaz; B. P. José Hierro; B. P. de Vallecas; B. P. Luis Rosales y B. P. de María Moliner. Hasta el 14 de febrero, de 9.00 a 1.00 horas.

Nueva técnica en la conducción de los trenes de Metro que consigue ahorrar energía

Ya se está aplicando en la línea 3

Metro de Madrid, dentro del Plan de Ahorro Energético que está aplicando para optimizar el consumo energético, ha puesto en marcha una nueva técnica de conducción que ya funciona en los trenes de la línea 3, que optimiza su propulsión, ahorrando energía y consiguiendo reducir el gasto en 250.000 euros anuales en esta línea.

Nueva técnica en la conducción de los trenes de Metro que consigue ahorrar energía
El sistema dota a los convoyes de una velocidad más constante, evitando aceleraciones y frenadas innecesarias, con el consiguiente ahorro energético. Esta nueva técnica de conducción inteligente convierte a la línea 3 de Metro de Madrid en la más eficiente del mundo desde el punto de vista energético, al consumir 1,3 kWh por kilómetro recorrido frente a la media de los grandes metros del mundo, que está por encima de 2,6kWh/km.

Epidemia del virus de la gripe en la Comunidad de Madrid

69,78 casos por cada 100.000 habitantes

Epidemia del virus de la gripe en la Comunidad de Madrid La Comunidad ha comenzado a registrar actividad epidémica o circulación elevada del virus de la gripe en la región, con una incidencia de 69,78 casos por cada 100.000 habitantes. Por primera vez, en la temporada se ha superado el umbral epidémico, establecido en 42,96 casos. Se recuerda que no deben utilizarse los servicios de urgencias salvo en caso graves de complicaciones.

Los síntomas de la gripe son variables y, a menudo, resultan difíciles de diferenciar de otras enfermedades infecciosas de las vías respiratorias, como son los catarros. El período de incubación de la gripe es de uno a dos días y entre los síntomas más frecuentes se encuentra la fiebre superior a 38 grados con duración de 3 a 4 días, fuertes dolores musculares y dolor de cabeza.

La Consejería aconseja, como primera medida frente a la gripe, evitar los cambios bruscos de temperatura, así como aglomeraciones en locales cerrados, cuidar la higiene personal, no compartir objetos con otras personas que han estado en contacto con enfermos de gripe. Además los expertos recomiendan guardar una alimentación equilibrada y tomar fruta natural rica en vitamina C.

En el caso de que una persona contraiga la gripe, se aconseja guardar reposo, beber muchos líquidos, evitar el consumo de alcohol, tabaco y controlar fiebre con antitérmico.

Vacunación


La primera medida para evitar la gripe es la vacunación que va dirigida a los grupos de riesgo. En total, en la presente temporada, 913.261 madrileños se han vacunado este año frente a la gripe estacional durante la campaña que ha desarrollado la Consejería de Sanidad, lo que representa un 1,5% más con respecto a la temporada pasada.

De éstos entre 6 meses y 59 años: 237.563, entre 60 y 64 años: 91.240 y 65 años y mayores: 584.458. En total, la Consejería ha invertido en esta campaña 4.199.899 euros en la adquisición de 1.060.000 dosis de vacuna, y ha supuesto un ahorro de un 9,4% con respecto al año anterior.