jueves, 25 de julio de 2013

Restauración de la Casa de Demandadera y el Claustro Menor del convento de San Bernardo, en Alcalá de Henares

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha inaugurado en Alcalá de Henares, junto al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, las obras de restauración de la Casa de la Demandadera y del Claustro Menor del Monasterio Cisterciense de San Bernardo, que alberga restos de interés cultural del siglo XVII.

Restauración de la Casa de Demandadera y el Claustro Menor del convento de San Bernardo, en Alcalá de Henares
El monasterio es un conjunto conventual cuya construcción fue encargada por el Arzobispo de Toledo al arquitecto Juan Gómez de Mora entre 1617 y 1626. El edificio se divide en tres zonas: la Iglesia, la zona interior de Clausura y la Casa de la Demandadera, situada en la zona delantera hacia la Plaza de las Bernardas.

Las obras han tenido un coste total de 1,7 millones de euros, de los que el Ministerio de Fomento ha financiado un 75% (cerca de 1,3 millones de euros) con cargo a los fondos del 1% Cultural. Permiten realzar el valor cultural y la utilidad del inmueble, así como la puesta en valor del conjunto monumental.

El Ayuntamiento de Madrid se une al duelo por los fallecidos en el accidente de tren

El Ayuntamiento de Madrid se une al duelo por los fallecidos en el accidente de tren Reunida la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, la alcaldesa, Ana Botella, quiere expresar, en nombre de todos los madrileños, su más sentido pésame a los familiares de las víctimas del accidente de tren acaecido ayer en Santiago de Compostela, y manifestar su apoyo y solidaridad con los heridos y sus familias.

Madrid se siente hoy más hermanada que nunca con Santiago y vive como propia la tragedia acaecida. El dolor de Galicia es hoy el dolor de todos los madrileños y de todos los españoles.

Desde el primer momento de la tragedia, hemos puesto a disposición de las autoridades gallegas y de RENFE todos los medios técnicos y humanos, con experiencia en catástrofes de esta magnitud, de los que dispone el Ayuntamiento de Madrid.

Además, la Junta de Gobierno ha acordado constituir un Gabinete de Seguimiento, que estará presidido por el segundo de teniente Alcalde y delegado de Seguridad y Emergencias, Enrique Núñez, y del que formarán parte la delegada de Familia y Asuntos Sociales, Lola Navarro, y el coordinador general de Alcaldía, Juan Antonio Gómez Angulo.

Este Gabinete de Seguimiento está ya en coordinación tanto con el Gobierno de la Nación, como con la Xunta de Galicia y RENFE, para facilitarles toda la ayuda psicológica y logística que puedan necesitar las familias de los fallecidos y los heridos. Del mismo modo, está en coordinación con la Comunidad de Madrid para la puesta en marcha de cuantos dispositivos de ayuda conjuntos sean necesarios.

Protección integral para motoristas en todas las carreteras de la Comunidad de Madrid



Madrid será la primera Comunidad Autónoma de España con barreras de protección integral para motoristas en los 2.600 kilómetros que conforman toda la Red Regional de Carreteras. Esta medida forma parte de la Estrategia de Seguridad Vial Integral para Motoristas, fruto del acuerdo de colaboración con asociaciones como Mutua Motera y Lucha Motera.

Desvíos de trenes Renfe por accidente en Santiago de Compostela

Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte por interceptación de la vía entre Ourense y Santiago:

Alvia S-730 para el trayecto Madrid-Galicia
- Alvia 722 Ourense-Madrid (21.12 horas): suprimido en origen. Los clientes se encaminan en el Alvia 351, desviado vía Pontevedra.

- Alvia 351 Chamartín-A Coruña (16.30 horas): circula desviado por Pontevedra.

- Alvia 11859 (C.V. 4234) Ferrol-Madrid Chamartín (22.17 horas): suprimido en A Coruña. Los clientes por carretera a Madrid.

- Alvia 11851 (C.V. 4235) Chamartín (22.10 horas)-Ferrol (7.30 horas): desviado por Pontevedra.

- Avant 9211 A Coruña-Ourense: suprimido en Ordenes. Viajeros transbordados por carretera a destino.

- Tren Hotel 853 (C.V. 852) A Coruña (21.55horas)-Chamartín (8.02 horas): desviado vía Pontevedra.

- Tren Hotel 851 (C.V. 851) Chamartín (22.30 horas)-A Coruña (7.48 horas): desviado vía Pontevedra.

Transporte para familiares del accidente ferroviario para viajar desde Madrid a Galicia

Estación de Chamartín
Renfe ha establecido un Plan Alternativo de Transporte para trasladar a los familiares desde la estación de Madrid Chamartín hasta Galicia. El punto de encuentro e información es la oficina de Atención al Cliente de Chamartin.

El proyecto Eurovegas es registrado oficialmente en la Comunidad de Madrid

Miguel Oliver para abc.es

Estudio de viabilidad de 326 páginas

La empresa Las Vegas Sands ha registrado este jueves en la Comunidad de Madrid el estudio de viabilidad para la puesta en marcha del proyecto de construcción de un complejo de ocio y casino en la localidad madrileña de Alcorcón bautizado como Eurovegas, según han indicado a este diario fuentes de la Comunidad de Madrid.

El proyecto Eurovegas es registrado oficialmente en la Comunidad de Madrid
La presentación del proyecto es el requisito previo al inicio de la construcción del complejo, que será sometido a concurso público y cuya construcción según las previsiones iniciales podría comenzar a finales de este año. El estudio de viabilidad para la puesta en marcha del centro integrado en la región ha sido presentado este jueves en el registro de Presidencia de la Comunidad de Madrid por parte de representantes de la compañía.

Consta de 326 paginas repartidas en dos tomos. Contiene un estudio de impacto económico con las previsiones de empleo en Madrid, un plan detallado de las características del macrocomplejo así como una memoria ambiental o la proyección del turismo que generaría esta inversión, entre otros asuntos.

El Consorcio de Transportes hace balance del proyecto europeo Involve

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) es uno de los organismos que lidera el proyecto europeo Involve, cuyo objetivo es identificar y trasladar a las autoridades locales buenas prácticas de cooperación público-privada en la gestión de la movilidad. En este sentido, esta institución realiza los balances correspondientes a la actividad del proyecto que resume en una newsletter.

El Consorcio de Transportes hace balance del proyecto europeo Involve
Según la última información desde octubre de 2012, los socios que participan en Involve, en total 11 regiones, han realizado 32 visitas de estudio en las que se han analizado 46 buenas prácticas y se ha producido el intercambio de conocimientos gracias a la participación de más de 170 representantes de corporaciones locales y 83 responsables políticos claves en las toma de decisiones dentro del sector de la movilidad.

Los objetivos de estudio se han centrado en las diferentes áreas en las que el sector privado puede colaborar en la planificación de la movilidad, desde esquemas de cofinanciación del transporte público por empresas, promoción de planes de transporte al trabajo, el diseño de transporte público en zonas industriales, la convivencia de zonas peatonales o el uso de bicicletas en áreas comerciales.