miércoles, 3 de julio de 2013

Protección a los mayores ante el calor. Campaña Ola de Calor 2013

Protección a los mayores ante el calor. Campaña Ola de Calor 2013
Las altas temperaturas que ya se registran en Madrid han activado los resortes del Ayuntamiento para prevenir los efectos del calor en uno de los grupos más vulnerables: los mayores. "Ellos corren más riesgo de sufrir las consecuencias derivadas del calor porque responden peor a las temperaturas extremas. La sensación de sed en ellos es menor que en otras edades, por lo que no beben el agua que necesitan y aumenta la facilidad para deshidratarse", ha explicado la Delegada del Área de Familia y Servicios Sociales, Dolores Navarro, en la presentación de la Campaña Ola de Calor 2013, que ha tenido lugar en la Central de Llamadas de Teleasistencia de la entidad Personalia, situada en la calle Albacete.

Desde el año 2004, el Ayuntamiento, a través de la Dirección General de Mayores y Atención Social, pone en marcha un conjunto de acciones y mecanismos para proteger a la población de mayor edad en esta temporada de elevadas temperaturas. Las medidas incluyen comunicación e información a los profesionales y a la población afectada, con especial incidencia en aquellos grupos de mayores que son atendidos por los servicios sociales del municipio a través de los Servicios de Ayuda a Domicilio, Teleasistencia Domiciliaria, Centros de Día, y Comidas a domicilio.

Una de las acciones más importantes es el aprovechamiento del servicio de Teleasistencia, (TAD),con 130.000 usuarios a los que se envían mensajes sobre las medidas a tomar en esta época, facilitándoles consejos útiles para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas. Una de estas llamadas se ha realizado en presencia de la delegada del Área, que ha comprobado in situ cómo se realizaba y cuáles eran las dudas planteadas por el usuario al que se había llamado.

martes, 2 de julio de 2013

Último ensayo para Madrid 2020 en Lausanne

Último ensayo para Madrid 2020 en Lausanne
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, junto a S.A.R. el Príncipe Felipe; el presidente del COE y de la candidatura olímpica, Alejandro Blanco; y Theresa Zabell, del CEO Madrid 2020 y otras autoridades que promueven la candidatura, han realizado hoy en Lausanne el ensayo técnico de Madrid 2020, que ha tenido como escenario el Beaulieu Congress Center de la ciudad suiza.

La delegación española presentará mañana su proyecto a los miembros del Comité Olímpico Internacional en una sesión informativa. Este será el último encuentro con los miembros del COI antes de la definitiva Asamblea General de Buenos Aires, el 7 septiembre, en la que se decidirá la ciudad elegida para realizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020.

Doce inversores optan por adquirir los pisos del Plan Joven por más de 170 millones

Doce inversores optan por adquirir los pisos del Plan Joven por más de 170 millones
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha anunciado que la Comunidad ha recibido doce ofertas de inversores privados que han mostrado interés en adquirir los pisos del Plan Joven del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) por un mínimo de 170 millones de euros. Este ingreso permitirá al Gobierno regional continuar invertir en políticas sociales, a las que ahora se destinan 3 de cada 4 euros del presupuesto.

En su intervención, Cavero ha mostrado su satisfacción por el interés que ha suscitado esta posibilidad de inversión en el mercado internacional, puesto que la mayoría de los posibles compradores cuentan con capital extranjero. Además de los beneficios económicos, esta buena respuesta dentro y fuera de España constituye una muestra esperanzadora de que la solidez económica de la Comunidad goza de la confianza necesaria para atraer de nuevo la inversión a la región y encabezar la recuperación de España.

La Comunidad ha puesto a la venta 32 promociones de viviendas en régimen de alquiler con opción a compra que permitirán obtener ingresos sin que suponga ningún cambio para los inquilinos de las mismas, porque el comprador debe subrogarse en los derechos y obligaciones y las condiciones pactadas entre el IVIMA y el inquilino.

El consejero ha destacado que la Comunidad ha apostado más que otras regiones españolas por el alquiler, con medidas como el Plan Joven o el Plan Alquila. En la actualidad en una de cada 4 viviendas de la región se destina al alquiler, frente a la media nacional que es de 1 de cada 6. Además, también es una de las regiones que ofrece más posibilidades de acceso a la vivienda protegida, puesto que uno de cada tres pisos protegidos construidos en España se ubica en nuestra región.

El paro desciende en la Comunidad de Madrid en 14.716 personas

Es el mayor descenso en un mes de junio

El paro sube en Madrid en enero en 17.435 personas
El paro descendió el pasado mes en la región en 14.716 personas, la mayor caída en un mes de junio en la serie histórica de la Comunidad, según ha destacado la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, quien se ha referido también a la cifra de afiliación a la Seguridad Social, que crece por vez primera en un mes de junio desde el inicio de la crisis.

La consejera ha explicado que en el segundo trimestre de este año el paro ha descendido en 25.907 personas, triplicando la reducción del desempleo del mismo periodo de 2012. Según ha indicado Mariño, la reducción mensual del paro se produjo en todos los sectores de actividad y entre los parados sin empleo anterior, tal y como indican las cifras publicadas por el Gobierno central.

En términos interanuales la Comunidad también mejora y, por séptimo mes consecutivo, se suaviza la variación del paro. El incremento interanual se sitúa en 24.598 parados más mientras que, hace sólo seis meses, el aumento anual del paro era más del doble: 60.750. En este balance es muy destacable el descenso del paro juvenil en Madrid en 4.135 personas.

Por otro lado, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en junio en nuestra región en 869, lo que supone un ligero incremento en el último mes, y notable si se compara con junio de 2012, cuando en Madrid la afiliación descendió en 679 personas.

Se recupera el paisaje tradicional en las vías pecuarias de la Sierra del Rincón

Se recupera el paisaje tradicional en las vías pecuarias de la Sierra del Rincón
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha recuperado los cerramientos, zarzos y abrevaderos degradados de las vías pecuarias de la Sierra del Rincón, con un 90% de su territorio protegido por diferentes figuras legales y que fue declarada en 2005 por la UNESCO Reserva de la Biosfera. Se han sustituido elementos de cercado y cerramiento procedentes de restos domésticos o industriales por otros que se integren en el paisaje.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha invertido casi 170.000 euros en el Plan de Acción de la Reserva de la Biosfera “Sierra del Rincón”, cuya actuación principal se ha desarrollado en las vías pecuarias de los cinco municipios que quedan englobados dentro de la Reserva de la Biosfera: Horcajuelo de la Sierra, La Hiruela, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón y Puebla de la Sierra.

En la Sierra del Rincón la actividad ganadera tiene, tradicionalmente, una gran importancia, fomentada por la densa red de vías pecuarias que la vertebran. Estas vías pecuarias, además de su fin primordial vinculado a la ganadería, permiten actividades de turismo y ocio saludables en contacto con la naturaleza.


Plan de Acción de la Reserva de la Biosfera


La economía de subsistencia que durante años fue la habitual en la zona propició la utilización de toda clase de elementos de coste cero y fácil obtención para la realización de vallados y cerramientos en las vías pecuarias, convirtiéndose con el tiempo en habitual la práctica de utilizar somieres, palés, alambres, cabeceros de cama y cualquier otro material sobrante para “zarzos” o cerramientos y bañeras como pilones o abrevaderos.

El Plan de Acción de la Reserva de la Biosfera “Sierra del Rincón” ha permitido integrar de nuevo zarzos, cerramientos y abrevaderos en el paisaje, sustituyendo los elementos de desecho por otros materiales. La sustitución ha comenzado por las zonas más visibles, por estar junto a carreteras o caminos o en las vías pecuarias, que transcurren por los parajes más visitados de la Sierra.

Esta actuación se suma a otras obras ejecutadas como la adecuación de tres mangas ganaderas en Horcajuelo de la Sierra y de otra, de gran tamaño, en La Hiruela, la mejora de la red de caminos que se apoyan en las vías pecuarias de la Reserva, que tienen un doble uso ganadero y turístico-recreativo, como el Camino de La Serrada en Prádena del Rincón y el Camino de Nazaret en Montejo de la Sierra, o la recuperación de la fuente de La tejerilla, en Horcajuelo de la Sierra.

Madrid es una de las comunidades autónomas con mayor número de vías pecuarias en relación con su superficie. Así, las 1.676 vías pecuarias transcurren por 4.200 kilómetros de la región, ocupando una superficie aproximada de 13.000 hectáreas, es decir, el 1,6% del territorio madrileño. En la Comunidad existen vías pecuarias en el 95,5% de sus 179 municipios.

Cuenta atrás para la Copa del Mundo de Baloncesto 2014

Cuenta atrás para la Copa del Mundo de Baloncesto 2014
La consejera de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar, ha inaugurado el reloj que marca la cuenta atrás -14 meses- para el inicio de la Copa del Mundo de Baloncesto de 2014 que albergará España entre el 30 de agosto y el 14 de septiembre de 2014. Madrid, a través del Palacio de los Deportes, tendrá un papel protagonista como sede de la fase final –España jugaría los partidos de la fase final en Madrid- y también será escenario de la final del torneo.

El reloj, ubicado en la plaza de la Puerta del Sol, contabilizará durante los próximos 14 meses el tiempo restante para el arranque de la Copa del Mundo de Baloncesto -30 de agosto de 2014-. A Figar le han acompañado en el acto el secretario general de la FIBA, Patrick Baumann, y el presidente de la Federación Española de Baloncesto, José Luis Sáez.

Junto al reloj inaugurado, la plaza de la Puerta del Sol ha acogido una serie de actividades relacionadas con el baloncesto y dirigidas a todas las edades que ha convertido la Puerta del Sol en una fiesta del baloncesto. El mítico jugador de la NBA en los años 80 y 90 y ganador de tres anillos con los Ángeles Lakers, A.C Green, y los jugadores españoles, José Manuel Calderón y Fernando San Emeterio también han estado presentes en el acto.

Diez pasos para cuidar tu peso

Consejos del Portal Salud de la Comunidad de Madrid

Diez pasos para cuidar tu peso
No existe un peso ideal, pero sí un peso saludable. Vigilar el peso y mantenerlo en límites normales es una medida necesaria para prevenir el sobrepeso y sus complicaciones.

1. Mira qué y cuánto comes

Tu dieta debe ser equilibrada.
Escoge productos frescos, de temporada.
Toma raciones moderadas.
Cocina platos sencillos, con poco grasa: a la plancha, en microondas...

2. Presta también atención a lo que bebes

La bebidas, salvo el agua, también tienen calorías.
Bebe 6-8 vasos diarios de agua.
Limita las bebidas azucaradas: mejor los refrescos "light".
Modera el consumo de alcohol.

3. Limita los alimentos con alta densidad energética

Contienen muchas grasas y azúcares: bollería, galletas, dulces, "snacks", fritos, precocinados.
Lee las etiquetas nutricionales e infórmate de las calorías y grasas que contienen.

4. Fruta y verdura en abundancia

Tienen pocas calorías y muchos nutrientes.
Toma al menos 3-5 raciones al día.
Come un buen plato de verdura o ensalada en la comida y cena.
Consume alimentos integrales.