viernes, 31 de enero de 2014

Tres posibles usos para la parcela junto a las Cuatro Torres

Se encuentran listos el parking y el auditorio subterráneo

Fuente: ABC.es

El Gobierno de Madrid contempla «alternativas» para el «agujero» del Centro Internacional de Convenciones de Madrid, como plazas de parking y un auditorio, como estaba contemplado en el proyecto original, y la implantación de pequeño comercio. Así lo ha avanzado este miércoles el coordinador general de Gestión Urbanística, Vivienda y Obras, Juan José de Gracia, en la comisión del ramo.

Tres posibles usos para la parcela junto a las Cuatro Torres
El año 2011 debería haber sido el de culminación de este proyecto, que se quedó en un enorme socavón en el número 259 del Paseo de la Castellana, a la espalda de las Cuatro Torres, ya que la crisis se llevó por delante las opciones de financiación. Ante la delicada situación de las arcas municipales, el equipo del entonces alcalde Alberto Ruiz-Gallardón decidió paralizar la construcción, a pesar de que el movimiento de tierras y la cimentación del edificio había arrancado en 2009.

'El corazón del invierno' de Telemadrid



Las estampas que deja el invierno en Madrid son realmente espectaculares. La nieve y el frío se apoderan de todo y cubren campos y montañas.

Sobrevolamos La Hiruela, en el extremo nordeste de la Comunidad, el Hayedo de Montejo, Somosierra, Peña Cebollera, la chorrera de los Litueros o La Acebeda.

Mientras, en el valle del Lozoya sólo unos pocos animales soportan la fría estación y todo toma un aspecto más propio de tierras nórdicas.

En Guadarrama, los caminantes pasean por la Cuerda Larga, y los esquiadores disfrutan de las pistas madrileñas.

La Pedriza también reúne algunas de las imágenes más bellas del invierno, con la nieve buscando huecos entre las grandes piedras para descansar.

Mientras, en latitudes más bajas, la ciudad se mueve con una luminosidad más oscura. La noche llega antes y las luces que engalanan la capital nos indican que ha llegado el tiempo de navidad.

jueves, 30 de enero de 2014

Más servicio de C-9 Cercanías Madrid el viernes 31 de enero

Más servicio de C-9 Cercanías Madrid el viernes 31 de enero Con motivo de la celebración de la festividad de Santo Tomás de Aquino, en el sector de la enseñanza, la C-9 de Cercanías Madrid, circulará el viernes 31 de enero de 2014 como en fin de semana: es decir, con siete frecuencias de subida y otras siete de regreso, entre las estaciones de Cercedilla, Puerto de Navacerrada y Cotos.

Además, se mantendrá la oferta de un niño gratis por la compra de dos billetes para adultos.

Horarios


Ida: Cercedilla-Puerto de Navacerrada-Cotos:
9:35h; 10.35h; 11.35h; 12:35h; 13.35h; 15.35h; 17:35h;

Regreso: Cotos-Puerto de Navacerrada-Cercedilla:
10.43h; 11:43h; 12:43h; 13:43h; 14:43h; 16:43h; 18:43h;

Calendario de Vacunación Infantil 2014 en la Comunidad de Madrid

Calendario de Vacunación Infantil 2014 en la Comunidad de Madrid La vacunación ha supuesto uno de los mayores avances en la prevención de las enfermedades y en la mejora de la salud de la población.

Las vacunas contenidas en los calendarios se deben ir adaptando a la situación epidemiológica de la población a la que se dirigen y deben ser modificadas, siempre que se produzca un cambio en los datos epidemiológicos, por la aparición de una vacuna más eficaz o productos que mejoren el proceso de administración de la vacuna (vacunas pentavalentes, hexavalentes), o aparezca una nueva vacuna.

En España, el Ministerio de Sanidad y Consumo a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del Estado realiza las recomendaciones sobre las vacunas necesarias para el territorio español y los intervalos de edad adecuados. Posteriormente cada Comunidad Autónoma elabora su calendario con las edades concretas de vacunación e incluso puede incluir vacunas no contempladas en las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y Consumo.

A partir del día 1 de enero de 2014 se ha producido una modificación en el Calendario de Vacunación Infantil de la C.A.M. por lo que queda adaptado al Calendario Común de Vacunación Infantil del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, aprobado el 21 de marzo de 2013.

El Real Madrid presentará mañana el nuevo diseño del Bernabéu

Álvaro de Cózar para elpais.com

Ya hay ganador del concurso organizado por el Real Madrid para construir un nuevo estadio Santiago Bernabéu. Se trata del proyecto presentado por el estudio alemán GMP Architekten y los catalanes L-35 y RibasRibas. Los perdedores han sido los equipos formados por Rafael Moneo y los suizos Herzog & de Meuron; Norman Foster y Rafael de la Hoz; y Carlos Lamela y Populous.

Los cuatros proyectos finalistas para la futura remodelación del estadio Santiago Bernabéu - pincha para ampliar
En sentido de las agujas del reloj: el proyecto del Estudio Lamela-Populous, el de Rafael de la Hoz-Norman Foster, el de GMP Achitecken L-35-Ribas y el de Rafael Moneo y Herzog-De Meuron

Todos los arquitectos recibieron ayer una llamada del Madrid en la que se les comunicaba la decisión. El club publicará oficialmente en los próximos días, previsiblemente este viernes, el nombre de los ganadores y los detalles del proyecto.

Inaugurado el teatro-auditorio municipal 'Miguel de Cervantes' de Tielmes

Escuelas de música, de idiomas y biblioteca

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha inaugurado el nuevo teatro-auditorio municipal Miguel de Cervantes de Tielmes (mapa), un equipamiento financiado con cargo al Plan Regional de Inversiones y Servicios de Madrid (PRISMA) que acercará la cultura a los 25.000 vecinos de la zona sureste de la región. En total, el edificio, que cuenta con una superficie de 1.451 metros cuadrados, ha precisado de una inversión de 1,8 millones de euros.

Inaugurado el teatro-auditorio municipal 'Miguel de Cervantes' de Tielmes
González ha señalado que esta infraestructura es sólo un ejemplo de la finalidad del PRISMA, cuyo objetivo es dotar al conjunto de los municipios madrileños de los equipamientos necesarios para alcanzar el equilibrio territorial, igualando las condiciones de vida de todos los madrileños. A través de este Plan, en los últimos diez años, la Comunidad ha hecho posible 4.500 actuaciones, 2.500 infraestructuras, 1.700 equipamientos urbanos y deportivos, 300 zonas verdes y más de un centenar de suministros en los municipios de la Región.

'El Madrid Real' de Telemadrid



Reza el dicho: "Sólo Madrid es corte". Y es que Madrid, con sus edificios y espacios regios, posee un importante patrimonio monumental.

Comenzamos nuestro vuelo sobre los cimientos de la ciudad, las murallas árabes, junto a las que ahora destacan la catedral de La Almudena y el Palacio Real.

Después Madrid adquiría la categoría de villa y corte. El Madrid de los Austrias dejó algunos de los emblemas turísticos de la ciudad. Paseamos por la plaza de la Villa y la Plaza Mayor, donde convivieron escenas de nobles y cortesanos paseando por las engalanadas calles junto con episodios sórdidos de rencillas y asaltos protagonizados por veteranos de la guerra de Flandes y después Luis Candelas y sus secuaces.

Debido a su variedad de flora y fauna, los campos madrileños se convirtieron en coto de caza de la monarquía española. Algunos de los cazaderos favoritos fueron el Castillo de Viñuelas y los alrededores de El Escorial.

Otros lugares históricos también fueron testigo de momentos trascendentales como los toros de Guisando, donde Isabel la Católica se coronó como reina de Castilla, Navalcarnero o Chinchón, que que asistieron a bodas o coronaciones, o