domingo, 3 de febrero de 2013

'Distritos en Cifras' en la web del Ayuntamiento de Madrid

'Distritos en Cifras' en la web del Ayuntamiento de Madrid El portal web del Ayuntamiento de Madrid, en su apartado dedicado a la información estadística, ha incorporado una nueva área de información, denominada "Distritos en Cifras", en la que se agrupa la información estadística disponible más relevante de los 21 distritos madrileños. Esta iniciativa facilita el conocimiento detallado de los distritos con el acceso a los principales parámetros que caracterizan a los mismos, sin necesidad de navegar por las distintas áreas temáticas en las que se estructura la información estadística municipal.


La nueva presentación de la información permite vislumbrar, de una forma más rápida y clara, la diversidad que muestra la Ciudad de Madrid y de sus distritos, permitiendo la fácil comparación entre ellos.

En Madrid hay distritos con menos de 75.000 habitantes (Barajas con 46.192; Vicálvaro con 70.757) y distritos que se mueven en el entorno de los 250.000 habitantes (Carabanchel con 250.800; Latina con 246.542).

La superficie de los mismos también presenta una gran diversidad. El distrito más extenso es el de Fuencarral-El Pardo, con 23.781 hectáreas (ha) y una densidad de 10 hab/ha, mientras que el más pequeño es Chamberí, con solo 467,4 hectáreas, pero con una densidad de 303 hab/ha.

El número de hogares y de miembros que lo componen por distrito es asimismo muy dispar. Los que contienen mayor número de hogares son Latina, con 93.734 y una composición media de 2,63 habitantes por hogar, y Carabanchel, con 92.446 hogares, compuestos por 2,71 habitantes por término medio. Los que contienen menor número de hogares son Barajas, con 16.422, compuestos por 2,81 habitantes por término medio, y Vicálvaro, con 24.788 hogares, cuyo tamaño medio es de 2,85 habitantes.

En el caso de los indicadores de actividad económica, los distritos con más unidades son Salamanca, con 17.580 unidades de actividad económica, y Centro, con 17.292. Los que tienen menos son Vicálvaro, con 1.666 unidades, y Barajas, con 2.091.

La vocación de este área de información, agrupado bajo dos epígrafes según se disponga o no de datos a nivel de barrio, es seguir incorporando progresivamente la información estadística desagregada de cada distrito.

Atención sanitaria sin necesidad de ir al hospital para los mayores en residencias

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una serie de iniciativas, de carácter socio-sanitario, para prestar una atención más directa y rápida a las personas mayores de las 24 residencias, así como a los usuarios de los 13 centros de atención a personas con discapacidad intelectual que son gestionados de manera directa por el Gobierno regional.

Atención sanitaria sin necesidad de ir al hospital para los mayores en residencias
Entre las medidas que se desarrollarán cabe destacar la implantación de un programa piloto de interconsultas a través de video-tele-medicina, que evite el desplazamiento innecesario de usuarios en situación compleja y/o con discapacidad, para realizar un diagnóstico o interconsulta. Asimismo, se contempla la instalación -tanto en residencias de mayores como en centros de atención a personas con discapacidad intelectual-, de aplicaciones que faciliten el acceso a los módulos informáticos de laboratorio y radiología, entre otros.

También cabe mencionar el desarrollo de un sistema ágil y coordinado con los hospitales, en el que un geriatra o internista consultor programe las derivaciones y estudios de estos usuarios de una manera específica. Asimismo, se plantea desarrollar un programa de prevención y detección precoz del cáncer de mama y de colon, así como la puesta en marcha de una proyecto para formar a los trabajadores de las residencias de mayores en la prevención, detección y tratamiento de la depresión.

En lo referente a la mejora de sistemas de información, se pretende estandarizar el uso de la historia digital en los centros de atención a personas con discapacidad, facilitando el registro y la comunicación entre los profesionales. Una medida que ya ha sido implantada en las residencias de mayores. Asimismo, las residencias de mayores colaborarán como centros docentes con los hospitales de referencia del Servicio Madrileño de Salud, en las unidades multiprofesionales de geriatría, para la formación de médicos y enfermeros en esta especialidad.

Nuevo Centro de Excelencia de la Real Federación Española de Golf

Miguel Cardenal, Secretario de Estado para el Deporte, ha inaugurado junto a Gonzaga Escauriaza, Presidente de la RFEG, el Centro de Excelencia del Golf, una instalación de vanguardia, ubicada en la cancha de prácticas del Centro Nacional en Madrid, que nace con el objetivo de aumentar el número de jugadores españoles entre los 100 primeros del Ranking Mundial tanto en el ámbito amateur como profesional.

Nuevo Centro de Excelencia de la Real Federación Española de Golf
El acto contó asimismo con la presencia, entre otros, de Pablo Salazar, Director General de Deportes de la Comunidad de Madrid; David Villaverde, Director General de Deportes del Consejo Superior de Deportes; Jesús Mardaras, Director de División de los CAR; así como representantes de diversas Federaciones Autonómicas de Golf, de la Junta Directiva de la RFEG, medios de comunicación, etc.

El Secretario de Estado para el Deporte se mostró confiado en que los medios técnicos del nuevo Centro de Excelencia “ayudarán a seguir formando grandes golfistas que mantengan a España en un lugar relevante dentro el mundo del golf, que además es un deporte en el que estamos destacando mucho en la versión femenina en los últimos tiempos de la mano de Azahara Muñoz y Carlota Ciganda”.

sábado, 2 de febrero de 2013

Prolongación del itinerario de la línea 226 de Autobuses Interurbanos

Prolongación del itinerario de la línea 226 de Autobuses Interurbanos
A partir del domingo 3 de febrero de 2013, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, y en colaboración con el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, prolongará la línea 226, en la actualidad denominada “Madrid (Avda. de América) – Torrejón de Ardoz (Las Veredillas)”, en el municipio de Torrejón de Ardoz, de tal manera que finalizará en El Soto del Henares.

Por tanto, y según llega la línea a la Avenida de Madrid (en Las Veredillas), la línea continuará su itinerario por la Carretera de la Base, la Avenida de la Unión Europea y por la Avenida Joan Miró en la zona de El Soto del Henares, en donde establecerá su nueva cabecera.

Hazte voluntario de Madrid 2020 en Fitur 2013



Madrid 2020 inaugura una nueva forma de hacerte voluntario con el tótem. Estará instalado en el stand de Madrid 2020 en el FITUR hasta el 3 de febrero. A partir de ese día y hasta septiembre, recorrerá varios lugares de la Comunidad de Madrid.

Además, el tótem está relacionado con una aplicación de Facebook donde todos los voluntarios pueden subir sus fotos.

Promoción del turismo de naturaleza y cultural en la Comunidad de Madrid en Fitur 2013

La Comunidad promociona el turismo de naturaleza y cultural en el stand de 1.595 metros cuadrados de superficie que comparte con el Ayuntamiento de Madrid, en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), que se celebra hasta el 3 de febrero. El espacio expositivo está diseñado con el objetivo de aunar esfuerzos, racionalizar los costes y aumentar la eficacia de las acciones sumando sinergias. (Ver vídeo)

Promoción del turismo de naturaleza y cultural en la Comunidad de Madrid en Fitur 2013
El presidente de la Comunidad, Ignacio González, y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, acompañados por la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, han recorrido el expositor con motivo de la celebración del ‘Día de Madrid’. En su visita se detuvieron en los distintos atractivos turísticos de la región, entre los que destacan los productos vinculados a la naturaleza, la cultura, la gastronomía y las compras, además de una zona especial para la promoción de la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos del año 2020.

Urbanización de varias parcelas en el casco histórico de Carabanchel Alto

Casi tres mil metros cuadrados para nuevos equipamientos públicos y más de cuatro mil metros cuadrados de espacios verdes contempla el proyecto de urbanización que afecta a los solares ubicados entre las calles de Aguacate, Duquesa de Tamames, Antonia Rodríguez Sacristán y a los equipamientos sanitarios de la calle Guayaba, pertenecientes al ámbito del casco histórico de Carabanchel Alto. El presupuesto es de 1.714.897 euros.

Urbanización de varias parcelas en el casco histórico de Carabanchel Alto
Aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno, el proyecto de urbanización da continuidad a los fines que el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid establece para la recuperación y revitalización de los cascos históricos de los distritos periféricos.

En este caso concreto, el objetivo es recuperar un espacio que en la actualidad no tiene edificación interior alguna, pero que hace pocos años disponía de una trama de viviendas, en general unifamiliares, que por su avanzado estado de deterioro se demolieron.

La intervención recoge las obras de pavimentación, red de saneamiento, jardinería, alumbrado público, mobiliario urbano y servicios no municipales en los 14.200 metros cuadrados de suelo que tiene el ámbito.

La distribución detallada es la siguiente: equipamiento público (2.807 m2), zonas verdes (4.195 m2 ), vías públicas (3.591 m2) y residencial (3.607 m2).