lunes, 10 de junio de 2013

78.899 personas en situación de dependencia son atendidas por la Comunidad de Madrid

78.899 personas en situación de dependencia son atendidas por la Comunidad de Madrid El Consejo de Gobierno ha autorizado una ampliación del gasto para el pago de prestaciones económicas por dependencia durante 2013 por un importe de 62,6 millones de euros. Esta cifra se suma a otros 113,6 millones de euros que ya se aprobaron en meses anteriores para asegurar este año la atención a los madrileños dependientes.

El Gobierno regional destina, a día de hoy, 176 millones para contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas dependientes. En este sentido, el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha destacado que “gracias al esfuerzo y compromiso del Ejecutivo regional 78.899 personas en situación de dependencia son atendidas a través de prestaciones económicas, ayudas para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales, atención residencial, atención diurna en centros o servicio de teleasistencia,”

El portavoz del Gobierno regional ha recordado que la región cuenta con la red de servicios sociales más amplia de toda España. En el ámbito de la dependencia, Madrid está a la cabeza. Así lo indican los datos del Sistema Nacional de Dependencia publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a 1 de mayo de 2013. La Comunidad ocupa la primera posición en el total de prestaciones por servicios (77.060), 23 puntos por encima de la media de España.

En el caso de atención residencial y atención diurna, la región se encuentra en la segunda posición con 18.548 personas atendidas en residencias y 12.071 en centros de día. La ayuda a domicilio es prestada al 28% de las personas atendidas, es decir, 22.388, lo que posiciona a la Comunidad en el segundo puesto. En lo relacionado con la teleasistencia, Madrid está en la tercera posición con el 17% de las personas recibiendo este servicio, es decir, 13.656 personas.

domingo, 9 de junio de 2013

Nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración

Recoger las peticiones de los empresarios de la hostelería y restauración, conciliándolas con el derecho al descanso de los vecinos, y a un paisaje urbano armonioso y equilibrado, a la vez que promover un marco regulador transparente, accesible y favorable para la actividad económica, son los principales objetivos de la nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración que está elaborando el Ayuntamiento de Madrid.

Menos trámites para instalar terrazas con la nueva ordenanza
El número de terrazas en la vía pública madrileña se ha incrementado en un 150 por cien en los últimos tres años, pasando de las 1.495 autorizadas en 2009 a las 3.740 de 2012. El aumento de las solicitudes para estas instalaciones y las nuevas propuestas adoptadas por los empresarios han hecho necesaria la redacción de una nueva norma que de una respuesta técnica adecuada.

Entre las novedades de la propuesta figuran, la ampliación del tipo de establecimientos que podrán instalar terraza, la autorización a las que tienen más de 100 metros cuadrados, la supresión de los módulos de velador y la posibilidad de anclar elementos que delimiten la terraza o adosar esta a la fachada del establecimiento. También se flexibiliza el régimen de distancias y se establece un procedimiento para la retirada inmediata de la terraza. Además se establecen multas por incumplimiento de la normativa que irán de los 750 euros a los 1.500 euros, pudiendo llegar a los 3.000 en caso de incumplimiento reiterado.

Informatizados todos los quirófanos del Hospital Gregorio Marañón

La Comunidad ha informatizado todos los quirófanos del Hospital Gregorio Marañón, dotándolos de ordenadores con material especial apto para espacios quirúrgicos, para permitir que los sanitarios puedan solicitar, ver y analizar los resultados de pruebas analíticas y diagnósticas durante el mismo acto quirúrgico. Este avance permite mayor agilidad en la toma de decisiones, especialmente ante situaciones urgentes.

Informatizados todos los quirófanos del Hospital Gregorio Marañón
En su apuesta por la modernización tecnológica, este hospital público madrileño acaba de finalizar la segunda fase de informatización de espacios quirúrgicos, al automatizar 33 de los 47 quirófanos existentes en el centro. Así, ha incorporando ordenadores con teclados y ratones especiales para quirófanos, y brazos de soporte para monitores de quirófanos.

1.935 nuevas empresas en la región en abril de 2013

1.935 nuevas empresas en la región en abril de 2013 La Comunidad de Madrid lideró un mes más la creación de empresas a nivel nacional, tras registrar el pasado mes de abril 1.935 sociedades mercantiles nuevas, el 22% de las creadas en toda España en dicho mes (8.938 empresas), y un 40% más de las creadas en el mismo mes del año pasado.

Estos datos suponen que cada día del pasado mes de abril se han creado en la región 65 empresas. Así, de cada 100 empresas que se crean en España, 22 lo hacen en la Comunidad. A Madrid le siguen Cataluña (1.635), Andalucía (1.579), y la Comunidad Valenciana (942). Así, en la Comunidad se crearon un 40% empresas más que en abril de 2012, frente al 20% de Cataluña o el 30% de la media nacional.

En lo que va de año se crearon en la región 7.398 empresas, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En la Comunidad se constituyeron, en los cuatro primeros meses de 2013, 762 entidades más que Cataluña, que es la región que ocupa la segunda posición, y 1.625 empresas más que la región que ocupa la tercera posición, Andalucía.

Estos datos publicados confirman el liderazgo de la Comunidad en la creación de sociedades, que está motivado por las políticas liberales que el Gobierno de la región lleva a cabo en el margen de sus competencias. Estas políticas se suman a una apuesta por la estabilidad presupuestaria y la austeridad, que combinada con políticas de rebajas selectivas y ordenadas de impuestos y la reducción de trabas burocráticas para la puesta en marcha de nuevos negocios, genera un entorno más favorable en nuestra región para nuevos emprendedores.

Obras en la depuradora de Viveros de la Villa y en el parque Forestal de Villaverde

La Junta de Gobierno ha aprobado el inicio de dos infraestructuras, ambas cofinanciadas con Fondos Europeos. La primera servirá para mejorar la calidad de las aguas que se vierten al río Manzanares, procedente de la estación depuradora de Viveros de la Villa, ubicada en el distrito de Moncloa-Aravaca. La segunda facilitará el riego con agua regenerada al parque forestal de Villaverde.

Obras en la depuradora de Viveros de la Villa y en Villaverde

Estación depuradora de Viveros de la Villa


La redacción del proyecto y la ejecución de las obras "para la adecuación y mejora de los procesos avanzados de depuración de la planta regeneradora de aguas residuales de Viveros de la Villa" es el objeto del contrato aprobado por la Junta de Gobierno. Cuenta con un presupuesto de casi quince millones de euros (14.757.563), que será cofinanciado al 80% con Fondos de Cohesión de la Unión Europea. El plazo de ejecución fijado es de 24 meses.

Las necesidades derivadas del Plan Hidrológico del Tajo, que exige la reducción de nutrientes a todo vertido que se produzca en su área de influencia, unido al compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la calidad del agua del río Manzanares, han llevado a realizar unos estudios previos y a redactar un anteproyecto para adaptar la ERAR de Viveros de la Villa (mapa) a estos nuevos estándares de calidad.

sábado, 8 de junio de 2013

Complejo SEMAD -Seguridad y Emergencias- en la Casa de Campo

Comienzan las obras de la Ciudad de la Seguridad en la Casa de Campo
La Ciudad de Madrid contará con un gran complejo de seguridad y emergencias, donde se ubicarán todos sus servicios centrales, de forma que las comunicaciones entre las distintas dependencias sean más rápidas y funcionales al estar situadas en una misma zona. Es un paso más en la eficacia y la rapidez en la respuesta municipal ante las incidencias que puedan surgir en la ciudad. La ubicación elegida es la Casa de Campo, donde ya existen otras Unidades de la Policía y la sede central de SAMUR-Protección Civil, y desde donde se podrá dar cobertura a todas las unidades policiales y de emergencias de distritos. Además, el traslado incidirá en las arcas municipales, por el ahorro en el alquiler de los inmuebles que hasta ahora ocupaban algunos de estos servicios.

La sede la conforman el Pabellón de La Pipa, la Oficina del Comisariado y el Pabellón 29. Este ultimo, con sus 2.000 m2 de superficie, no necesita rehabilitación ya que se encuentra en uso por haber sido hasta hace unos meses sede las oficinas de Madrid Espacios y Congresos (Madridec). Los otros dos, que suman una superficie total de 11.000 metros cuadrados, si necesitan rehabilitación y los trabajos comenzarán el próximo año, con un coste estimado de 11 millones de euros.

Cuando finalicen las obras, albergarán a aproximadamente a un millar de trabajadores, procedentes de las dependencias de la calle de Albarracín, 33 (549 personas); de la del Plomo (437) y de la avenida del Mediterráneo (120).

Con esta operación el Ayuntamiento se ahorrará más de 5,3 millones de euros del contrato de alquiler de Albarracín, 31 y dejara disponibles los otros dos inmuebles -Plomo y Avda del Mediterráneo, cuya valoración se estima en 6.165.381 y de 323.126 euros, respectivamente- para reubicar otras dependencias municipales, que actualmente se sitúan en edificios de alquiler o venta.

Nuevo plano de bolsillo de Metro de Madrid - junio 2013

A partir del mes de junio los viajeros de Metro disponen en las taquillas de un nuevo plano esquemático de bolsillo fruto de la colaboración entre el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y Metro de Madrid, y que además ha recogido las sugerencias realizadas a los viajeros en un test.

Nuevo plano de bolsillo de Metro de Madrid - junio 2013
El nuevo esquema es más intuitivo y fácil de comprender que el actual y su imagen refleja mejor la ciudad, gracias al uso de algún referente geográfico como ríos o parques. El nuevo esquema utiliza líneas verticales, horizontales pero también diagonales, como la mayoría de los planos esquemáticos de las más importantes redes de metro en el mundo, y sigue a modo de “estándar” el conocido esquema de Harry Beck para el metro de Londres. Esto sin duda es una gran ventaja para la legibilidad del plano por parte de los turistas y visitantes de nuestra ciudad, además de tratarse de una edición bilingüe español-inglés.

Otras novedades de este plano dignas de mención son la inclusión de una cuadricula de referencia para localizar las estaciones y un listado alfabético de las mismas, también referenciado al plano. Se incorpora la zonificación tarifaria del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, tan importante en las zonas metropolitanas exteriores a la capital. Dicha zonificación se intuye fácilmente gracias al uso de suaves tonos de colores para cada una de las coronas.

En definitiva, el nuevo plano de bolsillo es valorado por su diseño agradable, moderno y de fácil lectura, donde las estaciones y su ubicación son un reflejo de su emplazamiento en la ciudad.

Plano de Metro de bolsillo (PDF, 1.68 MB)