viernes, 7 de febrero de 2014

Más cerca el AVE a Murcia: cale del túnel de Callosa de Segura en Alicante

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asistido al cale del túnel de Callosa de Segura (Alicante), que se encuentra dentro del tramo San Isidro-Orihuela (9,6 km), correspondiente a las obras de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.

Avanzan las obras del AVE a Elche, la Vega Baja y Murcia
La visita de la ministra se enmarca en el contexto del seguimiento de la evolución de las obras de construcción de la conexión de la Línea de Alta Velocidad entre Monforte del Cid y Murcia, de 61,7 km de longitud.

Así, el cale del túnel de Callosa de Segura, próximo a los límites provinciales de Alicante y Murcia, representa un paso importante hacia la conexión de las comarcas alicantinas del Bajo Vinalopó y la Vega Baja, así como de la Región de Murcia, a una red ferroviaria de la máxima calidad.

Emitidas 950.000 Tarjetas Transporte Público

La nueva Tarjeta de Transporte Público sin contacto, implantada desde mayo de 2012, ha facilitado recuperar 3,4 millones de euros en viajes a los usuarios, ya que en caso de pérdida o robo permite solicitar una copia y recuperar la cantidad cargada, algo que no era posible con el antiguo abono. Esta es una de las principales ventajas de la nueva Tarjeta Transporte Público, que ha ido sustituyendo paulatinamente a los abonos de toda la zona A y próximamente lo hará en la zona B, para la que ya se puede solicitar.

La nueva Tarjeta Transporte Público disponible en los abonos anuales
Así lo avanzó hoy el presidente del Gobierno regional, Ignacio González, durante una visita al Centro de Desarrollo y Conformidad de Tecnología sin contacto (CDC), donde se prueban esas nuevas tarjetas transporte público.

Primera tienda gourmet de Jamones Beher

Primera tienda gourmet de Jamones Beher
El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha inaugurado, junto al consejero delegado de la empresa BEHER, fabricante de jamones y embutidos de Guijuelo (Salamanca), Bernardo Hernández, un nuevo establecimiento gourmet (calle Fuencarral 106) que será el primero de una serie de locales que la empresa abrirá en Madrid antes del verano, como punto de partida de su estrategia de expansión a nivel nacional e internacional.

En el acto de inauguración Ossorio ha señalado que esta nueva apertura confirma que, a pesar de la difícil situación económica, la Comunidad de Madrid sigue siendo una región de oportunidades, abierta a la generación de empleo y riqueza. Esto se debe “al esfuerzo de nuestros empresarios, que asumen el riesgo de poner en marcha sus iniciativas y apuestan por nuestra región en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo, y a las medidas liberalizadoras que ha puesto en marcha el Gobierno de la Comunidad de Madrid”, ha afirmado.

Un centro comercial, viviendas y oficinas en las cocheras de Metro en Ventas, Cuatro Caminos y Plaza de Castilla

Pilar Álvarez para elpais.com

Un centro comercial, viviendas y oficinas en las cocheras de Metro en Ventas De cochera a centro comercial previa revisión urbanística. Metro de Madrid ha puesto en venta sus cuatro parcelas principales, que suman más de 95.000 metros cuadrados dentro de la M-30, en un plan inmobiliario que quiere cerrar en 2018. El proyecto estrella lo han reservado para las cocheras de Ventas, situadas frente a la plaza de toros, donde prevén un gran centro comercial de hasta cuatro plantas en una parcela de 20.000 metros cuadrados. La empresa pública comenzó la desamortización de sus propiedades hace casi un año, en marzo de 2013, con sus cuatro mayores solares, ubicados en Cuatro Caminos, Ventas, Pacífico y plaza de Castilla. Espera ingresar unos 120 millones de euros que les ayuden a cuadrar las cuentas. El plan incluye más de 800 viviendas (de las que apenas 60 serán protegidas), tres torres de oficinas, varios parques y zonas verdes.

Una vez adelantados los trámites urbanísticos —que ya tiene muy avanzados con el Ayuntamiento de Madrid— empieza la búsqueda de compradores. El Gobierno regional considera que, tras los años duros de la crisis, se estrena un buen momento para reanimar el mercado inmobiliario. La iniciativa ha contado con la implicación directa del presidente de la Comunidad, Ignacio González, y el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero. Además de los ingresos, el Ejecutivo regional espera ahorrar en coste de mantenimiento y en alquileres de sedes.

'Los colores de Madrid' de Telemadrid



Debido al clima continental de Madrid, hay grandes diferencias de temperatura y de paisajes entre invierno y verano. Desde el blanco impoluto que cubre los picos de la sierra de Guadarrama y de Somosierra, hasta los amarillos y rojizos del cálido verano, pasando por los tonos verdes y las aguas agitadas que marcan la llegada de la primavera.

jueves, 6 de febrero de 2014

Nueva estación de Gas Natural Vehicular -GNC- junto al polígono Julián Camarillo

Ana Botella ha asistido a la inauguración de la primera estación de suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en vía pública en la Ciudad de Madrid, en concreto en la calle San Romualdo, 13, en el distrito de San Blas-Canillejas. "Estoy convencida -ha señalado la alcaldesa- de que esto marca un antes y un después en nuestro objetivo de extender el uso de este combustible alternativo a sectores como el del taxi o el de las compañías de distribución comercial, y también para los vehículos privados".

Nueva estación de Gas Natural Vehicular -GNC- en San Blas-Canillejas
Hasta ahora las estaciones que había en Madrid estaban en instalaciones municipales, ninguna en vía pública, y sólo en dos de ellas estaba permitido el acceso al público en general. Con la puesta en marcha de ésta, ya hay 3 estaciones de gas natural comprimido a disposición de todos los madrileños, y las previsiones apuntan a que a final de este año lleguen a 6 con nuevas aperturas en los distritos de Villaverde, Vicálvaro y Moncloa-Aravaca. A medio plazo se añadirán otras seis estaciones cuyo emplazamiento se está estudiando.

30.000 familias reciben las ayudas por dependencia en la Comunidad de Madrid

La Comunidad está a la cabeza de España en el pago de prestaciones a personas con dependencia. En 2013, el Gobierno regional pagó todos los atrasos generados en años anteriores a las personas con reconocimiento de su situación de dependencia. Además, a diferencia de otras regiones, no ha utilizado el pago fraccionado de los atrasos, sino que ha destinado 63 millones para estar al día en el pago.

30.000 familias reciben las ayudas por dependencia en la Comunidad de Madrid
El presidente de la Comunidad, Ignacio González, acompañado del consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, de la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, y del presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, José Antonio López Trigo, ha avanzado estos datos durante la presentación del Manual de habilidades para cuidadores familiares de personas mayores dependientes, una guía práctica elaborada por el Gobierno regional en colaboración con la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.