jueves, 16 de enero de 2014

Renovación gratuita del Abono Joven zonas B1, B2 y B3 hasta el próximo 31 de enero

Tarjeta Transporte Público para Abono Joven Zonas B1, B2 y B3 El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) vuelve a ampliar el plazo de renovación gratuita de los Abonos Joven de las zonas B1, B2 y B3 en el nuevo soporte de la Tarjeta Transporte Público hasta el 31 de enero para aquellos usuarios que ya disponen del Abono Transportes. El objetivo de esta institución es continuar promoviendo el cambio del antiguo abono de soporte magnético, en vista de la excelente acogida de la nueva tarjeta sin contacto. Sólo desde el pasado mes de noviembre, ya se han recibido más de 40.000 solicitudes de Abonos Joven para las zonas B.

Para solicitar esta nueva modalidad de título de transporte, los usuarios cuentan con la vía habitual, que es la tramitación a través de la página web www.tarjetatransportepublico.es. Además, hasta el próximo 31 de enero, también pueden acudir a las diferentes sedes municipales de 44 municipios, cuyo listado puede ser consultado en la página oficial del Consorcio Regional de Transportes de Madrid www.crtm.es.

miércoles, 15 de enero de 2014

20 años de la UCI de Trauma y Emergencias del Hospital 12 de octubre

La Unidad de Cuidados Intensivos de Trauma y Emergencias del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario 12 de Octubre ha atendido a más de 8.000 pacientes desde el inicio de su actividad en el año 1993. Fue la primera unidad de este tipo creada en Madrid para atender en exclusiva a pacientes con enfermedad traumática grave y garantizar la continuidad asistencial de los más críticos tras una cirugía u otro procedimiento.


De todos ellos, el 82 por ciento han sido politraumatizados y, el 79 por ciento, varones con una edad media de 39 años. Por otro lado, el 48 por ciento fueron accidentes de tráfico, seguidos de agresiones y accidentes laborales, con un 14 y 12 por ciento, respectivamente. En la actualidad, los de motocicletas y bicicletas superan a los de vehículos de cuatro ruedas y, a su vez, los laborales han disminuido en favor de los precipitados en altura y caídas desde la propia altura. Asimismo, se ha registrado en general un incremento en las personas de edad avanzada.

A pesar del elevado número de pacientes, la Unidad ha mantenido durante 20 años un índice de mortalidad que oscila entre el 14 y 18 por ciento, comparable con los de centros internacionales especializados en este tipo de patologías, según diferentes estudios.

Pioneros en seguridad del paciente


La UCI de Trauma y Emergencias del Hospital 12 de Octubre apoya también a otras unidades de Medicina Intensiva y a la Urgencia. También colabora en el manejo multidisciplinar del ictus isquémico y en el programa de donación en asistolia o a corazón parado, así como en la elaboración de protocolos multidisciplinares de la propia enfermedad traumática con Samur y Summa. Además, es pionera en seguridad del paciente contando, por ejemplo, con un sistema de control de calidad mediante videograbación que solo tienen hospitales de Estados Unidos e Israel.

II Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible

La Comunidad ha entregado los II Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible convocados por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y que ha reconocido la labor en este ámbito de 28 entidades y particulares. El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha sido el encargado de otorgar los galardones.

 II Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible
Estos premios se dividen en tres categorías: empresas privadas, instituciones públicas o asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro y, finalmente, un apartado especial para actos o eventos que difunden el valor del transporte público. Entre los premiados se ha destacado la actuación de Rubén Gutiérrez, el policía nacional que salvó a una usuaria de Metro que cayó a las vías. También de la empresa de autobuses Julián de Castro, que ha cumplido 100 años de servicio en la zona de la sierra de la región; y al coronel Santiago Caballero Mendaña de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, por su labor en la mejora del transporte por carretera.

Nissan elige Madrid para la presentación internacional del nuevo Qashqai

La ciudad de Madrid acoge la presentación internacional del nuevo modelo de Nissan Qashqai. La compañía japonesa considera que la capital es el escenario idóneo para este evento por su ubicación geográfica y el elevado nivel de sus infraestructuras, comunicaciones, servicio hotelero y gastronomía. La alcaldesa, Ana Botella, ha subrayado que la capital es uno de los principales polos de la automoción europea, un sector muy presente en la metrópoli con casi 5.000 empresas que desarrollan su actividad, tanto en la vertiente industrial como comercial. "Una industria que", ha dicho, "orienta la mayor parte de su producción hacia el exterior y que ha elegido la capital gracias a sus excelentes infraestructuras de transporte".

Nissan elige Madrid para la presentación internacional del nuevo Qashqai
Al elegir Madrid, Nissan une su modelo más vendido en Europa y en España durante los tres últimos años con un destino turístico por excelencia: la urbe recibe cada año más de 4,5 millones de visitantes. Además, España es, con más de dos millones de unidades fabricadas, el segundo productor europeo del sector del automóvil y el décimo a nivel mundial, lo que representa el 10% de su PIB.

Refuerzo de inglés, matemáticas y lengua en Primaria para el curso escolar 2014/15

Refuerzo de inglés, matemáticas y lengua en Primaria para el curso escolar 2014/15 El presidente de la Comunidad, Ignacio González, aumentará el próximo curso una hora lectiva semanal las asignaturas de Lengua castellana y Literatura y Matemáticas que reciben los alumnos madrileños de Primaria, según ha dicho tras reunirse con representantes de la Asociación Nacional de Editores de Libros y material de Enseñanza, que integran los Grupos Anaya, Santillana, Oxford University Press, TEIDE y Pearson Educación.

El nuevo horario lectivo se aplicará desde el curso 2014/15 a los más de 400.000 estudiantes de Primaria de todos los colegios públicos, concertados y privados de la región. Además, González ha propuesto a los representantes de los editores que no se cambie en cada curso los contenidos de los libros de Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas como medida de ahorro para las familias madrileñas. La Comunidad mantendrá y reforzará el servicio de préstamo de libros en los colegios iniciado en el curso 2012/13.

El Aeropuerto de Barajas tuvo en diciembre un 0,8% menos de pasajeros

El Aeropuerto de Barajas tuvo en diciembre un 0,8% menos de pasajeros El Aeropuerto de Madrid-Barajas ha logrado en diciembre el mejor resultado en los dos últimos años. La evolución mensual del número de pasajeros ha mejorado por sexto mes consecutivo, consolidándose la positiva evolución que empezó a despuntar en verano, y avanza más de 15 puntos porcentuales respecto a febrero (-16,3%), el mes con menor tráfico a lo largo del año pasado.

Diciembre se ha cerrado con más tres millones de pasajeros (3.046.997), un 0,8% menos que un año antes. La cifra supone una mejoría de más de cuatro puntos respecto al mes precedente (5,3% fue la caída registrada en noviembre).

La tendencia alcista de los datos globales de tráfico de pasajeros es más significativa aun en el apartado internacional, en el que prácticamente se ha alcanzado el equilibrio durante este último mes con 2.133.303 pasajeros, un 0,3% menos que en diciembre de 2012.

martes, 14 de enero de 2014

La tasa de morosidad en los contratos del Plan Alquila se sitúa en el 1%

La Comunidad, a través del Plan Alquila, ha facilitado ya la gestión de más de 63.000 contratos para que los madrileños tengan un acceso a una vivienda en alquiler con mayor seguridad y con precios entre un 15% y un 20% por debajo de mercado. Madrid ha sido pionera a la hora de tomar medidas para fomentar el mercado del alquiler en España y el Plan Alquila se ha convertido en una herramienta dinamizadora del sector.

plan alquila madrid 1
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha presentado un balance de este servicio madrileño que en 6 años ha permitido que más de 95.500 madrileños hayan tenido acceso a una vivienda de alquiler y que casi 260.000, entre propietarios y solicitantes, hayan confiado en esta iniciativa regional para alquilar un inmueble de su propiedad o solicitar una vivienda en régimen de alquiler con mayores garantías y sin riesgos.

Las viviendas inscritas son mayoritariamente de Madrid capital, un 56% y el 44% restante en el resto de la región. Los pisos alquilados tienen una superficie media superior a los 67 metros cuadrados y son, mayoritariamente, de 2 habitaciones. El precio medio de los alquileres es de 620,2 euros mensuales, cuando el precio medio se sitúa en los 836. En cuanto al perfil tipo del inquilino, éste suele ser el de un español de entre 26 y 30 años y con unos ingresos medios que oscilan entre los 12.000 y los 21.000 euros anuales.