lunes, 4 de febrero de 2013

El paro sube en Madrid en enero en 17.435 personas

En enero de 2012 la subida fue de 22.756 personas

Según los datos de paro registrado en enero, el desempleo ha aumentado en 17.435 personas en la región, una subida menor que en el mismo mes de 2012 (22.756 personas). Durante este mes se registraron en el paro 5.321 personas menos que en enero de 2012, por lo que la variación interanual del paro en Madrid se suaviza: el incremento interanual se sitúa en 50.454 parados más (el mes pasado era de 55.775).

El paro sube en Madrid en enero en 17.435 personas
En los meses de enero el desempleo siempre aumenta en España, también en la región, que ha cerrado enero con 561.919 parados. En términos intermensuales, Madrid está entre las seis CC.AA con mejor comportamiento del paro en variación porcentual. La afiliación a la Seguridad Social ha disminuido en España en 263.243 personas en enero (-1,6%), mientras que en la Comunidad el descenso fue de 36.963 (-1,3%), el cuarto menor de España, por detrás de La Rioja, Aragón y Canarias.

La Comunidad de Madrid destaca en estabilidad de la contratación, pues los 21.959 contratos indefinidos firmados en enero en la región, suponen el 21,8% de todos los indefinidos firmados en España, lo que sitúa la tasa de estabilidad en la contratación en el 17,67%,la mayor tasa de España y más de ocho puntos superior a la media española (9,13%).

La Comunidad sigue liderando la creación de empresas en España, el 21% de las creadas, la proporción más alta de todo el país. En 2012 (a falta de los datos de diciembre) se han creado 16.933 empresas -1.795 más que en Cataluña y 3.600 más que en Andalucía-. También lidera la atracción de capitales extranjeros: tres de cada cuatro euros que llegaron a España desde el exterior en 2012 destinados a inversión productiva se localizó en la región. Además, la Comunidad es la región que más ha gastado en I+D en 2012, con un 25% más del PIB que el conjunto de España.

En 2012, el número de trabajadores por cuenta propia ha aumentado en la Comunidad en 54.500 personas, una cifra superior al aumento en España (53.300). En el conjunto de 2012 ha crecido en Madrid el número de trabajadores por cuenta propia que son, a su vez, empleadores y dan trabajo a otras personas en 10.100. En España, sin embargo, ha disminuido en 19.100.

Dona sangre. Tu solidaridad tiene premio

El hospital Puerta de Hierro potencia la donación de sangre regalando una planta

Dona sangre. Tu solidaridad tiene premio“Tu solidaridad, tiene premio”. Es el slogan bajo el que se desarrolla la campaña extraordinaria de donación de sangre durante la cual, todos los que acudan al banco de sangre del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, se llevarán una planta. Esta iniciativa, gracias a la colaboración de los viveros Dubagán, tiene como objetivo remontar las cifras de donación en este centro sanitario que en 2012 cayeron un 8%.

La campaña extraordinaria comienza el lunes 4 de febrero y tendrá una duración aproximada de una semana. Está dirigida a toda la población de referencia del Hospital Puerta de Hierro ya sean pacientes, familiares o vecinos y/o visitantes de la zona. El horario de apertura del banco de sangre será el habitual de este punto de extracción: todos los días de la semana (incluidos domingos y festivos), de nueve de la mañana a nueve de la noche.

El banco de sangre del Hospital Universitario Puerta de Hierro ha recogido durante el año 2012 un total de 5.087 donaciones lo que ha supuesto una reducción del 8% respecto al año anterior. El banco, ubicado en el edificio de laboratorios del hospital, cuenta con 6 puestos de donación. En él, también se recogen donaciones de aféresis de plaquetas.

Tal y como recuerda el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, para donar sangre no hay que cumplir requisitos especiales, sólo tener la voluntad de donar. Cualquier persona con una salud normal, mayor de 18 años y menor de 65 puede donar si pesa más de 50 kg.

Existen muchas razones por las que animarse a donar: la sangre es un tejido líquido que no se puede fabricar, por solidaridad, altruismo, generosidad, porque cualquiera la puede necesitar, porque la sangre se regenera muy rápidamente, porque la donación es rápida y segura, porque se obtiene un completo análisis médico, porque cada donación puede salvar tres vidas... Más información sobre donación de sangre en www.madrid.org/donarsangre

Calendario de eventos Madrid 2013 Mes a mes

Calendario de eventos Madrid 2013 Mes a mes
Todas estas cosas y muchas más van a tener como escenario la ciudad de Madrid durante 2013. Eventos de primera categoría que hacen que la ciudad esté a la vanguardia de las grandes urbes del mundo. Pero recuerda que aquí, además de los eventos concretos que te contamos, hay una oferta permanente del mismo nivel.

Calendario de eventos Madrid 2013 Mes a mes - PDF 4,92 MB

El Rastro es candidato a Bien de Interés Cultural de la Unesco



El mercado al aire libre más castizo y concurrido de la capital es ahora candidato a Bien de Interés Cultural de la Unesco. La historia y variedad de gentes que atesora así lo merecen.

Obras de emergencia en la ventilación de túneles de la M-40

Obras de emergencia en la ventilación de túneles de la M-40
El Consejo de Ministros ha tomado razón hoy de diversas actuaciones de emergencia en varios tramos de carretera situados en las provincias de A Coruña, Cádiz, Jaén, La Rioja, León, Madrid, Ourense y Teruel. El coste conjunto de las actuaciones asciende a 10,2 millones de euros.

En Madrid, se repararán los sistemas de ventilación en el túnel de las calzadas superpuestas de la M-40 (PK 48+250) y de los sistemas de detección de incidentes en el túnel de El Pardo de la M-40 (PK51+350). El coste de las obras es de 2,3 M€.

Autobús que conecta Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz con el Aeropuerto de Madrid-Barajas T1, T2 y T3

La Comunidad pone en servicio a partir del 3 de febrero una nueva línea de autobús interurbano que conectará Alcalá de Henares con el aeropuerto de Barajas, cumpliendo así con la promesa realizada a los vecinos tanto de este municipio como de Torrejón de Ardoz de disponer de un enlace directo con las terminales T1 y T2 del aeropuerto.

La línea 824 de autobuses interurbanos cambia de recorrido y suspensión de las líneas 225 y 225A
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha comprobado el itinerario de la nueva línea, que bajo el número 824, discurrirá desde Alcalá de Henares hasta Torrejón de Ardoz, para, desde allí, llegar a Barajas, donde habrá tres paradas: una en la zona de servicios aeroportuarios, otra en la terminal T1 y la última en la terminal T2, que permitirá también el enlace con la línea 8 de Metro, a través de la estación Aeropuerto T1-T2-T3.

domingo, 3 de febrero de 2013

Adjudicado el enlace aéreo entre Menorca y Madrid durante la temporada de baja demanda

El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la compañía aérea AIR NOSTRUM el contrato para la explotación del enlace que une la isla de Menorca con Madrid durante los meses de más baja demanda (periodo comprendido entre el mes de octubre de cada año y el mes de mayo del año siguiente).

Adjudicado el enlace aéreo entre Menorca y Madrid durante la temporada de baja demanda. Imagen fuente panoramio.com
El proceso de licitación se inició tras comprobar que ninguna compañía aérea estaba dispuesta a operar la ruta en las condiciones que figuraban en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 15 de junio de 2012, en el que se declaraban obligaciones de servicio público en la ruta aérea Menorca-Madrid.

El Gobierno, consciente de la importancia que tiene el modo aéreo para la isla, fijó estas condiciones para garantizar que los ciudadanos de Menorca contaran con una oferta aérea, en términos de regularidad, calidad y precios, capaz de dar respuesta a sus necesidades de movilidad y conectividad.

La compañía comenzará a operar esta ruta a partir del próximo 1 de marzo. El Ministerio de Fomento destinará 1,5 millones de euros para la totalidad del contrato, de 2 años de duración.

Las tarifas ofertadas serán muy competitivas, partiendo de los 50€ por trayecto excluidas tasas, que se reducirán a 25€ para los residentes en Illes Balears.

Esta medida muestra, una vez más, el compromiso del Ministerio de Fomento para garantizar la movilidad de los ciudadanos de las regiones no peninsulares con el resto de territorio nacional, para los que el modo aéreo es un medio de transporte fundamental e insustituible.