sábado, 27 de julio de 2013

Rehabilitación de 30 edificios históricos de la región en 2013



El presidente regional, Ignacio González, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, han visitado la Casa de Demandadera y el Claustro Menor del convento de San Bernardo, en Alcalá de Henares, en cuya restauración se han invertido 1,8 millones. Estos trabajos se enmarcan en las actuaciones de recuperación del patrimonio histórico de la región, las cuales, en 2013, permitirán rehabilitar 30 edificios con una inversión de 4,4 millones.

viernes, 26 de julio de 2013

El paro baja en Madrid en 39.400 personas, el mayor descenso de todo el país

El paro baja en Madrid en 39.400 personas, el mayor descenso de todo el país
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referidos al segundo trimestre del 2013, Madrid es la región española donde más baja el paro. El desempleo ha descendido en la Comunidad en 39.400 personas en el segundo trimestre de 2013 (-5,78%), el mayor descenso medido por la EPA en términos absolutos para una comunidad autónoma, incluso por encima del de las comunidades más beneficiadas por la campaña turística.

Según la encuesta, la región es la tercera con menor tasa de paro de toda España: el 19,52%, sólo por detrás del País Vasco (15,46%) y Navarra (18,32%). En España la tasa se sitúa en el 26,26%, por lo que la diferencia con la media española crece hasta los 6,74 puntos porcentuales.

Aunque el segundo trimestre siempre está muy marcado por el aumento de contrataciones vinculadas al turismo, que se concentran en las comunidades autónomas de costa, la EPA ha confirmado a Madrid como la región con la segunda tasa de empleo más alta de toda España.

La Comunidad sigue liderando la creación de empresas en España. El último dato disponible, del mes de mayo, indica que en los primeros cinco meses del año en Madrid se constituyeron el 21% de todas las creadas en el país, la proporción más alta.

Además, es la región de España que más gastó en I+D en 2012, al dedicarle un 25% más del PIB que el conjunto de España. Madrid también es la región más innovadora de España, ya que dedica a I+D el 2% del PIB regional, por encima de la media situada en el 1,3%. Además, la Comunidad lidera el gasto autonómico en innovación tecnológica, con 5.344 millones y lidera el número de empresas de servicios de alta tecnología al acoger casi 1 de cada 4 de las que existen en España.

Centro de Eduación Ambiental 'El Caserío de Henares' en San Fernando



Promover conciencia medioambiental en la sociedad y aprovechar al máximo todas las posibilidades que nos ofrece la naturaleza de forma ecológica. Con este fin surgió la finca Caserío de Henares y hoy, más de 30 años después, ha incorporado nuevos cursos, seminarios, talleres y un sinfín de actividades para promover una forma de ocio alternativa.

Programación de verano 2013 en los Centros de Educación Ambiental

Plácido Domingo, Hijo Predilecto de Madrid

Plácido Domingo, Hijo Predilecto de Madrid
Por llevar a todos los rincones del planeta "su infinita pasión por Madrid y por España", lo que le convierte en un madrileño universal, Plácido Domingo ha recibido hoy de manos de la alcaldesa, Ana Botella, la medalla que le reconoce como Hijo Predilecto de la ciudad. El Salón de Plenos del Palacio de Cibeles ha sido el escenario elegido para hacer entrega al tenor de la máxima distinción que otorga el Ayuntamiento y que fue aprobada, a propuesta de la alcaldesa, con la unanimidad de todos los grupos políticos en abril del pasado año. Con esta distinción, la ciudad reconoce a personas que, como Domingo, "destacan por sus cualidades personales o sociales y, singularmente, por sus servicios al prestigio de la ciudad que les ha visto nacer", explicó la alcaldesa.

El Palacio de la Infanta Carlota, del siglo XVIII, está repleto de 'pisos patera'

Fue expropiado por el Ayuntamiento en 2005 para crear un equipamiento social

Daniel J. Ollero para elmundo.es

Situado en el número 32 de la calle Luna se encuentra el Palacio de la Infanta Carlota. Un edificio de estilo neoclásico del siglo XVIII diseñado por el que fuese el arquitecto de los Borbones, Juan de Villanueva.

El Palacio de la Infanta Carlota, del siglo XVIII, está repleto de 'pisos patera'
En sus tiempos de esplendor, los frescos pompeyanos poblaban sus paredes y techos, jarrones de mármol y estatuas de leones pasantes de bronce decoraban sus amplias estancias y sus inquilinos eran destacados miembros de la familia real, como la infanta que le da nombre y el Infante don Francisco de Paula, hermano del rey Fernando VII.

Hoy, el Palacio de la Infanta Carlota sólo conserva el nombre. Su estructura de planta ha sido destruida por las obras de remodelación a las que fue sometido, ha crecido aparentemente de la nada un quinto piso sólo visible desde el patio interior, los frescos pompeyanos de principios del siglo XIX que había en su entrada han sido totalmente encalados y no hay ni rastro de los leones u otros elementos decorativos salvo por los nichos vacíos que ocupaban en sus paredes.

Normalizada la circulación de trenes Renfe en Galicia

Renfe informa que se está normalizando la circulación. Ya se circula por dos de las tres vías, una convencional y otra de alta velocidad. La tercera estará en funcionamiento mañana.

Alvia S-730 para el trayecto Madrid-Galicia
Los servicios Avant de Galicia ya se realizan también por tren.

136 ayuntamientos madrileños solicitan subvenciones para ayudar a desempleados



Un total de 136 ayuntamientos madrileños (aproximadamente ocho de cada diez) han solicitado las subvenciones convocadas por el Gobierno regional, para ayudar a desempleados a mejorar su formación y experiencia participando en programas de colaboración social organizados por los consistorios.

Más de 3.600 personas que carecen de trabajo y están cobrando la prestación por desempleo se beneficiarán de esta iniciativa que les ayudará a mantenerse activas mientras acumulan experiencia profesional y mejoran su formación, a cambio de un complemento económico a la prestación por desempleo.

Hasta ahora, 30 ayuntamientos desarrollaban estos programas para desempleados con sus propios medios, por lo que las subvenciones de la Comunidad permitirán cuadriplicar esta cifra y beneficiar a muchos más ciudadanos.