sábado, 7 de septiembre de 2013

La Comunidad estima en 50.000 los empleos que generaría Madrid 2020

Según las estimaciones realizadas con los datos de la candidatura para la organización de los Juegos Olímpicos de Madrid 2020 y de Pricewaterhouse, si el próximo 7 de septiembre el COI elige a Madrid como ciudad olímpica, se prevé la creación de 51.067 empleos a tiempo completo en la región. Esto supondría un 2% del empleo total de la Comunidad en 2012.

La Comunidad estima en 50.000 los empleos que generaría Madrid 2020
Por sectores, la construcción sería el sector más beneficiado en términos de empleo, seguido por la hostelería, los servicios profesionales, comercio al por menor, servicios técnicos y transporte terrestre. Además, y aunque no se puede considerar como empleos, se estima que más de 53.000 voluntarios participen en las labores de organización durante los Juegos.

Desde el momento de la concesión de los JJOO hasta el final de los mismos, las estimaciones realizadas por la propia candidatura y Pricewaterhouse señalan un impacto en el Producto Interior Bruto (PIB) de la región de 2.471 millones de euros (el 70% del total). En contribución, representa un 1,3% del PIB total de la Comunidad en 2011. El informe prevé un aumento del bienestar de la población de 484 millones para los próximos 10 años. Si se extrapola al conjunto de España, el aumento del bienestar de la población alcanzaría los 2.733 millones.

Madrid 2020, Ready to Shine



For 15 years Madrid has been preparing by building infrastructure and keeping our promises to the Olympic Movement. We are not adapting the Olympic and Paralympic Games to fit our city; we have adapted our city to fit the Olympic and Paralympic Games. Madrid offers something new: we have invested wisely in sport, we are prepared for the Games and we are a safe choice

viernes, 6 de septiembre de 2013

Se reduce un 90% la espera de más de 30 días para operarse tras las huelgas

Se reduce un 90% la espera de más de 30 días para operarse tras las huelgas La Consejería de Sanidad ha reducido en un 90% los pacientes que esperaban más de 30 días para ser operados, tras el impacto ocasionado por las huelgas en el sector sanitario de los meses de noviembre y diciembre de 2012. En concreto, se ha bajado de 1.103 a 110 los pacientes, según ha explicado el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty.

Las 17 jornadas de paros en la actividad sanitaria de 2012 ocasionaron que, por primera vez desde 2003, la Comunidad incumpliese el compromiso de operar a los pacientes en un máximo de 30 días. La cancelación de 6.471 intervenciones quirúrgicas y 50.000 consultas durante esos 17 días de huelga ocasionaron un grave perjuicio a los madrileños que se ha logrado reconducir gracias a la contratación de más de 270 profesionales, 150 de ellos, médicos, en jornada de tarde y al máximo aprovechamiento de los quirófanos.

A estos datos hay que sumarles los 5 días de huelgas producidas en los meses de mayo y junio de este año, cuando se cancelaron 878 operaciones quirúrgicas y 19.555 consultas. Los últimos datos de lista de espera se cerraron a 30 de junio de 2013 y arrojan un total de 110 pacientes en lista de espera quirúrgica que aguardan más de 30 días para operarse. La espera no afecta a pacientes con patologías graves ni urgentes. Todos los registros de espera quirúrgica se reducen hasta situarse en 4.113 personas.

Aunque la Comunidad aún no ha podido cumplir de nuevo el compromiso de operar en menos de 30 días, el Ejecutivo regional subraya que el Decreto 62/2004, de 15 de abril, por el que se establece el Plan Integral de Reducción de la Espera Quirúrgica señala en su artículo 28 que “el tiempo máximo de espera se interrumpirá cuando concurran situaciones de catástrofe, conflictos colectivos o graves emergencias sobrevenidas hasta tanto se resuelvan las mismas”.

Además de la atención a pacientes madrileños, los hospitales del Servicio Madrileño de Salud atienden a ciudadanos de toda España, entre otras razones, por las 51 unidades de referencia nacional que tienen reconocidas por el Ministerio de Sanidad. Entre 2012 y hasta el 30 de junio de 2013 los hospitales de la región han realizado 10.089 intervenciones quirúrgicas a ciudadanos de otras Comunidades autónomas.

Recordando los vídeos de presentación de Madrid 2016



El sábado conoceremos si Madrid acogerá los JJOO de 2020. La candidatura ofrecerá en su presentación varios vídeos explicativos del proyecto. Es buen momento para recordar qué se presentó para la anterior candidatura en 2009. Son cuatro vídeos: Deportistas, los Madrileños con Madrid 2016, la Carta y el Proyecto Técnico.

Apoyo de los españoles a Madrid 2020. El 91% de los encuestados apoyan la candidatura

Más del 91% de la población española apoya la candidatura de Madrid para ser sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020, según se desprende del estudio de opinión realizado por la empresa Mediapost para la Madrid 2020. Este porcentaje de respaldo es superior al de anteriores encuestas. De las 2.000 encuestas realizadas, 1.820 personas (91%) respondieron que apoyan la candidatura de Madrid.

Madrid 2020
Estos datos los ha ofrecido la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, en una rueda de prensa en Buenos Aires, en la que ha estado acompañada por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y por el presidente de Madrid 2020 y del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco. De los resultados de esta consulta, Botella ha destacado "el mayoritario apoyo de los jóvenes a la candidatura"

Más Metro líneas 2 y 9 para ir a la fiesta de Madrid 2020 en la Puerta de Alcalá

La estación Banco de España estará cerrada desde las 15.30 h

Con motivo de las celebraciones que se desarrollarán mañana en el entorno de la Puerta de Alcalá, ante la posible designación de Madrid como sede olímpica para el año 2010, Metro ha previsto reforzar el servicio en las líneas 2 y 9, ya que son las que tienen un mayor número de estaciones cercanas a la zona de las celebraciones. El dispositivo especial se llevará cabo mañana desde las 14:30 horas hasta la finalización de servicio e implica el aumento no sólo de trenes sino también de de personal en estaciones y seguridad.

Más Metro para ir a la fiesta de Madrid 2020 en la Puerta de Alcalá
En algunos momentos está previsto que las líneas incrementen el número de trenes hasta en un 400%, es el caso de la Línea 2 desde las 22:00 horas hasta que finalice el servicio. Por otro lado, la línea 9 también se reforzará hasta un 180% sobre todo a partir de las 21:00 horas, momento en el que se espera mayor número de celebraciones, incluidos conciertos en directo.

Por motivos de seguridad, se ha decidido cerrar la estación de Banco de España desde las 15:30 hasta la finalización del servicio. Metro estará atento por si fuera necesario reforzar otras líneas o estaciones.

Se creará un Portal Web de Comercio de la Comunidad

El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha firmado un convenio de colaboración con el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Arturo Fernández, para el diseño, implantación y gestión del Portal de Comercio de la Comunidad, una herramienta que pretende convertirse en una referencia en la difusión y la promoción del comercio electrónico entre las pymes de la región.

Se creará un Portal Web de Comercio de la Comunidad
El Portal ofrecerá todo lo relacionado con el comercio electrónico y con el despliegue de las nuevas tecnologías en los procesos comerciales. Esta iniciativa está dirigida a las pymes y, principalmente, a las empresas pequeñas y microempresas del sector comercio y servicios, autónomos y emprendedores de la Comunidad.