
La Comunidad va a colaborar con los
programas de selección y mejora genética de ganaderías de lidia establecidos por la Unión de Criadores. Estas explotaciones se encuentran actualmente en crisis por la caída de los festejos taurinos en España, que se han reducido un 43,5% desde 2007. La situación está comprometiendo seriamente el legado genético de la raza y gran cantidad de encastes se encuentran en peligro de extinción.
Por ello, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha firmado un
convenio con la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) para aunar esfuerzos y aumentar la rentabilidad de las explotaciones de lidia en base a criterios de conservación, selección y mejora genética, acciones estas a desarrollar por el Instituto Madrileño para la Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).
Actualmente,
en la Comunidad hay 83 explotaciones de este tipo y una cabaña de 10.815 ejemplares, lo que sitúa a nuestra región como la quinta autonomía con mayor ganadería de lidia y la que posee mayor densidad de reses por kilómetro cuadrado en España, con 1,35; un 50% más que sus seguidoras, Navarra y Andalucía. Los principales compromisos del IMIDRA serán obtener y conservar el material genético procedente de reproductores inscritos.