miércoles, 29 de enero de 2014

La delincuencia en la ciudad de Madrid disminuyó el 4,35% durante 2013

La delincuencia en la ciudad de Madrid descendió durante el año 2013 el 4´35%, registrándose casi 10.000 delitos y faltas menos que en 2012, según los datos facilitados por la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, en la Junta y el Consejo Local de Seguridad, que ha copresidido con la alcaldesa, Ana Botella. La disminución experimentada en el año 2013 mejora en casi un punto y medio los resultados de 2012 respecto a 2011, que supusieron un descenso del 2´86%.

La delincuencia en la ciudad de Madrid disminuyó el 4,35% durante 2013
Concretamente, a lo largo del año 2013 se cometieron en Madrid 218.686 delitos y faltas, 9.935 menos que en 2012. El descenso es especialmente significativo en los delitos, que son las infracciones penales más graves, que se reducen en 5.864.

Destaca también que en 2013 se cometieron en la ciudad de Madrid 6 homicidios menos que el año anterior, reduciéndose su número de 27 a 21. Al mismo tiempo, la eficacia policial en la resolución de estos casos ha aumentado en 10 puntos, hasta situarse en el 80%. La ciudad se configura así como una de las más seguras de Europa en relación con esta modalidad delictiva, con una tasa de 0´6 homicidios por cada 100.000 habitantes.

El Centro Corazón del Padre, para Personas sin Hogar, en Carabanchel

Cuando una persona sin hogar acude a la Red Municipal lo que recibe además de comida y cama es la calidez humana de un equipo técnico. El Centro Corazón del Padre es un ejemplo de ello. Lola Navarro, delegada de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, acompañada de la concejal presidente de Carabanchel, Fátima Núñez, ha visitado esta instalación que nació siendo la Casa de los Pobres en el distrito Centro para trasladarse a Carabanchel y convertirse en un útil recurso que camina de la mano del Ayuntamiento desde la Campaña de Frío 2012-2013.

El Centro Corazón del Padre, para Personas sin Hogar, en Carabanchel
Los usuarios que llegan hasta la calle de Fernando Díez de Mendoza 6 son derivados por la Central del Samur Social, bien desde la Red de Atención Primaria del distrito al iniciarse procesos de pérdida de alojamiento o por los Equipos de Calle. Uno de estos equipos realiza la valoración y seguimiento de los usuarios que acceden a este Centro con capacidad para 26 plazas, 19 para hombres y 7 para mujeres, con edades comprendidas entre los 40 y 65 años. También abre sus puertas a los mayores de 65 si no presentan problemáticas añadidas como alcoholismo, adicción a drogas o trastorno mental. Se busca evitar, en la medida de lo posible, situaciones de conflicto en la convivencia de los usuarios.

Devueltos más de 6.200 objetos olvidados en el aeropuerto de Barajas en 2013

La Oficina de Objetos Perdidos de la T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas Las oficinas de objetos perdidos del Aeropuerto de Madrid-Barajas recogieron durante el pasado año 2013 un total 34.868 pertenencias que fueron olvidadas por pasajeros y usuarios en sus instalaciones.

Del total de estos bienes, que en su gran mayoría son olvidados en los controles de seguridad previos a las zonas de embarque, 6.282 fueron entregados de nuevo a sus propietarios en el propio Aeropuerto. El resto de objetos no reclamados, a excepción de aquellos que por su naturaleza tienen que ser destruidos, como los productos perecederos, son enviados periódicamente a la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid para su posterior gestión.

En un mes se recogen en Madrid-Barajas cerca de 3.000 objetos, una cifra que suele variar al alza en periodos vacacionales. De estos objetos sobresalen, por el número de ellos que se recogen al mes, las prendas de vestir (unas 450), los cinturones (alrededor de 325), las joyas (275), las gafas (180) y los relojes (en torno a los 150 al mes).

Mejoras en el Hospital de Getafe en 2013

El Hospital Universitario de Getafe ha puesto en marcha una serie de medidas centradas en mejorar la eficiencia, la calidad y la seguridad que han hecho que, gracias la implicación de los profesionales, el cierre del ejercicio haya obtenido unos resultados muy positivos. Ejemplo de ello han sido los de la Unidad de Hemodinámica, que ha doblado la actividad al pasar de 235 técnicas diagnósticas y terapéuticas hechas en 2012 a casi 500 en 2013.

Mejoras en el Hospital de Getafe en 2013
Entre las medidas de gestión destinadas a mejorar la atención a los pacientes, destaca la puesta en marcha de la unidad hospitalaria de semana (de lunes a viernes), que mejora la eficiencia en la hospitalización de procesos quirúrgicos, ajustando la programación a la estancia prevista. Se han implantado además nuevas consultas de especialista de alta resolución, se ha puesto en marcha la Unidad de Alta Resolución de Cirugía General y se han abierto 8 salas de prealta, mejorando el confort de los pacientes en espera de traslado y acortando los tiempos de ingreso.

Méndez Álvaro Norte: el mayor plan urbanístico en marcha en Madrid

Alberto Ortín Ramón para cincodias.com

Ni Operación Chamartín, ni Eurovegas, ni Ciudad de la Justicia...: Operación Méndez Álvaro. El mayor plan urbanístico planteado ahora mismo en el centro de Madrid con visos de ser una realidad en el corto medio plazo es el ideado sobre cuatro parcelas que ocupan en total una superficie equivalente a algo más de diez campos de fútbol, situadas entre la estación sur de autobuses y la de trenes de Atocha, a lo largo de la calle Méndez Álvaro. Casi 17 años después de que el proyecto sobre dichos terrenos fuera ideado, el plan va tomando forma.

Méndez Álvaro Norte: el mayor plan urbanístico en marcha en Madrid
Las antiguas naves ocupadas por Bayer, Zardoya, Agisa y otras empresas situadas en la zona han desaparecido en los últimos meses, como también han dejado de existir un pequeño conjunto de casas bajas que alojaban a vecinos de toda la vida. Ahora camiones, grúas y excavadoras no paran de trabajar en la preparación de los terrenos para urbanizarlos, en frente de la nueva sede de Repsol en Madrid.

martes, 28 de enero de 2014

La gestión empresarial de 6 hospitales públicos no se producirá



El Tribunal Supremo de Justicia de Madrid ha mantenido la medida cautelar de suspensión de la denominada externalización sanitaria madrileña para evitar "perjuicios de imposible reparación". Una decisión la del TSJM que ha provocado que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, decidiera dejar "sin efecto" la externalización sanitaria.

Prueban a instalar un banco en la Puerta del Sol



Dentro del proyecto "Piensa Sol", una iniciativa del Ayuntamiento y el Colegio de Arquitectos de Madrid para definir cómo será la Puerta del Sol en el futuro, se instaló durante 24 horas un banco junto al oso y el madroño. Es la primera vez en 30 años que hay un banco en la plaza, y se ha colocado para estudiar las reacciones de los viandantes. Como siempre, opiniones para todos los gustos.