El presidente de la Comunidad, Ignacio González, junto al consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha visitado el inicio de los trabajos de restauración ecológica de la balsa de aceites usados de Arganda del Rey. Se trata del mayor proceso de recuperación medioambiental de un espacio natural contaminado por hidrocarburos desarrollado hasta ahora en España y uno de los más importantes de la UE.
González ha destacado que esta actuación pretende dar respuesta a un problema heredado del siglo anterior por la actuación irresponsable de una empresa privada. “Un proyecto que va a ser largo por la complejidad técnica que implica, pero la recuperación de este espacio es un compromiso adquirido por el Gobierno regional, que revela la apuesta de la Comunidad por la mejora del medio ambiente y de la calidad de vida de los madrileños”.
El presidente autonómico ha conocido el desarrollo de los primeros trabajos efectuados en la zona por un equipo técnico, que hará posible la ejecución de la obra que acabará con la balsa situada en pleno Parque Regional del Sureste. La ubicación de este depósito de residuos en un espacio natural protegido convierte esta actuación en un proyecto pionero en Europa que la Comunidad ya ha presentado a la Comisión Europea para su inclusión en el Programa Life +
El objetivo del proyecto es la descontaminación de la balsa y de los suelos, así como la restauración ecológica de la parcela, de 6,4 hectáreas, y su integración en el entorno natural en el que se ubica, de forma que pueda devolverse a su uso público transformada en una laguna más que se sume a las 123 que existen en el Parque.
La nueva sede de Medialab-Prado, situada en el edificio rehabilitado de la Serrería Belga, ha recibido un nuevo galardón por la adaptación que el estudio de arquitectos Langarita Navarro ha llevado a cabo en esta construcción industrial de principios del siglo XX y ubicada en el centro de Madrid.