viernes, 17 de enero de 2014

Arquitecturas y espacios desaparecidos de la Ciudad de Madrid



Edificios y elementos urbanos de los que se conservan restos o documentos gráficos

Nuevos autobuses urbanos para 7 líneas de Valdemoro

El transporte urbano de autobuses de Valdemoro va a contar con cuatro nuevos vehículos con las tecnologías más avanzadas en materia medioambiental. El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, ha comprobado las características de estos vehículos, que implican la renovación de un 20% de la flota urbana del municipio.

Nuevos autobuses urbanos para 7 líneas de Valdemoro
Estos autobuses irán rotando entre las siete líneas urbanas con las que cuenta Valdemoro, a excepción de un modelo híbrido que por características especiales prestará servicio en las líneas circulares 1 (FFCC-Ambulatorio-FFCC) y 3 (Avda. de Andalucía-El Restón-Avda. Andalucía). El transporte público urbano de esta localidad registra más de 8.500 viajes diarios, por lo que la renovación de la flota implicará una importante mejora en la calidad del servicio.

Será la primera vez que se introduzca un autobús híbrido en el municipio, con la consiguiente reducción del 30% de las emisiones contaminantes respecto a un vehículo normal. Esta tecnología combina dos motores eléctricos, además del motor diesel, que almacenan la energía generada durante el frenado y la reutilizan para poner en marcha el vehículo. Los cuatro autobuses contarán con espacio para personas de movilidad reducida en silla de ruedas, plataformas elevadoras, cámaras interiores de videovigilancia, monitores de información, sistema SAE de ayuda a la explotación y sistema de monética inteligente.

La renovación ha supuesto una inversión de más de 856.650 euros a cargo de la empresa AISA, concesionaria del servicio urbano de la localidad, donde la edad media de la flota es de poco más de cuatro años. Junto a las siete líneas urbanas, Valdemoro está conectado mediante cuatro interurbanas con otros municipios del suroeste de la región, en concreto con San Martín de la Vega, Titulcia, Comenar de Oreja, Ciempozuelos, Getafe y Parla, y con Madrid capital a través de cinco líneas diurnas y dos nocturnas. Además, posee servicio de Cercanías RENFE con la línea C-3.

jueves, 16 de enero de 2014

'Madrid se divierte' de Telemadrid



Los fines de semana los madrileños ocupan tierra, agua y aire para despejarse de la estresante semana.

Escalada en La Cabrera o La Pedriza o senderismo por la sierra son algunas de las actividades más habituales.

Los que buscan más adrenalina acuden al circuito del Jarama o disfrutan de paseos en moto llenos de curvas por carreteras como la que sube a la Cruz Verde.

Por el aire, vuelos en autoligeros, y por el agua, navegación en los embalses de la Comunidad.

Para quienes buscan entretenimientos más lúdicos, el Parque de Atracciones y el Zoo llevan décadas haciendo las delicias de grandes y pequeños.

Mientras, la Plaza de Toros de Las Ventas se llena en las tardes de festejos, y sobrevolamos el Vicente Calderón, el estadio de Vallecas o el de Butarque, en Leganés, donde luchan los gladiadores del siglo XXI.

También tienen su espacio los múltiples campos de golf repartidos por toda la región. Y en tiempo de nieve, Valdesquí reúne las mejores condiciones para los aficionados. Pero en Madrid también se puede esquiar en pleno verano, en el parque Xanadú de Arroyomolinos.

Carreras populares, días de campo, sendas en bici... la oferta lúdica de Madrid los fines de semana es amplia y para todos los gustos.

Unidad Especializada de Tabaquismo (UET) de la Consejería de Sanidad

Unidad Especializada de Tabaquismo (UET) de la Consejería de Sanidad La Unidad Especializada de Tabaquismo (UET) de la Consejería de Sanidad ha atendido en sus últimos diez años de funcionamiento 54.846 consultas médicas para proporcionar tratamiento para dejar de fumar a 9.903 fumadores, de los que el 61% logró abandonar el hábito tabáquico. El director general de Atencion Primaria, Antonio Alemany, ha visitado la UET con motivo de la celebración del décimo aniversario de este centro.

El 78% de quienes acuden a este centro fuma su primer cigarrillo antes de los treinta minutos después de levantarse, consume una media de 29 cigarrillos y el 69% padece enfermedades asociadas al consumo del tabaco (pulmonares y cardiacas, fundamentalmente). La edad media del paciente es de 48 años. En la Unidad los pacientes reciben atención personalizada en consulta médica durante doce meses.

Paralelamente se les realizan diferentes pruebas: estudio de los niveles de monóxido de carbono (cooximetría) análisis de los niveles de nicotina en sangre, etc. Además, también, se le realiza la prueba de la espirometría, que sirve para medir la capacidad respiratoria y facilitar el diagnóstico precoz de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). A lo largo de las visitas de seguimiento, los pacientes reciben tratamiento psicológico y se les prescribe tratamiento farmacológico.

Inaugurada la instalación deportiva de pádel tenis en Las Tablas

El Ayuntamiento sigue fomentando la práctica deportiva en los barrios. Desde hoy, la ciudad cuenta con un nuevo equipamiento en el barrio de las Tablas: la instalación Deportiva "Pádel Madrid-Las Tablas", ubicada en una zona desarrollo del distrito Fuencarral-El Pardo.

instalación deportiva de pádel tenis en Las Tablas
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha inaugurado este centro, que consta de 12 pistas de pádel con césped de alta densidad y cuatro de tenis. Las instalaciones incorporan importantes novedades tanto en el plano deportivo como en materia de accesibilidad y de eficiencia energética gracias a su iluminación LED de última generación.

"El Ayuntamiento pone a disposición de los madrileños casi 200 pistas de tenis y 225 de pádel", ha explicado la alcaldesa durante la inauguración del centro. "Más de 800 personas participan en competiciones municipales de deportes de raqueta. Hay 225 grupos de tenis y 63 de enseñanza de pádel, de los que 17 son para personas con discapacidad. Se trata del mayor programa de enseñanza de estos deportes de toda España".

70 millones transferidos de la Comunidad al Ayuntamiento para servicios sociales en 2014

Se acaban las duplicidades: el Ayuntamiento de Madrid gestionará el contrato único del Servicio de Ayuda a Domicilio, según se fija en el convenio "para atención a la dependencia y otros programas de atención social", que han firmado la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el presidente de la Comunidad, Ignacio González. Según consta en este acuerdo, Madrid contará durante 2014 con un presupuesto total de 203 millones en materia de servicios sociales, aportados por las administraciones regional y municipal.

70 millones transferidos de la Comunidad al Ayuntamiento para servicios sociales en 2014
"Este convenio es un ejemplo de colaboración institucional entre administraciones para hacer más eficiente la gestión de lo público", ha dicho la alcaldesa, quien ha reiterado el compromiso municipal "con las personas mayores, especialmente, con las más vulnerables, con las personas con discapacidad, con quienes necesitan la prestación de los servicios de Ayuda a Domicilio, Teleasistencia, centros de día y residencias".

Según el convenio suscrito por González y Botella, la Comunidad transfiere al Ayuntamiento 70 millones de euros que se aplicarán de este modo: 54 millones para ayuda a domicilio; 4, para teleasistencia domiciliaria; 11, para centros de día y un millón para programas de atención social.

27 personas fallecidas en las carreteras regionales durante 2013

En las carreteras estatales fueron 64 fallecidos

La apuesta de la Comunidad por la Seguridad Vial ha permitido reducir en un 76% el número de víctimas mortales en carretera en la última década. Si ya en 2012 se registró un importante descenso en el número de accidentes y víctimas, de 43 a 28 y de 44 a 30 respectivamente, en 2013 esa tendencia a la baja ha continuado, con un descenso del número de accidentes de un 18% y del número de víctimas mortales un 10% respecto al año anterior.

27 personas fallecidas en las carreteras regionales durante 2013
Así lo refleja un informe sobre la Seguridad Vial de las carreteras madrileñas presentado por el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, que muestra que en 2003 se registraron en las carreteras de la región 98 accidentes mortales y 114 fallecidos, que en 2012 esta cifra se redujo a 28 accidentes y 30 víctimas mortales y que en 2013 se ha producido un descenso aún mayor, al haberse registrado 23 accidentes mortales, en los que han fallecido 27 personas.

Para conseguirlo, la Comunidad de Madrid realiza rigurosos estudios con el objetivo de conocer en qué carreteras se producen un mayor número de accidentes y sus causas para poder planificar las actuaciones más efectivas. Así, el informe presentado incluye un análisis del tipo de accidentes registrados en 2013, que refleja que de los 23 accidentes mortales registrados el año pasado, la mayoría se produjeron por salida de vía (8) y colisión frontal (6).