miércoles, 30 de octubre de 2013

Placa homenaje a Joaquín Ruiz-Giménez, catedrático, embajador y político

"Vecino ejemplar, gran hombre de Estado y de concordia y figura relevante de la vida política y cultural española de la segunda mitad del siglo XX". Con estas palabras la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, se ha referido al que fuera primer Defensor del Pueblo, el profesor Joaquín Ruiz-Giménez, a quien  Madrid rinde homenaje con una placa en la casa en la que residió, en la calle de Velázquez.

Placa homenaje a Joaquín Ruiz-Giménez, catedrático, embajador y político
Madrid y Ruiz Giménez compartían un mismo ADN: "Persona de paz y de diálogo, cordial y reconciliador, un hombre de apertura y de integración. La ciudad que tanto amó ¬-dijo la alcaldesa- le recuerda para siempre con esta placa". Engrandeció la ciudad y ahora la capital reconoce su figura en el Plan Memoria del Ayuntamiento Madrid por su "profunda huella personal y una generosidad sin límites en toda su trayectoria como ministro, abogado, catedrático, embajador, político y, sobre todo, persona tolerante y justa".

5 nuevos autobuses de la empresa Julián de Castro para líneas interurbanas del noroeste

La Comunidad va a incorporar los modelos de autobuses más avanzados que existen actualmente en las líneas interurbanas del noroeste de la región. Los cinco vehículos adquiridos por la empresa Julián de Castro cuentan con importantes novedades en materia medioambiental y de seguridad como la reducción del 80% de las emisiones de óxido de nitrógeno y del 66% de partículas respecto a motores de modelos anteriores.

5 nuevos autobuses de la empresa Julián de Castro para líneas interurbanas del noroeste
Además, incorporan el sistema de parpadeo de ojos de conductor, que hace saltar una alarma y avisa al conductor y al Centro de Control del operador ante un cierre de ojos por parte del profesional que conduce el vehículo. Cada unidad, cuyo coste es de 280.000 euros, posee espacios reservados para personas de movilidad reducida en silla de ruedas, plataformas elevadoras, cámaras interiores de videovigilancia, monitores de información a los usuarios, sistema SAE de ayuda a la explotación y sistema de monética inteligente.

Los nuevos vehículos se incorporarán a las seis líneas interurbanas que proporcionan servicio a siete municipios: Galapagar, cuyo Alcalde Daniel Pérez ejerció de anfitrión, Las Rozas, Majadahonda, Collado Villalba, Torrelodones, Valdemorillo y Colmenarejo. La demanda de estos servicios es de 4,2 millones de viajeros anuales que, próximamente, podrán usar la nueva Tarjeta Transporte Público que la Comunidad está extendiendo, paulatinamente, a las zonas tarifarias B y para la que estos nuevos vehículos ya están equipados.

martes, 29 de octubre de 2013

El presupuesto 2014 de la Comunidad de Madrid sube la inversión un 5,2% y reduce el gasto corriente

Rebaja de impuestos regional con bajadas en IRPF, Transmisiones, actos jurídicos e Hidrocarburos El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha presentado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de 2014 (PDF), que asciende a 17.060 millones de euros de gasto, con los que se refuerzan las políticas sociales, se incentiva la recuperación económica al bajar los impuestos, sube la inversión un 5,2%, y se reduce el gasto corriente, que unido a otras actuaciones ya ha conseguido ahorrar 5.000 millones de euros desde 2008.

Ignacio González, que ha comparecido en rueda de prensa junto al consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, y el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha explicado que la Sanidad concentra casi la mitad del presupuesto de la Comunidad, seguido de la Educación con casi un tercio, siendo también muy importante el esfuerzo realizado en Asuntos Sociales, departamento cuyo presupuesto es el que más crece en un 4,3%. El peso del gasto social ha ido aumentando cada año, al pasar del 76% en 2008 hasta el 90% en 2014.

Proyecto europeo para desarrollar nuevos materiales destinados al asfaltado de carreteras

La Comunidad va a participar junto a la empresa Acciona en un importante proyecto europeo de investigación para desarrollar nuevos materiales destinados al asfaltado de carreteras, que contribuyan a preservar el medio ambiente y permitan una conducción más segura. El gobierno regional vuelve a situarse a la vanguardia internacional en la utilización de materiales sostenibles en las obras de construcción y conservación de carreteras.

Asfaltado más resistente y de larga duración en la M-220
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha visitado el laboratorio de I+D+i desde el que Acciona desarrolla este tipo de trabajos, donde ha presentado este proyecto, denominado APSE. “El objetivo de esta investigación es desarrollar materiales más sostenibles, sustituyendo el tradicional betún del asfalto por aceites vegetales y sub-productos de la producción de bioetanol, y sustituir los áridos por residuos de construcción y demolición junto a pavimentos reciclados”, ha explicado.

13,5 millones de euros para el mejorar el tiempo de viaje Madrid-Salamanca

Tramo entre Medina del Campo y Salamanca

Nuevos horarios y días para los trenes Madrid-Salamanca El Ministerio de Fomento, a través de Adif, ha aprobado la adjudicación de las obras de construcción de una subestación eléctrica de tracción, así como de cuatro centros de autotransformación asociados, para suministrar energía a la línea férrea convencional Medina del Campo-Fuentes de Oñoro. Más concretamente, el contrato se centrará en el tramo entre Medina del Campo y Salamanca.

El contrato, cuyo presupuesto asciende a 13.585.350 euros (IVA incluido) y que cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses, ha sido adjudicado a la UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por Eiffage Energía y CHM Obras e Infraestructuras. Los trabajos incluyen la ejecución de las obras y posterior mantenimiento de la subestación eléctrica que se ubicará en Pitiegua (Salamanca), así como sus correspondientes centros de autotransformación asociados.

Una vez que el tramo se encuentre electrificado dará continuidad a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Valladolid hasta la capital salmantina haciendo posible que las circulaciones que cubran la conexión con Madrid se beneficien de notables mejoras en los tiempos de viaje.

Esta adjudicación supone un nuevo avance en el compromiso de electrificar el recorrido desde Medina del Campo hasta la frontera con Portugal, adquirido en el marco de la XXVI Cumbre hispano-portuguesa de Madrid, para lo que en este año 2013 ya se han adjudicado obras por valor de 38,2 millones de euros.

Financiación europea


Estas actuaciones van a ser cofinanciadas en el periodo 2007-2013 por las ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas del Transporte).

38,9 millones de euros para el AVE Madrid-Oviedo

Tramo La Robla-Pola de Lena (Variante de Pajares)

El Ministerio de Fomento, a través de Adif, ha aprobado la licitación de las obras de construcción y mantenimiento de las instalaciones de suministro de energía del tramo La Robla-Pola de Lena (Variante de Pajares), perteneciente a la Línea de Alta Velocidad León-Asturias, por importe de 38.987.968 euros (IVA incluido).

El AVE Madrid-Oviedo tardará 3 horas y cuarto
El contrato incluye la ejecución de las obras de la subestación eléctrica de tracción de Pola de Gordon (León) y sus centros de autotransformación asociados, el telemando de energía y la instalación de doble línea para el suministro eléctrico a las instalaciones.

26 nuevas viviendas del cupo de especial necesidad del IVIMA



La Comunidad continúa impulsando la ayuda en materia de vivienda a personas y familias que se encuentran en una situación de especial necesidad y, en esta línea de trabajo, se han entregado 26 nuevas viviendas del cupo de especial necesidad del Instituto de Vivienda de Madrid (IVIMA).